Ideas & Opiniones / Mundo Agro

Lechería en Misiones: pasturas adaptadas para garantizar leche todo el año

El INTA Santa Rita recomienda pasturas subtropicales, manejo rotativo y conservación de forrajes para tambos chicos

Lechería en Misiones: pasturas adaptadas para garantizar leche todo el año
martes 23 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com 

La producción lechera en Misiones se desarrolla en sistemas de pequeña escala, con tambos que generalmente cuentan con rodeos de 10 a 50 vacas en ordeñe. En estos establecimientos, la alimentación del ganado depende fundamentalmente de los recursos forrajeros locales, lo que hace que la planificación y el manejo de pasturas sea clave para garantizar la producción estable de leche durante todo el año.

En este contexto, el INTA Santa Rita ofrece recomendaciones técnicas para que los productores puedan optimizar su base pastoril y reducir la dependencia de insumos externos. “El manejo forrajero es clave. El diseño, la planificación y el aprovechamiento eficiente de las pasturas son determinantes para sostener una producción estable de leche a lo largo del año”, explicó Eliseo Cornelius, extensionista del INTA Misiones.

Clima subtropical: estrategias para todo el año

El patrón climático de la región misionera se caracteriza por una abundancia de pasto en verano y una caída en la disponibilidad durante los meses más fríos. Para superar esta estacionalidad, el INTA recomienda conservar excedentes mediante henificación, ensilado y la conformación de bancos de forraje, asegurando que la oferta de alimento se mantenga constante y que los animales cuenten con suficiente recurso durante la baja de crecimiento de pasturas.

Lechería en Misiones: pasturas adaptadas para garantizar leche todo el año

Selección de especies adaptadas

El éxito del sistema depende también de la elección de especies que respondan al clima y suelo subtropical misionero. Cornelius destacó materiales con buena adaptación comprobada: Brachiaria spp., Tifton 85, BRS Kurumi, BRS Capiaçu, Tangola y pasto estrella. Estas pasturas permiten extender la disponibilidad de forraje, mejorar la eficiencia del sistema y reducir la necesidad de suplementos comerciales, un factor crítico para los tambos de pequeña escala.

Manejo integral: rotación, carga y suplementación

La eficiencia del sistema se logra mediante decisiones sencillas pero consistentes. “El pastoreo rotativo, el ajuste de la carga animal y la suplementación estratégica permiten equilibrar la oferta y la demanda de forraje y mejorar la eficiencia del sistema”, señaló Paola Sanz, investigadora del INTA Misiones. Además, se recomienda un plan forrajero adaptado a cada predio, considerando el ciclo productivo, el clima local y la capacidad real de las parcelas.

Investigación aplicada y apoyo al productor

El INTA Santa Rita combina investigación aplicada con validación de tecnologías en campo y acompañamiento directo a los productores. “También trabajamos en articulación con cooperativas, asociaciones y otras instituciones para fortalecer el desarrollo local”, concluyó Sanz. Este enfoque integral permite que los tambos chicos puedan sostener su producción, mejorar la rentabilidad y planificar con mayor certeza el año productivo.

Con pasturas adaptadas, manejo planificado y conservación de forrajes, los productores misioneros pueden enfrentar los desafíos del clima subtropical y mantener la producción de leche durante todo el año, asegurando la viabilidad económica de los tambos y fortaleciendo la cadena láctea regional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!


















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!