Carne de búfalo: la alternativa que gana terreno en las mesas y en el campo

La carne de búfalo, nutritiva, saludable y sostenible, con futuro en la ganadería y el consumo argentino

Carne de búfalo: la alternativa que gana terreno en las mesas y en el campo
lunes 15 de septiembre de 2025

Por Agroempresario.com

En los campos del nordeste argentino y en el Delta del Paraná, donde la cría bovina enfrenta limitaciones productivas, la producción bubalina comienza a consolidarse como una alternativa viable. Adaptables a zonas complejas y con un perfil nutricional destacado, los búfalos ofrecen cortes de carne que conquistan tanto a productores como a consumidores.

Investigadores del Instituto de Tecnología de Alimentos (ITA) del INTA Castelar se enfocan en analizar la calidad de la carne bubalina y en desarrollar estrategias de manejo que potencien sus atributos, generando oportunidades productivas y de mercado para los ganaderos.

Un alimento con ventajas nutricionales

Sebastián Cunzolo, investigador del ITA del INTA, señala que la carne de búfalo presenta “un alto contenido proteico y bajo nivel de grasa, un alto nivel de hierro, así como un perfil lipídico favorable, con bajos índices de aterogenicidad y trombogenicidad”.

Estas propiedades no solo la posicionan como una opción saludable para consumidores que buscan cortes alternativos, sino que también representan un nicho de diversificación para la ganadería argentina, donde la valorización de la carne por su composición y origen está en aumento.

“El búfalo ofrece una oportunidad productiva real para los ganaderos”, subraya Cunzolo, destacando que los mercados modernos premian la calidad nutricional y la trazabilidad del producto.

bufalos

Claves para mejorar la calidad de la carne bubalina

Los especialistas del INTA identificaron cuatro factores que impactan directamente en la calidad final de la carne:

Genética: Seleccionar animales con características de mayor terneza y contenido de grasa intramuscular.

Alimentación: Implementar dietas post-destete con concentrados durante 100 a 120 días para obtener canales de mejor calidad.

Prefaena: Garantizar bienestar animal en todas las etapas, especialmente durante la faena, dado que esto influye en las propiedades organolépticas de la carne.

Posfaena: Aplicar enfriado controlado y técnicas de cocción que preserven los nutrientes y la jugosidad del corte.

Estas prácticas integradas permiten que la carne de búfalo mantenga su perfil nutricional sobresaliente y sea competitiva frente a otras proteínas en el mercado local e internacional.

Ciencia y tecnología al servicio del productor

La investigación detrás de la carne bubalina demuestra que contar con datos técnicos sólidos es esencial para fomentar tanto su producción como su consumo. Según Cunzolo, la evidencia científica respalda la inclusión del búfalo en sistemas ganaderos que buscan eficiencia, sostenibilidad y diferenciación.

En este sentido, la combinación de genética adecuada, alimentación balanceada y manejo pre y posfaena asegura un producto final con alta calidad, capaz de satisfacer las expectativas de consumidores exigentes y mercados especializados.

bufalos

Del campo a la mesa: cuidando la calidad

El enfriado controlado después de la faena evita pérdidas de calidad y preserva el perfil nutricional de la carne. En la cocina, técnicas que respetan tiempos y temperaturas permiten mantener la terneza y jugosidad sin aumentar el contenido graso.

De esta manera, la carne de búfalo se consolida como una opción para quienes buscan cortes saludables y con identidad, ofreciendo una experiencia gastronómica comparable a la de la carne vacuna tradicional.

Una alternativa con futuro en Argentina

En un contexto donde la demanda global se orienta hacia alimentos saludables y sostenibles, la carne de búfalo se presenta como un producto con gran potencial. Su versatilidad, atributos nutricionales y estrategias de manejo eficientes podrían convertirla en un componente clave del mapa ganadero argentino, aportando valor agregado y diferenciación para productores locales.

Con investigaciones en marcha, capacitación de productores y promoción en mercados especializados, el búfalo se perfila como una proteína alternativa que combina tradición, innovación y sostenibilidad.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!