Ideas & Opiniones / Mundo Agro

El transporte de cargas subió 14% en el primer semestre y suma presión a los costos logísticos

FADEEAC reportó una suba interanual del 32,8% en los costos del transporte de cargas en Argentina

El transporte de cargas subió 14% en el primer semestre y suma presión a los costos logísticos
lunes 07 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

El costo del transporte de cargas en Argentina sigue en alza. Según el último Índice de Costos del Transporte (ICT) elaborado por FADEEAC, en junio de 2025 se registró un incremento del 2,56%, acelerándose respecto del 0,8% de mayo, y acumulando una suba del 14% en el primer semestre del año.

La variación interanual alcanza el 32,8%, una cifra que, aunque inferior al pico inflacionario de 2023 (248%), evidencia la presión sostenida que enfrentan las empresas del sector en un contexto de alta volatilidad económica.

Los rubros que más impactaron

El ICT, auditado por la Facultad de Ciencias Económicas de la UBA, releva mensualmente 11 rubros clave que inciden en el costo operativo del transporte de cargas en todo el país. En junio, los aumentos más significativos se concentraron en:

  • Combustible: +3,68%, con fuertes diferencias entre proveedores.
     
  • Gastos Generales: +3,83%, impulsados por servicios, insumos y tarifas.
     
  • Personal (Conducción): +3,12%, debido al ajuste paritario (CCT 40/89) con actualización mensual hasta agosto.
     
  • Costo Financiero: +2,53%, reflejando tasas elevadas y dificultades de acceso al crédito.
     
  • Reparaciones: +2,35%, agravadas por el deterioro de la infraestructura vial.
     
  • Peajes: +0,58%.
     

Otros ítems como Neumáticos, Lubricantes, Seguros, Patentes y Material Rodante no registraron variaciones respecto de mayo. 

El transporte de cargas subió 14% en el primer semestre y suma presión a los costos logísticos

Panorama económico y desafíos del sector

Desde el Departamento de Estudios Económicos y Costos de FADEEAC, explicaron que “el contexto económico sigue atravesado por los efectos de la devaluación de abril y por los mayores costos de financiamiento, lo que impacta directamente en los insumos esenciales del transporte”.

Los datos cobran especial relevancia para el sector agropecuario y agroindustrial, donde la logística representa un componente clave de la competitividad. Los aumentos sostenidos en combustibles y servicios agregan presión a los márgenes del productor, especialmente en regiones alejadas de los puertos.

Además, la evolución del ICT influye directamente en la negociación de tarifas de fletes, un tema sensible para transportistas y productores por igual.

Perspectivas para el segundo semestre

Con una inflación aún elevada y sin señales claras de desaceleración en los costos logísticos, el sector se prepara para un segundo semestre desafiante. Se esperan nuevos ajustes salariales, eventuales subas en combustibles y presión sobre otros componentes como seguros y mantenimiento.

La evolución del tipo de cambio, las políticas de incentivo al transporte eficiente y las mejoras en infraestructura serán determinantes para contener el impacto y mantener la sostenibilidad del sistema logístico nacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!