Por Agroempresario.com
En el marco de su gira europea, el presidente de Ecuador, Daniel Noboa, concretó un acuerdo con el gobierno de Italia para un canje de deuda por USD 10 millones, que será destinado a fortalecer las capacidades operativas del país sudamericano en materia de seguridad ciudadana, equipamiento policial y cooperación judicial. El anuncio fue realizado por la vocera presidencial Carolina Jaramillo, quien destacó que este convenio responde a la urgencia del Ejecutivo de combatir el crimen organizado con recursos inmediatos y efectivos.
El encuentro clave tuvo lugar en Roma, donde Noboa se reunió con la presidenta del Consejo de Ministros de Italia, Giorgia Meloni, y con el presidente italiano Sergio Mattarella. La cita selló un entendimiento que trasciende lo financiero y consolida una agenda de cooperación bilateral en materia de defensa, justicia y migración segura.
Según detalló Jaramillo, el 40% del monto obtenido mediante el canje se utilizará exclusivamente para equipar a la Policía Nacional, lo cual representa un cambio significativo respecto de anteriores programas de este tipo, tradicionalmente enfocados en asistencia técnica o formación institucional. Esta vez, el foco está puesto en reforzar directamente la capacidad operativa de los cuerpos de seguridad.
“El país necesita respuestas concretas frente al crimen organizado, y este acuerdo permitirá dotar a nuestras fuerzas del orden con recursos reales para actuar con mayor eficacia”, explicó la vocera presidencial en rueda de prensa desde Quito.
El resto de los fondos será distribuido entre varias áreas: apoyo a fiscales, fortalecimiento del sistema penitenciario, prevención del lavado de activos, y otras iniciativas definidas en conjunto por Ecuador e Italia. Las prioridades específicas se establecerán en función de las necesidades estratégicas identificadas por el Ministerio del Interior y los organismos italianos involucrados en la ejecución.
Este canje de deuda es parte de un enfoque pragmático en política exterior promovido por Noboa, que apunta a consolidar a Ecuador como un aliado confiable en temas de seguridad, migración y desarrollo sostenible. Durante su visita, el presidente también logró que Ecuador sea incluido en el decreto Flussi, una normativa migratoria que facilita la entrada legal de trabajadores no pertenecientes a la Unión Europea.
Esto permitirá a miles de ecuatorianos acceder a visas laborales en Italia, evitando así rutas irregulares, tráfico de personas y redes de explotación. Según Jaramillo, esta medida forma parte del enfoque integral del gobierno para gestionar de forma “segura, digna y legal” la movilidad humana.
“El presidente ha dejado claro que la seguridad no es solo un problema interno, sino también una oportunidad de cooperación internacional. Esta gira demuestra que estamos reconstruyendo la confianza de nuestros socios globales”, agregó la funcionaria.
El nuevo acuerdo con Italia marca una diferencia en el uso del mecanismo de canje de deuda, que en el pasado fue utilizado por Ecuador principalmente para objetivos ambientales. El ejemplo más reconocido es el canje de deuda por conservación de Galápagos, concretado en mayo de 2023 bajo la administración del expresidente Guillermo Lasso.
En esa operación, Ecuador transformó más de USD 1.600 millones de deuda externa en un bono de conservación (“Blue Bond”), que liberó USD 450 millones para proteger el ecosistema marino de Galápagos durante 20 años. El acuerdo fue respaldado por organizaciones como The Nature Conservancy y el Banco Interamericano de Desarrollo.
Aunque con fines distintos, ambos casos evidencian la versatilidad de esta herramienta financiera como vehículo para el desarrollo sostenible y la diplomacia efectiva. En este caso, la prioridad no es el medioambiente, sino la seguridad y estabilidad social.
Jaramillo enfatizó que el acuerdo con Italia incluirá mecanismos de seguimiento, control y auditoría conjunta, a fin de garantizar la transparencia del uso de los fondos. Una vez que Noboa regrese al país, se presentará un informe oficial con los plazos de ejecución, las entidades responsables y los instrumentos de supervisión acordados.
“Este tipo de convenios no son simples anuncios políticos. Implican compromisos claros con resultados concretos. La ciudadanía puede tener la certeza de que cada dólar será invertido en fortalecer la paz y el orden público”, subrayó la vocera.
En un contexto de creciente violencia, el gobierno ecuatoriano ha intensificado su búsqueda de alianzas internacionales que le permitan afrontar con mayor eficacia la criminalidad transnacional. El acuerdo con Italia no solo representa alivio financiero, sino también un voto de confianza de un socio europeo estratégico.