Ideas & Opiniones / AgroContent

Desde Austria a Misiones: Darío Cordes fusiona madera y concreto para transformar la construcción

Austríaco, Darío Cordes creó en Misiones un sistema que capta CO₂ y exporta a la región

Desde Austria a Misiones: Darío Cordes fusiona madera y concreto para transformar la construcción
jueves 10 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En el corazón de la selva misionera, un innovador proyecto liderado por un austríaco está transformando la industria de la construcción en Argentina y la región. Darío Cordes, de 39 años, llegó al país con su familia cuando tenía solo nueve, impulsado por el sueño romántico de sus padres de vivir en un entorno natural, cálido y tranquilo. Hoy, desde Montecarlo, fundó Simacon, una empresa que combina madera y concreto para crear ladrillos ecológicos con una huella de carbono positiva.

“Estoy en Misiones por un sueño romántico de mis padres, que como muchos europeos, buscaban una vida tranquila en contacto con la naturaleza”, cuenta Darío, quien se trasladó desde Estiria, una provincia forestal al sur de Austria, conocida como "el corazón verde" del país europeo. Recaló con su familia en una chacra sobre el río Paraná, cerca de Caraguatay, donde vivió parte de su infancia el Che Guevara.

Después de estudiar gastronomía y trabajar en cruceros y ciudades como Chamonix (Francia), decidió regresar a Misiones para emprender. Así nació Simacon, acrónimo de “sinergia entre madera y concreto”, un sistema constructivo sustentable que aprovecha residuos de la industria forestal (como raleos y puntas de pino) para crear materiales innovadores.

construccipon

La tecnología aplicada por Cordes se basa en un proceso suizo de mineralización de fibras de madera, técnica centenaria en Europa pero aún incipiente en Sudamérica. Este procedimiento da lugar a ladrillos livianos, resistentes al fuego y altamente ecológicos. “Nuestros ladrillos capturan más dióxido de carbono del que emiten durante su fabricación”, asegura.

Desde su planta ubicada sobre la Ruta Provincial 211, Simacon ya abastece a 13 provincias argentinas y exporta a Paraguay y Uruguay. Además, la empresa proyecta abrir una segunda planta en Corrientes para ampliar su capacidad productiva.

Cordes señala que sus principales competidores no son los ladrillos tradicionales, sino los sistemas constructivos modernos, como el hormigón celular o los premoldeados. Su ventaja competitiva radica en la rapidez de ejecución, la eficiencia energética y la resistencia estructural de sus materiales. “Nuestros bloques son 85% madera, y cada metro cuadrado producido capta 36 kilos de CO₂”, destaca.

Simacon ya proveyó materiales para importantes proyectos, como estaciones de servicio de YPF y la construcción de 192 viviendas en Vaca Muerta, donde también brindó asesoramiento técnico. “Cada cliente recibe asistencia especializada para aplicar el sistema de forma correcta”, afirma Cordes.

Los materiales de Simacon cuentan con certificación de aptitud técnica avalada por la Secretaría de Vivienda, condición esencial para obras públicas y proyectos financiados mediante créditos hipotecarios. Además, la empresa obtuvo el certificado FR240 del INTI, que garantiza su resistencia al fuego, y realiza auditorías externas para validar su huella de carbono positiva.

“Desde 2018 ya captamos más de 1,8 millones de kilos de CO₂”, remarca Darío, quien también destaca el creciente interés del mercado por sistemas de construcción sustentables. “Sectores como el petrolero, que antes no consideraban estos aspectos, ahora buscan materiales con certificación ambiental”, explica.

construcción

Simacon no es solo una empresa, sino también un emprendimiento familiar: su hermana Sarah se incorporó recientemente al proyecto, reforzando la visión compartida que sus padres trajeron desde Europa. “Somos donantes de Greenpeace desde siempre, y esta empresa refleja nuestros valores”, señala.

El impacto positivo del proyecto no solo se mide en toneladas de carbono capturado, sino también en términos de desarrollo regional. Simacon genera empleo en Montecarlo y promueve el uso de residuos forestales, un subproducto abundante en la provincia, como materia prima para la innovación.

La historia de los Cordes condensa un viaje de transformación: desde la Estiria austríaca a la selva de Misiones, de la gastronomía a la construcción, y del sueño familiar a un negocio con visión de futuro. “Este lugar tiene todo lo que necesitamos: materia prima, tranquilidad y la posibilidad de hacer algo distinto”, reflexiona Darío.

Mientras crece la demanda de soluciones habitacionales rápidas, eficientes y sostenibles, Simacon se posiciona como una alternativa innovadora para repensar la forma en que construimos en el siglo XXI. Un ladrillo a la vez, Darío Cordes construye desde Misiones un puente entre la tradición europea y el futuro de la construcción ecológica en América Latina.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!