Por Agroempresario.com
La ciudad misionera de Montecarlo se convierte durante el 10 y 11 de julio en sede de la VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia, un evento de alcance internacional que convoca a más de 100 representantes de 15 países de América Latina, Europa y Estados Unidos. Organizado por la Organización Democrática Mundial, este encuentro se consolida como un espacio de reflexión, diálogo y construcción colectiva para abordar los grandes desafíos de la democracia y la gobernabilidad en el siglo XXI.
La apertura oficial estuvo encabezada por el gobernador de Misiones, quien destacó la importancia de este tipo de encuentros como promotores de la "cultura del encuentro", al generar espacios donde se discuten modelos de gobernanza, se consolidan valores democráticos y se fomenta el respeto por la diversidad ideológica. “Gobernar es para todos, no solo para los que piensan igual. La democracia se construye con todos”, señaló.
La ceremonia inaugural incluyó un espectáculo del Ballet Folklórico del Parque del Conocimiento, un video de bienvenida y discursos del gobernador, el intendente de Montecarlo Julio César Barreto y el fundador de la cumbre, Roberto Carlos Vargas Machuca Otárola.
Durante su discurso, el mandatario provincial subrayó que hablar de gobernabilidad en Argentina requiere repensar las relaciones entre el gobierno central y las provincias, destacando el papel clave que cumplen los Estados subnacionales como garantes del diálogo institucional. “En Misiones nos hemos esforzado por sostener un modelo de convivencia democrática, incluso cuando las decisiones nacionales no siempre son coincidentes”, expresó.
El gobernador también valoró la libertad de prensa, la pluralidad de voces y el diálogo político sin miedo, pilares fundamentales para fortalecer una democracia real. “El otro, aunque piense distinto, también tiene legitimidad democrática. Escuchar, consensuar y aprender son valores que debemos profundizar”, agregó.
La cumbre está dirigida a intendentes, representantes institucionales, organismos educativos, organizaciones sociales y políticas, empresarios, cónsules, ambientalistas y ciudadanos interesados en los temas de fondo.
Las actividades se desarrollan en paneles presenciales, moderados por especialistas, donde se debatirán asuntos trascendentales del panorama internacional, con entrega de certificados de participación. Uno de los momentos destacados será la entrega del Premio Mundial al Buen Gobierno, que reconoce iniciativas ejemplares de gestión pública a nivel global.
Entre los temas centrales que se abordan durante las dos jornadas, se destacan:
Para Julio César Barreto, intendente de Montecarlo, el evento representa una oportunidad única para la ciudad. “Esta cumbre tiene un sentido profundo: que podamos aprender del camino recorrido por dirigentes que han impulsado la paz, la equidad, la libertad de prensa o la participación femenina. Cada historia compartida puede convertirse en motor de transformación para nuestras comunidades”, afirmó.
A su vez, agradeció al Gobierno provincial por su respaldo y a los representantes internacionales por el esfuerzo de asistir al encuentro. “Montecarlo se posiciona como un faro de diálogo institucional, donde la política se pone al servicio del conocimiento compartido”, sostuvo.
El evento también tiene impacto económico y social para la localidad. La presencia de delegaciones extranjeras, medios de comunicación y organismos internacionales no solo fortalece el perfil institucional de Montecarlo, sino que también genera movimiento en el sector turístico, hotelero y gastronómico local.
Además de ser un espacio de reflexión política, la VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia busca dejar capacidades instaladas en los territorios donde se realiza. La presencia de funcionarios, especialistas, académicos y referentes de diferentes países genera una sinergia que potencia la gestión pública local y regional.
“Gobernar es un esfuerzo cotidiano por mejorar la vida de las personas. Y eso implica repensarse constantemente, adaptarse, escuchar nuevas ideas y aprender de otros”, afirmó el gobernador. Para él, este tipo de eventos son verdaderos motores de transformación social: “Instancias como esta cumbre fortalecen el pensamiento político y social de nuestra provincia”.
La elección de Montecarlo como sede no es casual. La provincia de Misiones ha ganado protagonismo en los últimos años por su impulso a políticas públicas innovadoras en áreas como medioambiente, educación disruptiva, bioeconomía y participación ciudadana. Su vocación por integrar lo local con lo global la posiciona como referente en debates que atraviesan fronteras.
La VIII Cumbre Mundial de Gobernabilidad y Democracia no solo pone en valor la diversidad de perspectivas sobre cómo gobernar mejor, sino que reafirma que, desde el interior del país, también se pueden generar aportes significativos para los desafíos del presente y el futuro democrático.