Por Agroempresario.com
En una visita que refuerza los históricos lazos entre Taiwán y Paraguay, el canciller taiwanés Lin Chia-lung arribó al país sudamericano acompañado por una delegación de más de 30 empresarios. El objetivo: afianzar las relaciones bilaterales y explorar nuevas oportunidades de inversión conjunta, en el marco del 68º aniversario del establecimiento de relaciones diplomáticas entre ambos países.
La llegada de Lin Chia-lung, recibida en el Aeropuerto Internacional Silvio Pettirossi por el viceministro de Relaciones Exteriores paraguayo, Víctor Verdún, marca un nuevo capítulo en una relación que ha ido creciendo no solo a nivel diplomático, sino también comercial, tecnológico y educativo. La embajada taiwanesa en Paraguay celebró la llegada del funcionario con un mensaje cálido en redes sociales: “Bienvenido a la tierra guaraní, querido canciller de Taiwán”.
La agenda del canciller Lin en Paraguay tiene un fuerte enfoque en el fortalecimiento económico, el impulso a la inversión extranjera directa, y la promoción de alianzas estratégicas con sectores productivos paraguayos. Según informó el Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán, la visita no solo conmemora las casi siete décadas de relaciones diplomáticas, sino que también busca profundizar la cooperación en áreas tecnológicas, académicas y de infraestructura.
Este viernes, Lin Chia-lung encabezará una reunión con miembros de la Unión Industrial Paraguaya (UIP), junto a los empresarios taiwaneses que lo acompañan. El encuentro tiene como fin identificar sectores clave para la inversión taiwanesa, especialmente en áreas como tecnología de la información, transporte inteligente, agroindustria de precisión, construcción, semiconductores y textiles de alto rendimiento.
Uno de los proyectos más ambiciosos que destaca esta visita es la futura Universidad Politécnica Taiwán-Paraguay, un centro de formación de profesionales altamente capacitados en disciplinas como ingeniería, ciencia aplicada y tecnología. El canciller visitará el terreno donde se desarrollará la universidad, un símbolo del compromiso de Taiwán con el desarrollo de talento técnico y científico en Paraguay.
Por otra parte, la delegación también recorrerá el Parque Tecnológico Inteligente Taiwán-Paraguay en Minga Guazú, un polo de innovación tecnológica apoyado por la cooperación taiwanesa. Este parque representa una apuesta estratégica para integrar la innovación en sectores productivos paraguayos y generar empleos calificados en el país.
Otra de las áreas de cooperación más destacadas es el transporte público eléctrico. Taiwán donó los primeros autobuses eléctricos que se utilizarán en un plan piloto para modernizar el sistema de movilidad urbana de Asunción y su área metropolitana. Esta iniciativa se alinea con los esfuerzos conjuntos en materia de sostenibilidad, movilidad limpia y transición energética, prioridades compartidas por ambas naciones.
Lin también tiene previsto reunirse con el presidente Santiago Peña y asistir a una recepción oficial organizada por su par paraguayo, Rubén Ramírez Lezcano, en la que se celebrarán los 68 años de relaciones bilaterales ininterrumpidas. Estos encuentros refuerzan no solo el vínculo diplomático, sino la visión común de desarrollo, cooperación y apertura al mundo.
La delegación taiwanesa presentará durante su estadía diversas oportunidades de inversión en Paraguay, particularmente en sectores como manufactura, infraestructura, servicios tecnológicos y agricultura moderna. Se espera que estas reuniones deriven en nuevas alianzas público-privadas, claves para potenciar el crecimiento económico de Paraguay y la diversificación de los mercados para Taiwán.
Además, el canciller visitará el Instituto Nacional de Enfermedades Respiratorias y del Ambiente Juan Max Boettner (Ineram), donde podrá observar de primera mano el funcionamiento del Sistema Informático de Salud financiado por Taiwán. Este programa está destinado a optimizar la gestión clínica y hospitalaria, brindando soluciones digitales que mejoren la eficiencia en la atención médica pública.
La relación entre Paraguay y Taiwán ha sido históricamente sólida, y esta visita consolida un compromiso que va más allá del protocolo. Taiwán es actualmente uno de los principales socios asiáticos de Paraguay y el único país con el que mantiene relaciones diplomáticas plenas en la región. A lo largo de los años, la cooperación bilateral ha incluido asistencia técnica, becas universitarias, desarrollo rural, modernización del Estado, formación profesional y proyectos de innovación.
Esta gira empresarial y política deja en claro que la relación Paraguay–Taiwán es estratégica, de largo plazo, y con un potencial creciente en áreas como la tecnología, la educación, la agroindustria y la energía limpia.
El Ministerio de Relaciones Exteriores de Taiwán confirmó que la delegación regresará a Taipei a inicios de la próxima semana, tras una agenda intensa y productiva que busca marcar un antes y un después en la cooperación entre ambos países.