Agro Alimentos / Golosinas & Snacks

Chocolate Dubái: el postre viral que redefine el lujo en la repostería llegó a la Argentina

Con pistacho y masa kadaifi, este dulce exótico se convirtió en el chocolate más buscado del año

Chocolate Dubái: el postre viral que redefine el lujo en la repostería llegó a la Argentina
viernes 11 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

Desde los rincones más íntimos de una cocina familiar hasta las vitrinas de las chocolaterías más selectas del mundo, el chocolate Dubái se consolidó como el dulce de lujo más comentado del año. Con una historia personal detrás, ingredientes de tradición árabe y un diseño pensado para los sentidos, este postre sofisticado traspasó fronteras y hoy causa furor en Argentina.

Lo que comenzó como una receta casera, creada por una madre embarazada en Emiratos Árabes Unidos, hoy se viraliza en redes sociales, aparece en menús gourmet y desafía el concepto tradicional del chocolate. ¿Por qué genera tanto impacto? ¿Qué lo hace diferente? ¿Cómo se prepara en casa?.

Chocolate Dubái: el postre viral que redefine el lujo en la repostería llegó a la Argentina

Un fenómeno viral con corazón artesanal

El chocolate Dubái se volvió tendencia global por una mezcla única de sabor, textura, origen e imagen. Su aspecto brillante y elegante, junto con un relleno verde de crema de pistacho y una base crocante de masa kadaifi, lo transformaron en una obra maestra de la repostería.

A diferencia del chocolate tradicional, que suele estar elaborado con mezclas clásicas de cacao, leche y azúcar, este nuevo formato incorpora ingredientes sofisticados y una ejecución que despierta todos los sentidos. El resultado es una tableta de triple capa: suave por fuera, cremosa en el centro y crujiente al final. Un viaje sensorial que mezcla cultura, creatividad y tecnología repostera.

Según el sitio especializado Taste of Home, el chocolate Dubái representa una nueva categoría dentro del segmento premium: un producto gourmet pensado no solo para degustar, sino también para regalar, fotografiar y compartir.

Chocolate Dubái: el postre viral que redefine el lujo en la repostería llegó a la Argentina

Del embarazo a las redes sociales: el origen del chocolate Dubái

La creadora del chocolate Dubái es Sarah Hamouda, una ciudadana británica-egipcia residente en Dubái. En 2021, durante su embarazo, buscaba calmar sus antojos con algo que combinara los sabores de su infancia con la textura y el dulzor que anhelaba. Así nació la idea de mezclar pistacho, chocolate con leche y masa knafeh (también llamada kadaifi), ingredientes clásicos de la repostería árabe.

El resultado fue tan impactante que comenzó a preparar tabletas para amigos y familiares, quienes quedaron fascinados con la creación. Poco después, las redes sociales hicieron lo suyo. La influencer gastronómica Maria Vehera compartió un video degustando el postre y alcanzó millones de reproducciones. Así, el chocolate Dubái pasó de ser un secreto familiar a convertirse en una sensación internacional.

Qué hace único al chocolate Dubái

Este postre se caracteriza por tres elementos fundamentales que definen su personalidad:

  1. Chocolate de cobertura (con leche o negro): actúa como base y sello del postre. Su calidad es esencial para lograr el contraste con los rellenos.
     
  2. Crema de pistacho: elaborada con pistachos naturales triturados, azúcar glas y nata líquida. Su sabor suave y tostado, junto con el color verde, son parte de su identidad.
     
  3. Masa kadaifi o knafeh: un ingrediente típico de la cocina árabe y griega, formado por finísimos hilos de harina de trigo y agua que, al hornearse con mantequilla y azúcar, se vuelven crocantes y dorados.
     

El contraste entre estos tres elementos genera una experiencia completamente nueva: la suavidad del chocolate, el dulzor tostado del pistacho y la crocancia de la kadaifi.

Chocolate Dubái: el postre viral que redefine el lujo en la repostería llegó a la Argentina

Qué es la masa kadaifi y por qué es clave

La masa kadaifi, también conocida como kataifi o knafeh, es común en Medio Oriente y el Mediterráneo. Según Cordina Foods, está hecha a base de harina de trigo y agua, y se presenta en forma de hilos finísimos parecidos al cabello de ángel.

En la receta del chocolate Dubái, se hornea con mantequilla y azúcar hasta obtener una textura dorada y crujiente. Este ingrediente es clave porque equilibra la textura blanda de la crema y el chocolate, otorgando ese “crack” final que sorprende en cada mordisco.

Además, es versátil: en otras recetas puede utilizarse con nueces, frutas secas o quesos. En este caso, eleva el nivel del chocolate y lo convierte en un producto único en el mundo.

Chocolate Dubái: el postre viral que redefine el lujo en la repostería llegó a la Argentina

Cómo hacer chocolate Dubái en casa paso a paso

Aunque nació como un lujo gourmet, el chocolate Dubái puede reproducirse en casa con los ingredientes adecuados. Esta es la receta básica:

Ingredientes:

  • 300 g de chocolate con leche de buena calidad
     
  • 100 g de masa kadaifi
     
  • 50 g de mantequilla
     
  • 50 g de azúcar
     
  • 150 g de pistachos naturales pelados
     
  • 50 ml de nata líquida
     
  • 2 cucharadas de azúcar glas
     
  • (opcional) 1 cucharadita de tahini para intensificar el sabor
     

Preparación:

  1. Masa kadaifi: cortar en pequeños hilos, mezclar con mantequilla derretida y azúcar. Hornear a 180 °C hasta que esté dorada y crocante. Dejar enfriar.
     
  2. Crema de pistacho: triturar los pistachos con nata y azúcar glas hasta obtener una crema espesa. Agregar tahini si se desea.
     
  3. Chocolate fundido: derretir la mitad del chocolate y cubrir el fondo de moldes de silicona. Enfriar.
     
  4. Rellenar: agregar una capa de crema de pistacho, luego una capa de kadaifi crocante, y sellar con más chocolate derretido.
     
  5. Enfriado: refrigerar entre 30 minutos y una hora hasta que solidifique completamente.
     

El resultado será una tableta de lujo artesanal que puede disfrutarse en casa o regalarse como un postre sofisticado.

Chocolate Dubái: el postre viral que redefine el lujo en la repostería llegó a la Argentina

Argentina se rinde al sabor del chocolate Dubái

Con su estética impactante, su sabor profundo y su origen exótico, el chocolate Dubái ya conquistó los paladares argentinos. En las principales ciudades del país, varias pastelerías comenzaron a ofrecer sus versiones del postre, e incluso algunas tiendas gourmet venden kits para prepararlo en casa.

En plataformas como TikTok, Instagram y YouTube, influencers gastronómicos locales publican recetas, reseñas y desafíos, sumando miles de visualizaciones. Además, la conexión emocional que muchos consumidores encuentran en sus sabores, ligados a recuerdos de familia, viajes o herencias culturales, potencia su éxito.

Un nuevo estándar para la repostería de lujo

El chocolate Dubái representa más que un postre viral: es una nueva categoría dentro de la repostería de lujo. Al combinar ingredientes de alta calidad, técnicas tradicionales y una presentación moderna, impone un nuevo paradigma donde el sabor, la textura y la experiencia sensorial son igual de importantes.

En un mundo cada vez más conectado, donde las tendencias viajan rápido, este dulce nacido del amor y la nostalgia logró trascender su origen y convertirse en un símbolo de elegancia, creatividad e innovación. En la Argentina, ya dejó de ser una moda pasajera para consolidarse como parte del repertorio repostero gourmet.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!