Ambiente Sustentable / Biodiversidad

Dos zonas marinas de Chubut declaradas áreas críticas para la conservación de tiburones y rayas

Bahía Engaño y el norte del Golfo San Jorge, prioritarias para proteger especies clave marinas

Dos zonas marinas de Chubut declaradas áreas críticas para la conservación de tiburones y rayas
viernes 11 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

La costa patagónica de Chubut recibió un reconocimiento internacional: Bahía Engaño y el norte del Golfo San Jorge fueron designados como áreas críticas para la conservación de tiburones, rayas y pez gallo. La distinción proviene de la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (IUCN), que incluyó estas zonas en un programa global enfocado en la protección de peces condrictios —grupo que agrupa a tiburones, rayas y pez gallo— en la costa Atlántica sudamericana.

Este nombramiento destaca la importancia ambiental de estos hábitats que funcionan como sitios esenciales para la reproducción, alimentación y desarrollo de estas especies, muchas de ellas fundamentales para mantener el equilibrio de los ecosistemas marinos regionales.

Dos zonas marinas de Chubut declaradas áreas críticas para la conservación de tiburones y rayas

 

¿Por qué Bahía Engaño y el norte del Golfo San Jorge son zonas críticas?

Según Nelson Bovcon, investigador de la Universidad Nacional de la Patagonia San Juan Bosco (UNPSJB) y CONICET, estas áreas, denominadas ISRA (Important Shark and Ray Areas), son espacios delimitados que cumplen funciones vitales en el ciclo biológico de varias especies marinas.

En Bahía Engaño, cercana a Rawson, ocurre un fenómeno poco común a nivel mundial: la cría simultánea de múltiples especies de condrictios. Bovcon explica que “se reproducen allí cazón, gatuzo, raya acuta, pez gallo y raya marmolada, entre otras”. Algunas especies depositan huevos, otras dan a luz crías vivas, y muchas permanecen en la zona durante varios meses, convirtiendo esta área en un verdadero santuario multiespecífico.

Por su parte, el norte del Golfo San Jorge concentra una biodiversidad excepcional pese a su reducido tamaño. En esta zona se registraron al menos cuatro especies de tiburones, cinco de rayas y el pez gallo, todas usando el área como sitio de reproducción. Entre ellas destaca la raya de vientre áspero, una de las especies más grandes del mar argentino, que puede medir hasta 2,5 metros.

“También se identificaron cápsulas y crías de la raya hocicuda, otra especie de gran tamaño”, añadió Bovcon.

Dos zonas marinas de Chubut declaradas áreas críticas para la conservación de tiburones y rayas

Un llamado a la conservación y manejo responsable

La designación de la IUCN implica desafíos y responsabilidades. El investigador remarcó que “la actividad humana, sobre todo la pesca, debe considerar la sensibilidad de estas zonas para evitar impactos negativos”.

La pesca es la principal amenaza para estas especies, por lo que es indispensable implementar medidas de manejo y control que minimicen la captura incidental y la degradación del hábitat.

Este reconocimiento también eleva las exigencias para certificaciones internacionales, como la del langostino, que deben demostrar un compromiso ambiental integral y sostenible en sus operaciones.

Dos zonas marinas de Chubut declaradas áreas críticas para la conservación de tiburones y rayas

Desafíos transjurisdiccionales y conservación regional

Una dificultad relevante es que muchas especies migran largas distancias, cruzando límites provinciales e internacionales. “La gestión de estas áreas implica coordinar diferentes jurisdicciones y marcos legales, lo que complica el trabajo, pero es vital para conservar estas especies que no conocen fronteras políticas”, agregó Bovcon.

La región patagónica registra más de 28 especies de condrictios, muchas con categorías de conservación preocupantes. Esto subraya la importancia de proteger estas áreas como patrimonio natural vivo y estratégico.

Un patrimonio natural único en el mundo

Para Bovcon, “lo más interesante es que estas zonas son de cría multiespecífica, algo muy raro a nivel global. En otros lugares suele haber una sola especie que las utiliza para reproducirse; acá conviven varias”.

Esto convierte a Bahía Engaño y el Golfo San Jorge en verdaderos tesoros de la biodiversidad marina, cuyo cuidado y conservación deben ser prioridades urgentes para las autoridades y comunidades locales.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!