Por Agroempresario.com
La provincia de Corrientes se prepara para vivir un mes de julio colmado de actividades turísticas en el marco del receso invernal. Con propuestas que combinan historia, religiosidad y contacto con la naturaleza, el destino litoraleño se consolida como uno de los más atractivos del país durante estas vacaciones.
El desdoblamiento del receso escolar en Argentina permite que diferentes provincias disfruten de las vacaciones en distintas semanas, generando un flujo turístico constante durante todo el mes. En este contexto, Corrientes se posiciona como una opción ideal para quienes buscan combinar descanso con experiencias culturales, gastronómicas y al aire libre.
Uno de los principales focos de atracción para julio es el turismo religioso, impulsado por la cercanía de las festividades de la Virgen de Itatí (16 de julio) y la Virgen del Carmen. Municipios como San Luis del Palmar, Itatí y Mantilla serán escenarios de peregrinaciones y celebraciones tradicionales, que convocan a miles de fieles de todo el país.
Paralelamente, los Esteros del Iberá, con sus múltiples portales de acceso, siguen siendo una joya natural para quienes eligen el ecoturismo. La diversidad de fauna, la vegetación autóctona y las experiencias guiadas por comunidades locales hacen de este parque uno de los más valorados del litoral.
La agenda turística se completa con festivales, ferias y actividades recreativas en diferentes municipios. En Curuzú Cuatiá, se celebrará la Fiesta Provincial del Locro los días 12 y 13 de julio, mientras que en Santo Tomé se realizará el Festival del Guiso Tropero el domingo 13. Por su parte, la Feria Provincial del Libro se desarrollará en la ciudad capital hasta el 18 de julio, y el programa “Descubrí Corrientes” ofrecerá recorridos guiados por sitios emblemáticos.
En el interior, las opciones no se detienen: en Esquina, el Rural Trail tendrá lugar el 19 y 20 de julio; Empedrado será sede de la Pre Estudiantina y ofrecerá circuitos históricos y naturales; y Mburucuyá invitará a descubrir el circuito del chamamé con su rica tradición musical.
El Encuentro de Vehículos Clásicos en Ituzaingó, los días 12 y 13 de julio, sumará música en vivo, feria artesanal y gastronómica, con entrada libre en el predio del ex Club Yacyretá. En tanto, la villa turística de Paso de la Patria ofrece su propuesta “invierno al aire libre”, con talleres, ferias y exposiciones para toda la familia.
Finalmente, Monte Caseros se suma con una atractiva combinación de actividades acuáticas, música y baile en sus termas, ideal para disfrutar el invierno de forma diferente.
Con una fuerte apuesta al desarrollo turístico, Corrientes se posiciona como un destino versátil y federal, que combina espiritualidad, cultura e inmersión en la naturaleza, todo en un mismo territorio.