Por Agroempresario.com
Horacio Marín, CEO y presidente de YPF, se refirió este lunes al polémico fallo judicial en Estados Unidos que ordena a Argentina entregar el 51% de las acciones de la petrolera para cumplir con una sentencia por la expropiación. En una entrevista exclusiva con TN de Noche, Marín explicó los detalles del caso, la postura del Estado y también habló sobre la dinámica del precio de los combustibles en el país.
El conflicto legal gira en torno a dos juicios paralelos: uno contra YPF y otro contra la República Argentina. En el primero, la jueza Loretta Preska falló a favor de YPF, mientras que en el juicio contra la Nación, el fallo fue adverso para el país. “Hay dos juicios: uno contra YPF y otro contra la República. En el primero la jueza falló a favor de YPF, y en el segundo en contra”, aclaró Marín durante la entrevista.
La jueza Preska, que interviene en la causa desde Nueva York, tiene pendiente una decisión clave: si suspende o no la orden que obliga a la entrega del 51% de las acciones de YPF para hacer efectivo el pago de US$16.000 millones a fondos como Burford y Eton Park, beneficiarios de la sentencia. Esta decisión se esperaba para el martes 15 de julio, tras una audiencia que también abordará la disputa sobre la entrega de información relacionada con otras entidades como Aerolíneas Argentinas, ARSAT, Enarsa y el Banco Central (BCRA).
El Gobierno argentino ya apeló la orden judicial en un tribunal superior de Nueva York, buscando frenar la entrega de acciones mientras continúa el proceso. Sobre esto, Marín afirmó: “En principio la República actuó con celeridad, profesionalismo y correctamente. Mañana es un día importante y la Argentina va a ir apelando, falta mucho camino por recorrer”.
Esta estrategia judicial apunta a ganar tiempo para proteger los activos de la petrolera y evitar un impacto negativo sobre la economía local. Mientras tanto, la atención está puesta en la postura que adoptará la jueza Preska en esta instancia clave.
Horacio Marín también se refirió a la evolución del precio de los combustibles, tema sensible para los consumidores y la economía nacional. Según el CEO, el valor de la nafta depende de varios factores: “El precio del crudo, el tipo de cambio, los impuestos, el costo del combustible y la oferta y demanda. Todo eso define el precio, y realmente la Argentina nunca estuvo como está en este momento”.
En ese sentido, YPF ha implementado nuevas estrategias para fomentar la demanda en horarios con baja carga, como el descuento del 3% en combustibles durante la noche. “En las estaciones donde lo implementamos aumentó la demanda un 25% en estos 10 días”, detalló Marín.
Marín destacó que YPF es una empresa privada pero con participación mayoritaria del Estado (51%), y que su objetivo principal es “generar valor para todos los accionistas, con rentabilidad, no hacer política”.
“Nos dedicamos a trabajar. La República tiene el 51% de las acciones, y el 49% restante está en la Bolsa. Lo único que hacemos es crear valor”, afirmó.