Milei promete eliminar las retenciones como próximo paso, pero por ahora seguirán vigentes

Se reunió con la Mesa de Enlace y afirmó que ese será el próximo tributo que el Gobierno eliminará

Milei promete eliminar las retenciones como próximo paso, pero por ahora seguirán vigentes
martes 15 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En una reunión de casi dos horas en el predio de la Sociedad Rural Argentina (SRA), el presidente Javier Milei recibió a los líderes de la Mesa de Enlace y les prometió que la próxima medida tributaria será la eliminación de los derechos de exportación, conocidos como retenciones. Si bien no hubo un anuncio concreto ni una baja inmediata, el compromiso político representa una señal hacia el sector agropecuario, actualmente afectado por altos costos e incertidumbre fiscal.

El encuentro, llevado a cabo en el Restaurante Central de La Rural de Palermo, contó exclusivamente con la presencia de los presidentes de cada entidad: Nicolás Pino (SRA), Carlos Castagnani (CRA), Andrea Sarnari (FAA) y Lucas Magnano (Coninagro). Milei estuvo acompañado por su hermana, Karina Milei, secretaria General de la Presidencia. Aunque se esperaba que el mandatario visitara los preparativos de la próxima Exposición Rural, finalmente se retiró sin recorrer el predio ganadero.

Una promesa que genera expectativas, pero sin alivio inmediato

“El compromiso del presidente Milei fue que las tiene en la mira. Usó exactamente esos términos”, afirmó Andrea Sarnari tras el encuentro. “Dijo que será el próximo impuesto que va a eliminar y que la rebaja será definitiva, no transitoria como ha sido hasta ahora”.

Por su parte, Nicolás Pino, presidente de la SRA, aseguró: “En palabras del Presidente, el campo es el sector más competitivo y productivo de la Argentina. Es un sector que ha demostrado su apoyo permanente, no a un partido, sino al país”. También señaló que hizo énfasis en la necesidad de abrir Argentina al mundo y permitir que el agro exprese su verdadero potencial.

“Para eso, el Gobierno debe afianzar el orden de la macroeconomía y así devolvernos competitividad”, agregó Pino.

Pino

Los temas clave: retenciones, infraestructura y barrera sanitaria

Durante la reunión se trataron diversos temas estructurales, como retenciones, competitividad, infraestructura y la reciente habilitación del ingreso de carne vacuna a la Patagonia libre de aftosa sin vacunación, lo que generó polémica dentro del sector.

Según Pino, el presidente Milei se mostró entusiasmado y anticipó que dará un discurso en el acto inaugural de la Exposición Rural el próximo 26 de julio. “Siempre que un presidente viene a La Rural, que es una gran caja de resonancia, va a decir cosas importantes”, señaló el dirigente.

El clima del encuentro fue calificado como distendido y productivo, aunque los representantes del campo no se fueron con medidas concretas bajo el brazo.

Presión impositiva y costos productivos

El reclamo del agro por la reducción o eliminación de las retenciones es de larga data. Entre enero y junio de este año, el Gobierno había aplicado una reducción temporal: del 33% al 26% en soja, y del 12% al 9,5% en maíz, trigo y cebada. Sin embargo, tras el vencimiento del decreto, la soja volvió al 33% y el maíz al 12%, manteniéndose solo la alícuota reducida para trigo y cebada hasta marzo de 2026.

Un informe reciente de la Asociación Argentina de Consorcios Regionales de Experimentación Agrícola (Aacrea) advierte que con retenciones del 33%, el cultivo de soja sería inviable en el 80% del área agrícola. En el caso del maíz, con una alícuota del 12%, solo un 39% de la superficie sería rentable.

A su vez, un informe del Distrito Entre Ríos de la SRA estimó que el regreso a las alícuotas previas implica una pérdida de casi US$1000 millones para las provincias de Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos.

sra

El campo espera señales más concretas

Aunque el gesto político de Milei fue bien recibido por los líderes rurales, la falta de medidas inmediatas sigue generando tensión en el sector. La expectativa está puesta en el discurso presidencial del próximo 26 de julio, donde podría haber definiciones más claras sobre el rumbo fiscal que tomará el Gobierno con respecto al agro.

Por ahora, las retenciones siguen vigentes, y el campo, si bien valora la promesa, sigue esperando un alivio real que se traduzca en rentabilidad y previsibilidad a largo plazo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!