Por Agroempresario.com
El gobernador de Entre Ríos, Rogelio Frigerio, recorrió una de las obras de electrificación rural más relevantes del sur entrerriano, ubicada en el Sexto y Séptimo Distrito del departamento Gualeguay. La iniciativa busca transformar el presente y futuro de más de 100 usuarios rurales, facilitando el desarrollo productivo, la generación de empleo y el arraigo local.
Acompañado por el ministro de Desarrollo Económico, Guillermo Bernaudo, y la secretaria de Energía, Noelia Zapata, el mandatario visitó el establecimiento Litoral Cambá, uno de los principales beneficiarios de la obra. Este emprendimiento familiar, con más de 80 años de historia, hoy diversifica su producción avícola y porcina gracias al acceso a la energía eléctrica trifásica.
La obra contempla el tendido de más de 46 kilómetros de red eléctrica y presenta un avance del 65 %. Reiniciada en noviembre de 2024, está financiada por el Fondo de Desarrollo Energético de Entre Ríos (Fdeer) y representa una inversión provincial de 1.641 millones de pesos. Además de la conexión trifásica a una estación transformadora, se transferirán 17 suministros monofásicos a la distribuidora Enersa.
Zapata definió la obra como “muy importante”, no solo por su dimensión técnica, sino por el impacto socioeconómico. “Esta infraestructura permite que se radiquen nuevos emprendimientos, genera valor agregado en origen y garantiza oportunidades para la comunidad”, explicó. La electrificación llegará también a una escuela rural cuya construcción será retomada, marcando un nuevo hito en la conectividad energética del territorio.
Durante la visita, Bernaudo valoró el avance de Litoral Cambá, que recientemente sumó una planta avícola de producción e industrialización de huevos. “La llegada de energía permitió que este proyecto funcione sin depender de generadores, eliminando una de las grandes barreras para la inversión rural”, señaló.
Alejandro Bengolea, propietario del establecimiento, destacó el impacto de la electrificación en el crecimiento del emprendimiento. “Antes no había nada, pero cuando nos confirmaron que la luz iba a llegar, apostamos fuerte. Ya tenemos 220.000 gallinas, 14 empleados y planeamos duplicar la inversión”, expresó.
La planta procesa anualmente 40.000 toneladas de alimento balanceado, posicionando a Litoral Cambá como una empresa clave en la conversión de proteína vegetal en animal en Entre Ríos y Buenos Aires.
Esta obra forma parte de una estrategia provincial de infraestructura rural que busca revertir décadas de postergación en zonas alejadas de los grandes centros urbanos. El gobierno de Entre Ríos apuesta así al desarrollo local, con foco en producción, empleo y calidad de vida.