Caputo detalló cómo frenaron la suba del dólar: absorción de pesos y licitación de Lecaps

El ministro de Economía explicó la estrategia para contener el dólar y sostener el proceso desinflacionario

Caputo detalló cómo frenaron la suba del dólar: absorción de pesos y licitación de Lecaps
miércoles 16 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En una semana marcada por la presión cambiaria y la incertidumbre tras el fin de las Letras Fiscales de Liquidez (LEFI), el ministro de Economía Luis Caputo explicó con detalle la estrategia oficial para frenar la suba del dólar, que llegó a rozar los $1.300. Mediante un posteo en redes sociales, el funcionario reveló las acciones implementadas para absorber pesos del sistema financiero, mantener la estabilidad y consolidar el sendero de desinflación.

Entre las herramientas utilizadas se destacan ventas de futuros de dólar, pases pasivos del Banco Central, y una licitación fuera de calendario del Tesoro, que ofreció títulos cortos en pesos para canalizar el exceso de liquidez que se había generado tras el canje de las LEFI.

Caputo detalló cómo frenaron la suba del dólar: absorción de pesos y licitación de Lecaps

La operación oficial: objetivo, evitar que “sobren pesos”

“El Banco Central absorbió 5 billones de pesos en los últimos tres días hábiles”, escribió Caputo, aludiendo al impacto inmediato que tuvo la operación para frenar la escalada del dólar. Explicó que los bancos, al no volcar toda su liquidez a las nuevas Lecaps (Letras del Tesoro Nacional Capitalizables), prefirieron mantener liquidez por temor a perder disponibilidad diaria.

Este fenómeno derivó en una sobreacumulación de encajes bancarios que presionó a la baja a las tasas de interés del mercado interbancario. “Estaba claro que eso iba a derivar en una baja de la tasa corta, por lo cual el BCRA empezó a absorber esa liquidez excedente”, afirmó Caputo. “La prioridad siempre fue, es y será que no sobren pesos, para sostener la tendencia a la baja de la inflación”.

La licitación de emergencia: Lecaps para contener al dólar

El miércoles 16 de julio, el Tesoro lanzó una licitación fuera de calendario con cinco Lecaps de vencimientos entre el 31 de julio y el 30 de septiembre, y un Boncap al 17 de octubre. Esta acción buscó ofrecer instrumentos atractivos a los bancos que mantenían liquidez ociosa en encajes o cauciones a corto plazo, descomprimiendo el mercado y poniendo un piso a las tasas.

Caputo detalló cómo frenaron la suba del dólar: absorción de pesos y licitación de Lecaps

“Con el fin de las LEFI, los pesos no fueron directamente a Lecaps, sino que quedaron en su mayoría en encajes, generando un aumento de la base monetaria. Como consecuencia, esos pesos se volcaron a la caución, que llegó a tocar 16% el lunes”, explicó Nicolás Cappella, analista del Grupo IEB (Invertir en Bolsa).

La intervención del Gobierno, con un enfoque integral, apunta a devolver al Tesoro parte de esa liquidez y restablecer el control sobre la tasa de interés, cuya desaparición como instrumento oficial tras el cambio de régimen monetario generó fuertes tensiones.

Fuerte participación en dólar futuro y críticas al sistema bancario

En paralelo, el Gobierno también intervino en el mercado de futuros del dólar, especialmente en Rofex, para desalentar las expectativas de devaluación. Según datos de mercado, los volúmenes operados crecieron abruptamente, y se incrementó el interés abierto, lo que da cuenta de ventas oficiales para moderar las cotizaciones.

Desde la consultora 1816 advirtieron que el cambio en el manejo de la liquidez “podría afectar fuertemente a las tasas de interés cortas y, en definitiva, al tipo de cambio”. A esto se sumó el análisis de Adcap Finanzas, que señaló que “la expiración de las LEFI profundizó el desafío, justo cuando el BCRA duplica sus esfuerzos por controlar la liquidez sistémica”.

Una estrategia coordinada en un momento delicado

La estrategia económica muestra que, aunque el Gobierno sostiene un régimen de flotación cambiaria administrada, no duda en intervenir cuando lo considera necesario. “Tenemos licitación fuera de calendario, vuelta de los pases pasivos del BCRA, y venta de futuros en Rofex. Día movido y con todas las armas apuntando al mismo lado: sacar pesos del sistema y generar una baja del tipo de cambio”, sintetizó Cappella.

Caputo detalló cómo frenaron la suba del dólar: absorción de pesos y licitación de Lecaps

El objetivo final sigue siendo consolidar el proceso de desinflación, algo que el propio Caputo subrayó: “Los pesos que absorbe el Tesoro van a la 2020 (referencia al plan económico), y ese es el camino para que los argentinos recuperen la confianza y el poder adquisitivo”.

Escenario futuro: ¿suficiente para contener al dólar?

Quedan preguntas abiertas: ¿será esta estrategia suficiente para contener al dólar en las próximas semanas? El fin de la cosecha gruesa, la estacionalidad de las vacaciones y la necesidad de divisas para importaciones pueden volver a tensionar el mercado.

Sin embargo, desde el oficialismo se muestra confianza en el nuevo esquema de política monetaria basado en agregados, y en la capacidad de intervención coordinada del Tesoro y el BCRA para evitar desequilibrios.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!