Ideas & Opiniones / Mundo Agro

EE.UU. aprueba un nuevo colorante azul natural derivado de la gardenia para alimentos y bebidas

La FDA autorizó el uso del azul de gardenia, un tinte vegetal que busca reemplazar los colorantes artificiales

EE.UU. aprueba un nuevo colorante azul natural derivado de la gardenia para alimentos y bebidas
miércoles 16 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En un paso más hacia la reformulación de productos alimenticios más saludables, la Administración de Alimentos y Medicamentos de Estados Unidos (FDA) aprobó un nuevo colorante azul de origen vegetal, derivado de la fruta de la gardenia. Este compuesto, utilizado históricamente en la medicina tradicional china, marca un avance en la tendencia global que busca reemplazar los colorantes sintéticos por alternativas naturales, principalmente por preocupaciones vinculadas a la salud infantil.

EE.UU. aprueba un nuevo colorante azul natural derivado de la gardenia para alimentos y bebidas

La aprobación fue anunciada el 14 de julio y permitirá el uso del "azul de gardenia" en una amplia variedad de alimentos y bebidas, incluyendo aguas saborizadas, jugos, tés, caramelos duros y blandos, y bebidas deportivas.

Un tinte vegetal con base científica y cultural

El colorante aprobado es el resultado de un proceso en el cual se extrae un compuesto llamado genipina de la fruta triturada de la gardenia. Este se combina con proteínas de soja para formar el pigmento azul. Aunque la soja forma parte del proceso, se espera que no permanezca en el producto final, por lo que el grupo solicitante, Gardenia Blue Interest Group, pidió a la FDA que no se exija declararla como alérgeno en las etiquetas. Esta solicitud se encuentra actualmente en revisión.

La gardenia es una planta de flores blancas ampliamente utilizada en la medicina tradicional china por sus propiedades antiinflamatorias y digestivas. Su uso como base para colorantes naturales abre una puerta importante hacia soluciones alimentarias más amigables con el consumidor y con el medio ambiente.

La presión por eliminar los colorantes artificiales

El debate sobre los colorantes artificiales lleva años instalado en la agenda alimentaria. Diversos estudios han vinculado estos compuestos con problemas de salud, especialmente en niños, lo que ha impulsado políticas de reformulación en varios países. En Estados Unidos, este movimiento ha sido respaldado por figuras públicas y por organismos oficiales.

EE.UU. aprueba un nuevo colorante azul natural derivado de la gardenia para alimentos y bebidas

Robert F. Kennedy Jr., actual secretario de Salud de EE.UU., afirmó tras el anuncio: “Todos los días, los niños están expuestos a sustancias químicas sintéticas en los alimentos que no sirven para nada y amenazan su salud. La aprobación del azul de gardenia muestra que finalmente estamos poniendo a los niños primero”.

Cuatro nuevos colorantes vegetales en dos meses

El azul de gardenia se suma a otros tres colorantes naturales que también fueron autorizados recientemente por la FDA: extracto de galdieria azul (un alga), fosfato de calcio (blanco), y extracto de flor de guisante mariposa, capaz de aportar tonos azules, morados y verdes.

Esta rápida sucesión de aprobaciones refleja la creciente demanda del mercado por aditivos alimentarios más saludables. Grandes compañías como Nestlé, General Mills, Kraft Heinz y PIM Brands (fabricante de Welch’s Fruit Snacks) ya comenzaron procesos para eliminar los colorantes artificiales de sus líneas de productos, y se espera que este cambio se acelere en los próximos meses.

Un debate abierto en la industria

A pesar del impulso que han ganado los colorantes naturales, el sector industrial no está completamente alineado. La Asociación Internacional de Fabricantes de Color (IFAC, por sus siglas en inglés) sostiene que los colorantes sintéticos siguen siendo fundamentales para garantizar la homogeneidad, el atractivo visual y la fidelidad de los consumidores hacia determinados productos.

EE.UU. aprueba un nuevo colorante azul natural derivado de la gardenia para alimentos y bebidas

Sin embargo, desde el punto de vista de los reguladores, la balanza se inclina hacia lo natural. Kennedy instó públicamente a todas las empresas de alimentos y bebidas de EE.UU. a dejar de usar tintes derivados del petróleo antes de fin de 2026.

El azul que promete transformar góndolas

El nuevo colorante no solo representa una alternativa segura, sino también una innovación que puede marcar tendencia global. Las restricciones a colorantes artificiales no son nuevas: la Unión Europea y Reino Unido ya exigen advertencias en productos que los contienen, y en América Latina varias iniciativas están promoviendo el etiquetado frontal con alertas para ingredientes potencialmente riesgosos.

En este contexto, el azul de gardenia llega como una respuesta concreta a una demanda creciente de consumidores más informados y preocupados por la calidad nutricional y la composición de lo que consumen.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!






















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!