EE.UU. inicia una investigación comercial contra Brasil por obstáculos a empresas tecnológicas

Washington denuncia trabas digitales, aranceles desleales y fallas en transparencia del gobierno de Lula

EE.UU. inicia una investigación comercial contra Brasil por obstáculos a empresas tecnológicas
jueves 17 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

Estados Unidos abrió una investigación comercial contra Brasil por presuntas prácticas desleales que afectarían el desempeño de empresas tecnológicas estadounidenses en la región. El anuncio fue realizado por el representante comercial Jamieson Greer, quien destacó que la medida se lleva a cabo por orden directa del presidente Donald Trump. La decisión llega una semana después de que la Casa Blanca amenazó con imponer un arancel del 50% sobre productos brasileños.

La acción se formaliza bajo la Sección 301 de la Ley de Comercio de 1974, una herramienta que habilita al Ejecutivo a responder ante políticas extranjeras consideradas injustas o discriminatorias para el comercio estadounidense. Greer afirmó que "se investigarán los ataques de Brasil a empresas estadounidenses de redes sociales y otras trabas que perjudican a trabajadores, agricultores e innovadores de EE.UU.".

Entre los principales motivos, Washington apunta contra las regulaciones sobre servicios digitales y pagos electrónicos impuestas por el gobierno de Luiz Inácio Lula da Silva, que, según el informe oficial, impiden a firmas como Rumble operar con normalidad. Esta plataforma fue suspendida en Brasil tras negarse a eliminar contenido que las autoridades brasileñas catalogaron como desinformación.

eeuu

El informe de la Oficina del Representante Comercial de EE.UU. (USTR) también pone el foco en los aranceles preferenciales que Brasil aplica a algunos países socios, lo que podría implicar un trato desigual para las empresas estadounidenses. "Las barreras arancelarias y no arancelarias merecen un análisis profundo y la consideración de medidas correctivas", advirtió Greer.

Otro aspecto crítico es la política de protección de propiedad intelectual, que para Washington presenta deficiencias en su implementación y cumplimiento. Se cuestiona, además, la "incapacidad" del Ejecutivo brasileño para aplicar eficazmente normativas anticorrupción y de transparencia comercial.

En el sector energético, el punto de tensión pasa por el trato que Brasil dispensa al etanol estadounidense, que había gozado de exenciones arancelarias en el pasado pero que hoy enfrenta gravámenes que no afectan a otros exportadores. Desde Washington señalan que este cambio pone en desventaja a sus productos.

lula

La dimensión medioambiental también forma parte del expediente: Estados Unidos acusa a Brasil de no aplicar adecuadamente sus leyes para combatir la deforestación ilegal. Esta situación impactaría en la competitividad de productos como la madera o ciertos bienes agrícolas en el mercado global. "Brasil parece no aplicar eficazmente las leyes para frenar la deforestación", declaró la USTR.

El contexto político no pasa desapercibido. La medida llega tras el respaldo público de Trump al ex presidente Jair Bolsonaro, quien enfrenta un proceso judicial por supuestamente haber intentado revertir las elecciones de 2022. El mandatario estadounidense ha calificado ese juicio como una "caza de brujas" y lo vinculó con la posibilidad de aplicar nuevos aranceles desde el 1 de agosto si no hay acuerdo.

En 2024, el comercio bilateral entre Estados Unidos y Brasil superó los 90.000 millones de dólares. Washington registró un superávit de 7.400 millones, un 33% más que en 2023. Lula da Silva respondió que, de avanzar las sanciones, Brasil aplicará "medidas recíprocas".

trump

El Ministerio de Exteriores brasileño denunció lo que considera una "injerencia inaceptable" de Estados Unidos. En un comunicado, calificó las declaraciones del Departamento de Estado y la Embajada estadounidense como "incompatibles con la relación histórica de respeto" entre ambos países.

Desde el Departamento de Estado, Darren Beattie acusó a Lula y al Supremo Tribunal brasileño de atacar la libertad de expresión, a Bolsonaro y al comercio estadounidense. Estas declaraciones fueron replicadas por la Embajada en Brasilia, que reforzó el mensaje crítico hacia el gobierno brasileño.

A pesar de las quejas de Itamaraty sobre la soberanía nacional, Washington insiste en que el respeto al libre comercio, la no persecución política y la transparencia deben ser principios innegociables en cualquier relación bilateral.

Mientras tanto, las negociaciones arancelarias siguen abiertas. Pero con posiciones polarizadas y sin avances significativos, las posibilidades de una salida diplomática parecen cada vez más reducidas.

Lula da Silva



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!