Por Agroempresario.com
La Fiesta Nacional e Internacional del Poncho comienza este viernes 18 de julio a las 11 hs en el Escenario Mayor del Predio Ferial Catamarca, en una nueva edición que vuelve a reunir a la comunidad y visitantes de todo el país en torno a la tradición, la cultura y el arte popular.
El acto oficial contará con la presencia de Victoria Villarruel, vicepresidente de la Nación; el gobernador Raúl Jalil; la ministra de Cultura, Turismo y Deporte de Catamarca, Daiana Roldán, y otras autoridades provinciales. El evento será de entrada libre y gratuita, e incluirá un impactante cuadro artístico llamado “Raíz sagrada”, con más de 50 bailarines y una banda local.
Desde las 14 hs del mismo viernes, abrirán sus puertas todos los espacios de exposición, entre ellos los pabellones de artesanías, diseño, productos regionales, turismo y más. Este año, además, se suma el Mercado Cultural, un nuevo espacio que reúne artesanía local, música en vivo, foodtrucks y un patio cervecero, combinando lo mejor del arte popular con una propuesta gastronómica para toda la familia.
A partir de las 13 hs, también estará habilitada toda la oferta gastronómica, acompañando una experiencia integral para el público. El ingreso a todos los sectores es con entrada libre y gratuita.
La cartelera artística del Escenario Mayor para el viernes incluye a Abel Pintos, Las Milonguitas, Tony Serrano, Catamarca Danzas, Nicolás Reyna, Germán Cano, entre muchos otros. En el Mercado Cultural, se presentarán artistas como Chacarerosfolk, Dúo Nati Torres–Agustín Colom, y Yaz Vega.
En el Pabellón de Artesanías, se destacará una clase especial de marroquinería a cargo del maestro artesano Omar Sosa Salin, en el espacio Peregrina Zárate, de 16 a 19 hs.
Las entradas para las noches especiales del Escenario Mayor pueden adquirirse online en ticketweb.com.ar, o de forma presencial en el Cine Teatro Catamarca (San Martín 555) y en las boleterías del Estadio Bicentenario, en horario de lunes a viernes de 9 a 13 y de 17 a 21 hs, y los sábados de 9 a 13 hs.
Además, se recomienda a los visitantes prever los cortes de tránsito en la rotonda de avenida Fiesta del Poncho y avenida Autonomía de Catamarca, y en la intersección con Padre Santiago Sonzini, según el operativo de seguridad de la Policía provincial.
La Fiesta del Poncho es mucho más que un evento: es el reflejo del orgullo cultural catamarqueño y una plataforma para el crecimiento del turismo cultural sustentable en el norte argentino.