Por Agroempresario.com
En un análisis directo y sin rodeos, el reconocido analista agropecuario Carlos Etchepare afirmó que el productor argentino no puede vivir del campo bajo el actual esquema fiscal y cambiario. Según su visión, la presión impositiva, la falta de incentivos y la distorsión del tipo de cambio están destruyendo la rentabilidad del sector agrícola, uno de los motores históricos de la economía nacional.
Etchepare fue enfático al señalar que las retenciones a las exportaciones, especialmente en cultivos como la soja y el maíz, hacen inviable la producción. “El productor no tiene poder de fijar precios. Se toma lo que da el mercado y punto. Y encima, el Estado se lleva una porción enorme”, explicó. A pesar de que el agro genera entre 70.000 y 80.000 millones de dólares anuales en exportaciones, el Gobierno recauda unos 8.000 millones en derechos de exportación, lo que para Etchepare refleja una política que castiga a quien produce.
El analista también apuntó contra el modelo de producción sobre tierras alquiladas, que alcanza al 70% de la superficie sembrada. “Cuando sube el precio, el dueño pide más alquiler. Y ahí se rompe todo”, sostuvo. La presión de los costos de arrendamiento, en un contexto de márgenes estrechos, aumenta la vulnerabilidad del productor.
Otro de los ejes críticos fue la ausencia de una voz fuerte del sector ante el Gobierno. “No logran hacerse escuchar. No tienen una estrategia coordinada para influir en las decisiones que los afectan”, lamentó Etchepare.
Además, cuestionó el acceso restringido al mercado cambiario, que impide a los productores cobrar en dólares, como corresponde en un entorno de libre mercado. “Hoy, producir en Argentina es pelear contra todo: precios, clima, impuestos, inflación y dólar”, concluyó.