Estados Unidos y la Unión Europea, a un paso de un acuerdo comercial antes del 1 de agosto

Washington y Bruselas negocian contrarreloj para evitar nuevos aranceles del 30% a las importaciones

Estados Unidos y la Unión Europea, a un paso de un acuerdo comercial antes del 1 de agosto
lunes 21 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

Las tensiones comerciales entre Estados Unidos y la Unión Europea (UE) podrían encontrar una salida en los próximos días. El secretario de Comercio estadounidense, Howard Lutnick, expresó su confianza en que ambas potencias lleguen a un acuerdo comercial antes del 1 de agosto, fecha clave a partir de la cual entrarían en vigor nuevos aranceles del 30% anunciados por el presidente Donald Trump. Por su parte, funcionarios europeos calificaron las negociaciones como la “última milla” de un proceso complejo pero todavía abierto.

La advertencia de Trump generó un clima de urgencia entre los principales socios comerciales globales. Según fuentes de la Comisión Europea, ya se están preparando represalias arancelarias por hasta 72.000 millones de dólares, aunque por ahora no hay intención de implementarlas antes del plazo límite.

Un acuerdo en el filo del plazo

Desde el programa Face the Nation, transmitido por la cadena CBS, Lutnick aseguró que ve “amplio margen” para lograr un entendimiento con la UE. “Estos son los dos socios comerciales más importantes del mundo. Llegaremos a un acuerdo. Confío en que lo lograremos”, declaró.

Sin embargo, también fue enfático al recordar que el 1 de agosto representa una fecha límite estricta. “Nada impide que los países sigan hablando después de esa fecha, pero si no hay acuerdo, empezarán a pagar los aranceles”, advirtió el funcionario.

El escenario se volvió más tenso el pasado 12 de julio, cuando Trump anunció oficialmente los aranceles del 30% para productos provenientes de México y la Unión Europea. Lo hizo a través de una carta enviada a Ursula von der Leyen, presidenta de la Comisión Europea, y replicó el mensaje a través de su red Truth Social. En cartas similares a México, Canadá, Japón y Brasil, el mandatario incluyó medidas que oscilan entre el 20% y el 50%, incluyendo un arancel específico del 50% sobre el cobre.

Howard Lutnick

Bruselas responde con firmeza, pero mantiene el diálogo abierto

Desde Bruselas, el portavoz europeo de Comercio, Olof Gill, confirmó que ambas partes se encuentran en “la última milla” de las negociaciones, aunque también reconoció que el tramo final es el más difícil. “Sólo los esfuerzos concertados y auténticos de ambas partes pueden hacernos cruzar la línea de meta”, dijo en rueda de prensa.

El comisario europeo de Comercio, Maros Sefcovic, regresó a Europa el viernes pasado tras dos intensas jornadas de negociaciones en Washington, donde se reunió con Lutnick, el Representante de Comercio Jamieson Greer y el director del Consejo Económico Nacional Kevin Hassett. Según se informó, las conversaciones fueron constructivas, pero no definitivas.

Bruselas insiste en que cualquier acuerdo debe salvaguardar los intereses económicos del bloque, aunque reconoce que Washington espera un reequilibrio en el comercio bilateral. “Buscamos una solución negociada que demuestre nuestro compromiso constructivo de buena fe”, afirmó Gill.

Medidas de represalia: Bruselas prepara su artillería comercial

Aunque mantiene la esperanza de llegar a un entendimiento antes de la fecha crítica, la UE ya ha comenzado a consultar con los Estados miembros un segundo paquete de represalias comerciales valorado en 72.000 millones de dólares. Esta nueva batería de medidas afectaría sectores clave de la economía estadounidense, incluyendo:

  • Automóviles
     
  • Aviones y componentes
     
  • Maquinaria industrial
     
  • Productos agroalimentarios, como el whisky bourbon
     

Esta lista se sumaría a una primera respuesta ya activa, por un valor de 21.000 millones de dólares, derivada de los aranceles previos impuestos al acero y al aluminio. Aunque el paquete todavía debe recibir la aprobación de los países miembros, todo indica que obtendrá el respaldo necesario, dado que se requiere una mayoría cualificada para bloquearlo.

Maros Sefcovic

TMEC: otra renegociación en el horizonte

Además de la negociación con la Unión Europea, Lutnick adelantó que la renegociación del TMEC (Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá) también podría estar en la agenda de un segundo mandato de Trump. “Creo que el presidente definitivamente renegociará el TMEC, pero eso es dentro de un año”, afirmó.

El acuerdo, firmado entre 2017 y 2020 durante la primera presidencia de Trump, reemplazó al anterior NAFTA y estableció nuevas reglas en materia laboral, automotriz y comercio digital. De momento, los productos de México y Canadá que cumplan con los términos del TMEC están exentos de los aranceles anunciados.

No obstante, la sugerencia de una futura revisión agrega más incertidumbre al contexto comercial norteamericano y podría generar nuevas tensiones con los socios del hemisferio.

Impacto global y oportunidades para América Latina

El posible acuerdo entre EE.UU. y la UE marcaría una señal de distensión en un contexto internacional cada vez más fragmentado. Para países agroexportadores como Argentina, Brasil, Chile o Uruguay, los movimientos entre las principales potencias pueden generar oportunidades —o riesgos— dependiendo de cómo se reconfiguren los flujos de comercio.

El posible encarecimiento de productos industriales europeos o estadounidenses podría abrir espacio a nuevos proveedores de materias primas, productos agrícolas y bienes intermedios. Pero también existe el riesgo de una guerra arancelaria ampliada que afecte a terceros países a través de efectos indirectos en la cadena global de valor.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!