McDonald's acelera su expansión en Argentina tras sortear la crisis con eficiencia, tecnología y precios accesibles

La estrategia de Arcos Dorados: precios bajos, digitalización y empleo joven para liderar el sector

McDonald's acelera su expansión en Argentina tras sortear la crisis con eficiencia, tecnología y precios accesibles

Por Agroempresario.com

En un contexto económico tan desafiante como el que atravesó Argentina en 2024, pocas empresas del sector gastronómico lograron mantener su liderazgo sin perder el rumbo estratégico. Arcos Dorados, el mayor franquiciado independiente de McDonald's en el mundo y operador exclusivo de la marca en Latinoamérica, no solo resistió el embate de la crisis, sino que comenzó 2025 consolidando una fuerte recuperación y con un ambicioso plan de expansión en marcha.

Su Director General en Argentina, Eduardo Lopardo, es claro: el año pasado fue de los más complejos en términos de consumo, poder adquisitivo y volatilidad económica. Sin embargo, gracias a una estrategia de precios conservadora, un trabajo intensivo en eficiencia operativa y una apuesta tecnológica sostenida, McDonald’s logró sortear el temporal. Hoy, con más de 227 locales —el 90% modernizados— y más de 15.000 empleados, proyecta nuevas aperturas y profundiza su rol como uno de los principales empleadores de jóvenes del país.

La historia de Arcos Dorados durante el 2024 es la de una empresa que supo adaptarse con velocidad, mantener la cercanía con el consumidor y tomar decisiones de largo plazo incluso en medio de la incertidumbre. "Los primeros seis meses fueron los peores, con una caída muy fuerte en las ventas por la pérdida del poder adquisitivo, la devaluación y el retraso en la recomposición de ingresos", detalla Lopardo. Aun así, aclara que la caída de McDonald's fue menor que la de la media del sector gastronómico, con un retroceso de dos dígitos, pero inferior al 20%-28% que registraron muchos competidores.

Estrategia conservadora, resultados sólidos

Mientras muchas empresas decidieron trasladar la totalidad del aumento de costos a los precios, Arcos Dorados optó por otra vía: priorizar el vínculo con el consumidor. "Defendimos la accesibilidad de la marca. Nuestros precios subieron muy por debajo del IPC general y por debajo del IPC gastronómico. Eso ayudó a sostener el consumo y ganar participación", explica Lopardo.

En simultáneo, el desarrollo de tecnología propia fue clave. La app de McDonald’s, con más de 18 millones de descargas y más de 4 millones de usuarios activos mensuales, permitió mantener promociones personalizadas y canales de comunicación directa en tiempo real. Hoy, dos tercios de las transacciones mensuales pasan por la aplicación, lo que brinda una fuente valiosa de datos, comportamiento y oportunidades comerciales.

"El presupuesto para consumo discrecional se redujo a la mitad en muchos hogares. La app nos permitió segmentar, ofrecer promociones y ser más eficientes en la comunicación. Esa cercanía es fundamental en tiempos de crisis", destaca el ejecutivo.

mcdonalds

Inversión sostenida y foco en sustentabilidad

Lejos de retraerse, Arcos Dorados ejecutó en los últimos años el mayor plan de remodelación de su historia en Argentina. Nueve de cada diez restaurantes estarán modernizados a fines de este año, con mejoras en infraestructura, tecnología de atención, equipamiento eficiente y más de 25 iniciativas sustentables por local.

Desde 2021, la empresa trabaja en abastecer sus locales con energía renovable: hoy el 50% de la red ya funciona con fuentes limpias. Este avance se alinea con los objetivos regionales de la marca, que busca reducir un 30% su huella de carbono para 2030.

"En medio de la crisis, seguimos invirtiendo. Eso muestra una visión de largo plazo, una apuesta real a la marca, al país y a nuestros consumidores", resume Lopardo.

El empleo joven como eje del modelo de negocios

Con más de 15.000 empleados en todo el país, el 85% de ellos jóvenes de entre 16 y 24 años, McDonald's se consolida como una de las principales fuentes de empleo juvenil. Su modelo de horarios flexibles permite a los jóvenes estudiar y trabajar, y la empresa impulsa desde hace años una plataforma de formación con más de 150 cursos a través de McCampus.

"Tenemos un esquema laboral que promueve el desarrollo integral. Muchos chicos hacen carrera dentro de la compañía. Hay personas que comenzaron atendiendo en el mostrador y hoy son gerentes de restaurante o líderes regionales", cuenta Lopardo.

Argentina, además, tiene la tasa de rotación más baja de toda la región, algo que el ejecutivo valora como una señal de compromiso y satisfacción de los colaboradores con el entorno laboral.

La expansión como próximo capítulo

El proceso de expansión, que había sido contenido durante los años más duros de la pandemia y la crisis macroeconómica, se reactiva con fuerza. En 2024 se abrieron seis nuevos locales, y en 2025 ya hay dos aperturas en carpeta —incluyendo una en Tandil—, con varias más proyectadas. Cada nuevo restaurante genera entre 70 y 150 empleos.

"Cada apertura se planifica con una visión de largo plazo. Pensamos en locales que puedan sostenerse por 20 o 30 años. Eso incluye ubicación, potencial de mercado, eficiencia operativa y compromiso ambiental", explica Lopardo.

Los nuevos locales responden a un modelo completo: free standing con AutoMac, McCafé, kioscos digitales, delivery propio y atención personalizada. Son pensados como espacios de experiencia, con foco en conveniencia y sustentabilidad.

mcdonalds

El hub de innovación digital de toda Latinoamérica

En medio del avance tecnológico, Arcos Dorados decidió instalar en Argentina su "Fábrica Digital" para toda la región. Desde allí se desarrolló la app y se coordinan todos los proyectos tecnológicos del grupo, que se utilizan desde México hasta el sur del continente. El equipo argentino, de más de 300 personas, fue reconocido en la convención mundial de McDonald's de 2023 en Barcelona.

"La innovación es parte de nuestro ADN. No solo desde la tecnología, sino también en el menú. Muchos de los productos que hoy se venden en toda la región fueron ideados en Argentina", revela Lopardo. La compañía también experimenta con ofertas de menú orientadas a nuevas demandas: productos más indulgentes, líneas pensadas para jóvenes, pero también opciones con foco en calidad y balance.

Cultura local y adaptación regional

Una de las claves del éxito de McDonald's en cada país es su capacidad para adaptarse culturalmente. En Argentina, donde el consumo de carne vacuna es alto, el menú está ajustado a esas preferencias. En otras regiones, como Centroamérica, el pollo predomina. Más allá del producto, la marca trabaja para ser "culturalmente relevante" en cada mercado.

"La propuesta tiene que conectar emocionalmente, pero también adaptarse a los hábitos, las necesidades y el entorno de cada consumidor. Esa flexibilidad nos permite ser consistentes globalmente y relevantes localmente", destaca el CEO local.

Proyecciones y mindset a futuro

En 2025, Arcos Dorados busca completar su recuperación comercial, consolidar su nueva etapa de expansión y profundizar su estrategia digital y sustentable. Además, el lanzamiento del programa de fidelización es una de las grandes apuestas del año, apuntando a construir aún más vínculo con el cliente.

Para Lopardo, la estabilización macroeconómica abre una nueva etapa para el management en Argentina. "Cuando la economía gana previsibilidad, podés operar con menos riesgo, pensar en el largo plazo y ejecutar planes estratégicos. Eso cambia la forma de dirigir negocios", sostiene.

El desafío, según su visión, es organizacional: se requiere un cambio de mindset que vaya desde los líderes hacia toda la estructura. Y, en ese sentido, Arcos Dorados se siente preparada. "Somos una compañía internacional, con presencia regional, pero con anclaje local y experiencia en entornos desafiantes. Si la Argentina logra estabilizarse, las oportunidades serán enormes."

mcdonalds



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!