Ideas & Opiniones / AgroContent

Maky Zanganeh: de sobreviviente de guerra a revolucionaria en la biotecnología oncológica global

Desde Irán hasta Wall Street: cómo Maky Zanganeh lidera una revolución farmacéutica desde Summit

Maky Zanganeh: de sobreviviente de guerra a revolucionaria en la biotecnología oncológica global
lunes 21 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

Desde su traumática infancia en Irán hasta su ascenso como una de las empresarias más influyentes del sector biotecnológico, la historia de Maky Zanganeh es una muestra de resiliencia, innovación y liderazgo. Hoy codirige Summit Therapeutics, una de las empresas farmacéuticas más prometedoras en oncología, con sede en Miami y cotización en Nasdaq. Su rol es clave en una industria que busca desesperadamente soluciones innovadoras frente al cáncer, una de las enfermedades más letales del siglo XXI. La trayectoria de Zanganeh ofrece una lección de determinación, visión estratégica y pasión por mejorar la vida de millones de personas.

De Irán a Alemania: Infancia en guerra, formación en resiliencia

Nacida en Teherán en 1970, Maky Zanganeh creció en un entorno marcado por la Revolución Islámica y el conflicto armado que devastó a su país. En su niñez, los recuerdos más vívidos no son de juegos o celebraciones familiares, sino de noches interrumpidas por disparos y gases lacrimógenos. Vivir entre bombardeos y miedo constante dejó una huella profunda que, lejos de paralizarla, moldeó su carácter fuerte y resiliente. Ante la amenaza constante a su seguridad, sus padres —ambos arquitectos— decidieron huir a Alemania, buscando un futuro más seguro para sus hijas. Allí, Zanganeh comenzó una nueva etapa de vida, lejos del caos pero cargada de desafíos culturales, lingüísticos y sociales. No solo tuvo que adaptarse a un nuevo país, sino también superar el estigma de ser refugiada y mujer en un mundo competitivo.

Maky Zanganeh: de sobreviviente de guerra a revolucionaria en la biotecnología oncológica global

Primer contacto con la tecnología médica: de odontóloga a innovadora

En Alemania, Zanganeh se graduó como odontóloga y más tarde obtuvo un MBA, lo que le permitió combinar conocimientos científicos con habilidades empresariales. Aunque ejerció como dentista durante un breve tiempo, pronto se dio cuenta de que su verdadera vocación estaba en otro lado. Le fascinaban la tecnología, la innovación y el impacto a gran escala. Su primera incursión en el mundo corporativo fue en la empresa estadounidense Computer Motion, especializada en robótica quirúrgica. Allí comenzó a forjarse como líder, enfrentando entornos altamente competitivos y tomando decisiones complejas. Fue también el lugar donde conoció a Bob Duggan, un empresario visionario que se convertiría en su socio estratégico y pareja.

La dupla con Duggan: estrategia, capital y visión compartida

Bob Duggan, un emprendedor serial con múltiples éxitos en su haber, vio en Zanganeh una aliada natural. Juntos, formaron un dúo explosivo: él aportaba intuición, experiencia y capital; ella sumaba organización, disciplina y una memoria prodigiosa. Duggan describe su relación como un equilibrio perfecto entre creatividad y ejecución. Se complementaban en lo profesional y personal, y esta sinergia fue clave para sus futuros éxitos en la industria farmacéutica. De esa unión no solo nació su hijo Shaun, sino también una serie de decisiones estratégicas que transformarán el panorama de la medicina oncológica. Zanganeh aprendió a navegar en mercados bursátiles, a gestionar empresas y a tomar riesgos medidos pero audaces.

Pharmacyclics: la primera gran jugada millonaria

En 2004, Duggan y Zanganeh decidieron invertir en Pharmacyclics, una pequeña biotecnológica con problemas financieros. Pero dentro de ese caos había una joya: un compuesto experimental llamado Imbruvica, pensado para tratar ciertos tipos de leucemia. Zanganeh tomó las riendas de las negociaciones y logró lo impensado: una alianza con Johnson & Johnson, una de las farmacéuticas más grandes del mundo. Bajo su liderazgo, la empresa pasó de ser casi irrelevante a convertirse en una de las historias de éxito más notables de la biotecnología. En 2015, AbbVie compró Pharmacyclics por US$ 21.000 millones. Zanganeh se llevó US$ 225 millones en ganancias, pero su legado fue mucho más que económico: ayudó a poner en el mercado un tratamiento que mejoró la vida de miles de pacientes.

Pausa familiar, enfermedad y un nuevo comienzo

Luego de su gran triunfo financiero, Zanganeh se tomó un tiempo para enfocarse en su hijo, a quien durante años había tenido que criar a distancia debido a sus compromisos laborales. Pero su tranquilidad se vio interrumpida en 2019, cuando le diagnosticaron cáncer de mama en estadio 2. Fue un golpe inesperado, pero no se derrumbó. Se sometió a tratamiento en el mismo hospital donde estaba internado su padre, y enfrentó la enfermedad con la misma determinación que había mostrado en los negocios. Esta experiencia la transformó profundamente. No solo reforzó su empatía hacia los pacientes, sino que renovó su sentido de urgencia por acelerar el desarrollo de medicamentos innovadores.

Maky Zanganeh: de sobreviviente de guerra a revolucionaria en la biotecnología oncológica global

Regreso con Summit Therapeutics: nueva etapa, misma intensidad

Apenas superado el cáncer, Zanganeh volvió al mundo empresarial. En plena pandemia, asumió como directora de operaciones de Summit Therapeutics, una empresa con sede en Miami que enfrentaba graves problemas financieros. Junto con Duggan, que había adquirido el control mayoritario, apostaron a convertirla en un nuevo referente en oncología. Cuando comenzaron, Summit no facturaba ni un millón de dólares. En apenas cuatro años, su valuación superó los US$ 21.000 millones. ¿La clave? Apostaron a un tratamiento oncológico prometedor: ivonescimab, una molécula desarrollada por la empresa china Akeso que estaba siendo ignorada por los grandes laboratorios occidentales.

Ivonescimab: la molécula que desafía a los gigantes farmacéuticos

Ivonescimab no es un medicamento más. Combina dos mecanismos de acción: estimula el sistema inmunológico y, al mismo tiempo, bloquea la formación de vasos sanguíneos que alimentan los tumores. Esta doble acción lo convierte en una herramienta poderosa contra el cáncer de pulmón, la forma más mortal de esta enfermedad en EE.UU. En ensayos realizados en China, los pacientes tratados con ivonescimab duplicaron el tiempo sin progresión del cáncer comparado con quienes recibieron Keytruda, el actual líder del mercado. La apuesta fue tan grande como arriesgada: Summit pagó US$ 500 millones en concepto inicial y acordó otros US$ 4.500 millones si se logran ciertos hitos regulatorios. Hoy, el mundo farmacéutico observa con atención.

Tecnología y eficacia: qué hace diferente a ivonescimab

Lo que distingue a ivonescimab no es solo su eficacia clínica, sino su innovación tecnológica. Esta droga es el resultado de una ingeniería de precisión que permite atacar el cáncer desde múltiples ángulos. Su formulación permite una administración más eficiente, con menos efectos secundarios y mayores tasas de éxito. Para Zanganeh, el desarrollo de esta molécula es más que un negocio: es una misión. “Cada día que se retrasa un tratamiento, un paciente pierde una oportunidad. Nosotros no podemos permitirnos perder tiempo”, afirma. Su enfoque pragmático, orientado al paciente, es uno de los factores que han hecho de Summit un caso de estudio en velocidad de ejecución en biotecnología.

Liderazgo con propósito: una CEO que piensa en pacientes, no en protocolos

Zanganeh lidera con una visión poco común en el mundo corporativo: la compasión como estrategia de negocios. No cree en las jerarquías rígidas ni en la burocracia innecesaria. Su estilo de gestión se basa en equipos ágiles, toma de decisiones rápidas y un fuerte compromiso con los resultados. Esto no significa improvisación, sino foco total en el propósito: mejorar la vida de los pacientes. Su experiencia personal como paciente oncológica le dio una sensibilidad única para entender los tiempos, miedos y urgencias de quienes enfrentan enfermedades graves. “La biotecnología no es solo ciencia, es también esperanza”, sostiene.

Mujeres en ciencia y negocios: romper techos en dos frentes

El camino de Zanganeh también representa una ruptura de moldes. En una industria dominada históricamente por hombres, ella ha logrado destacarse como una de las pocas mujeres en el ranking Forbes de multimillonarias hechas a sí mismas en el sector salud. Su caso demuestra que el liderazgo femenino no solo es posible, sino deseable en campos altamente técnicos. Además, Zanganeh se ha convertido en mentora de muchas jóvenes profesionales que buscan combinar ciencia, negocio y propósito. Cree firmemente en la educación como vehículo de cambio y colabora activamente con instituciones que promueven la participación femenina en STEM (ciencia, tecnología, ingeniería y matemáticas).

El modelo Summit: colaboración global, velocidad y foco

La estrategia de Summit Therapeutics está basada en tres pilares: alianzas internacionales, eficiencia operativa y foco clínico. La colaboración con Akeso, por ejemplo, demuestra que el futuro de la medicina no tiene fronteras. Mientras otras compañías dudaban en trabajar con laboratorios chinos por cuestiones políticas o regulatorias, Zanganeh y Duggan vieron una oportunidad. Además, optimizan sus procesos internos para acelerar ensayos clínicos, obtener aprobaciones regulatorias y avanzar rápidamente hacia la comercialización. Hoy, Summit es una de las biotecnológicas más observadas por analistas e inversores del sector salud.

Expectativas de mercado: qué se viene para Summit

Con la FDA evaluando los resultados clínicos de ivonescimab, el futuro de Summit se vislumbra prometedor. Si el fármaco obtiene la aprobación, la empresa podría posicionarse como líder mundial en inmunoterapia. Las acciones de la compañía han aumentado casi seis veces en menos de un año, reflejando la confianza del mercado en su pipeline y su liderazgo. Pero Zanganeh no se deja llevar por la euforia bursátil. Para ella, el verdadero éxito llegará cuando los pacientes puedan acceder masivamente a estos tratamientos. Por eso ya trabajan en estrategias de producción a gran escala, distribución global y acceso equitativo.

Una vida guiada por el riesgo y la empatía

Lo que define a Zanganeh no es solo su capacidad empresarial, sino su ética. Ha arriesgado su reputación y su capital en más de una ocasión por ideas que otros consideraban imposibles. Pero siempre lo hizo con un propósito: cambiar vidas. Cree que el riesgo no debe medirse sólo en términos financieros, sino también en términos de impacto humano. En cada decisión que toma, piensa en los pacientes, en las familias y en los médicos que luchan día a día contra enfermedades devastadoras. Su legado trasciende lo económico: ha creado una cultura empresarial basada en el respeto, la innovación y la empatía.

¿Y después? El legado de una pionera

A los 54 años, Maky Zanganeh no piensa en retirarse. Su sueño es construir un ecosistema de salud más accesible, más rápido y más humano. Quiere formar nuevos líderes que combinen ciencia con compasión, negocios con ética, resultados con impacto. Planea expandir Summit a nuevas áreas terapéuticas y profundizar alianzas globales. “La salud no puede ser un privilegio”, afirma. “Debe ser un derecho garantizado por la ciencia y la innovación”. Su historia ya inspira a miles y promete seguir marcando el rumbo de la biotecnología mundial.

La empresaria que combate el cáncer con ciencia y compasión

La trayectoria de Maky Zanganeh es una prueba viviente de que es posible combinar excelencia empresarial con humanidad. En un mundo necesitado de soluciones médicas, su ejemplo es un faro de esperanza. Desde Irán hasta Miami, desde los pasillos de un hospital hasta las bolsas de Wall Street, ha construido un legado que cambiará vidas durante décadas. En ella, ciencia y compasión no son opuestos, sino aliados. Y esa es quizás su mayor revolución.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!