Ideas & Opiniones / AgroContent

De la ganadería a la conservación: el oasis chaqueño que protege biodiversidad única

Manuel Ron dejó la ganadería para crear la Reserva Agua del Bermejo, refugio natural chaqueño

De la ganadería a la conservación: el oasis chaqueño que protege biodiversidad única
martes 15 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

La historia de la Reserva Natural Privada Agua del Bermejo es un testimonio vivo de cómo un campo productivo puede transformarse en un santuario ambiental. Ubicada en pleno monte chaqueño-formoseño, esta reserva de 2.000 hectáreas se ha convertido en refugio para cientos de especies y un laboratorio natural para prácticas sostenibles.

Manuel Ron, ingeniero agrónomo y uno de los fundadores de la empresa Bio4, relata su transformación personal: “A los 30 años, era un súper productivista, no veía todo esto”. Con “esto” se refiere a la exuberancia del monte, a la biodiversidad única que encontró y decidió proteger, en lugar de explotar exclusivamente para la ganadería.

Este cambio, al que Ron llama “clic”, no fue de un día para otro. Nació en un proceso familiar que empezó en los años 70, cuando su padre y otros miembros de la familia Otero comenzaron a trabajar en la zona buscando postes de quebracho para alambrar campos en Córdoba, y luego con proyectos ganaderos adaptados al monte.

Claudio Otero fue pionero en la cría y recría bovina en la región, un terreno hostil con clima extremo y acceso dificultoso, pero con un valor ambiental incalculable. Su hermano Marcelo, inspirado por el paisaje, convocó a socios de Bio4 para desarrollar un proyecto que conjugara conservación, energía y futuro sostenible.

Reserva

Hoy, la Reserva Natural Privada Agua del Bermejo no sólo protege un ecosistema virgen sino que funciona como un ejemplo de desarrollo sustentable compatible con la naturaleza. “Estamos instalando cámaras con la Fundación ProYungas para hacer relevamientos de fauna, estudiar el ecosistema y ampliar la reserva hasta 5.000 hectáreas”, explica Ron, convencido de que es posible un modelo productivo que respete la biodiversidad.

La reserva está situada cerca de Laguna Yema, en la planicie aluvial del río Bermejo, a 400 kilómetros de la capital de Formosa, muy próxima al Parque Nacional El Impenetrable. Este espacio representa uno de los últimos remanentes de monte chaqueño prácticamente intacto, con especies emblemáticas y un ecosistema que conserva sus secretos.

La propuesta de Bio4 y sus socios no es solo proteger el monte estático, sino integrar la reserva en un corredor biológico con áreas protegidas vecinas para favorecer la movilidad de la fauna silvestre. Para ello, promueven actividades compatibles con el ambiente como apicultura, turismo ecológico, educación ambiental y el control de especies invasoras.

“La humanidad necesita ecosistemas como este. Los monocultivos no son sustentables. Debemos aprender a coexistir con la naturaleza y respetarla”, afirma Ron, quien además es referente en el desarrollo de bioetanol, biogás y carbono neutralidad en Argentina desde hace más de 20 años.

Reserva

El proyecto representa un paradigma nuevo dentro del agro, donde la conservación es parte central del desarrollo rural y económico. Mientras en muchos sectores aún se discute la rentabilidad de preservar tierras naturales, en Agua del Bermejo ya están trabajando para que la reserva crezca y sea modelo para otras regiones.

Además de la riqueza biológica, la reserva es un espacio para la investigación y la educación ambiental. Los senderos permiten el contacto directo con la naturaleza, y las noches de observación astronómica suman una experiencia completa para visitantes interesados en conocer el monte chaqueño en profundidad.

Entre las especies que habitan la reserva están mamíferos, aves, reptiles y una flora diversa que sostiene a la fauna local. Gracias al trabajo conjunto con organizaciones como la Fundación ProYungas y la Asociación Amigos de la Patagonia, se están implementando iniciativas para la restauración ambiental y la captura de carbono, aportando a la mitigación del cambio climático.

“Poner los pies en la naturaleza para conocerla y sentirla es la clave para conservarla mejor”, repiten desde Bio4. Un mensaje simple pero profundo, que marca un rumbo distinto para el campo argentino y su relación con el medio ambiente.

En un contexto global donde la pérdida de biodiversidad y la degradación ambiental avanzan rápidamente, iniciativas como la Reserva Agua del Bermejo ponen en valor la capacidad del sector agropecuario para liderar la conservación y sostenibilidad.

Reserva



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!