Desarrollo Económico & Social / SRA CRA FAA Coninagro

El regreso de las vacas Holando a Palermo: genética, lechería y orgullo de raza

Tras cinco años, la raza Holando volvió con fuerza a La Rural para mostrar su aporte al tambo argentino

El regreso de las vacas Holando a Palermo: genética, lechería y orgullo de raza
lunes 21 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

La Exposición Rural de Palermo 2025 volvió a vibrar con una de las postales más tradicionales del campo argentino: la presencia de las vacas Holando Argentino. Luego de cinco años de ausencia institucional, la Asociación Criadores de Holando Argentino (ACHA) volvió con ejemplares de alta genética para reafirmar el rol clave que ocupa esta raza en la producción lechera nacional.

“La vaca para el común de la gente es blanca y negra. Así la dibujan los chicos en la escuela, así se ve en los logos de carnicerías y queserías. La Holando está en el imaginario colectivo”, explicó Mariano Brave, secretario ejecutivo de ACHA, desde el predio de Palermo.

La última participación formal con juras en pista había sido en 2019. Desde entonces, sólo se había mantenido cierta presencia didáctica con vacas en tambos robotizados de exposición. Este año, el retorno incluyó ocho animales –seis vacas, una vaquillona y un toro– pertenecientes al histórico criador Teodoro Mulder, de Tambo El Solaz.

Producción y eficiencia, los ejes del regreso

 “El objetivo de estar acá es acompañar al productor, brindarle herramientas para que pueda criar las vacas más eficientes para su tambo”, remarcó Brave. Entre esas herramientas, destacó el control lechero, el registro de cría y el impulso de programas de mejora genética mediante pruebas de genómica.

En ese sentido, ACHA firmó un convenio con un laboratorio especializado que permite analizar el potencial productivo de cada animal a partir de una simple muestra de pelo. “Principalmente se testean las hembras jóvenes, las terneras. El productor nos envía la muestra y en un mes tiene el resultado, lo que permite proyectar con más certeza la evolución genética de su rodeo”, detalló.

Además, la entidad trabaja con universidades argentinas en la creación de una base nacional de datos que integre información del control lechero oficial y el registro de cría. Esto permitirá estandarizar la información productiva y facilitar la toma de decisiones en los tambos.

Una fiesta y un futuro con identidad

La participación en Palermo también sirvió para promover la Fiesta Nacional del Holando, que se celebrará en septiembre en Villa María, Córdoba. Allí, además de las competencias morfológicas, se desarrollarán jornadas técnicas, charlas con especialistas y espacios de formación para jóvenes criadores.

“La vuelta de Holando a La Rural no es solo un regreso simbólico. Es una reafirmación del compromiso de la raza con la lechería argentina, con los productores y con un modelo productivo que apuesta por la eficiencia, el conocimiento y la identidad genética”, concluyó Brave.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!