Argentina lidera el crecimiento del tráfico aéreo en la región: récords históricos y despegue turístico

El país se consolida como motor del tráfico aéreo en América Latina, con récords en vuelos y pasajeros

Argentina lidera el crecimiento del tráfico aéreo en la región: récords históricos y despegue turístico
martes 22 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

Argentina se posiciona como uno de los principales impulsores del crecimiento del tráfico aéreo en América Latina y el Caribe, registrando cifras récord tanto en el mercado doméstico como internacional. Según el último informe de la Asociación Latinoamericana y del Caribe de Transporte Aéreo (ALTA), durante mayo el país lideró la expansión interanual con un crecimiento del 21% en vuelos nacionales y un destacado incremento del 19% en vuelos internacionales, superando ampliamente el promedio regional.

Argentina lidera el crecimiento del tráfico aéreo en la región: récords históricos y despegue turístico

La desregulación del sector aéreo y un tipo de cambio favorable fueron claves para este dinamismo. El mayor flujo de pasajeros se reflejó en los aeropuertos argentinos, que movilizaron 3.585.167 personas en junio, un 12% más que en el mismo mes de 2024, según datos de la Secretaría de Transporte. Este crecimiento se da en un contexto donde la región muestra señales de recuperación, con 37,76 millones de pasajeros transportados en mayo a nivel latinoamericano, aunque con una leve desaceleración respecto a los meses anteriores.

En el primer semestre del año, los aeropuertos argentinos registraron 24.339.395 pasajeros, lo que representa un crecimiento del 14% en comparación con el mismo período del año anterior. El segmento internacional fue el que más sorprendió: junio cerró con 1.127.547 pasajeros internacionales, marcando un nuevo récord histórico para ese mes, incluso por encima de los niveles pre-pandemia registrados en 2019.

Argentina lidera el crecimiento del tráfico aéreo en la región: récords históricos y despegue turístico

Entre los destinos internacionales preferidos por los viajeros argentinos, Brasil se consolidó como líder absoluto. El país vecino no solo recibió un 110% más de turistas argentinos interanualmente, sino que también alcanzó sus propias marcas históricas: 8,2 millones de pasajeros en vuelos domésticos durante mayo, siendo este el mejor mes de mayo de su historia. La llegada de turistas argentinos a Brasil creció un 93% en lo que va del año, según ALTA.

Chile y Europa también mostraron incrementos relevantes en la afluencia de viajeros desde Argentina, con crecimientos del 99% y 45% respectivamente. La eliminación de restricciones, los precios competitivos y la búsqueda de nuevos destinos turísticos impulsaron esta tendencia al alza.

“El crecimiento del mercado brasileño es reflejo de una mayor inclusión y accesibilidad”, señaló Peter Cerdá, CEO de ALTA. El directivo explicó que, en los últimos 20 años, las tarifas domésticas en Brasil se han reducido significativamente, pasando de 851 a 543 reales, y las tarifas internacionales de 892 a 665 reales desde 2011, ajustadas por inflación. Sin embargo, alertó que nuevas medidas fiscales podrían amenazar esta evolución. La propuesta de aplicar un IVA del 26,5% sobre boletos aéreos podría elevar los costos para las aerolíneas, lo que impactaría indirectamente en el precio final de los pasajes para los turistas, incluidos los argentinos.

En ese sentido, desde el sector turístico argentino advierten que, aunque los pasajeros no pagarán directamente este tributo, el impacto en las aerolíneas podría traducirse en tarifas más elevadas en el corto plazo. A pesar de ello, la demanda actual sugiere que los argentinos continúan priorizando los viajes, tanto dentro como fuera del país.

Argentina lidera el crecimiento del tráfico aéreo en la región: récords históricos y despegue turístico

El transporte aéreo, por otro lado, se destacó como una de las categorías de servicios con mayor deflación en Brasil, con una caída del 11,3% en mayo, lo cual también incentivó la demanda. Asimismo, el consumo privado en servicios de transporte aéreo creció un 16,9% en el acumulado de enero a abril, otra señal del renovado dinamismo en el sector.

Este repunte del tráfico aéreo argentino también se apoya en decisiones gubernamentales orientadas a fomentar la conectividad, reducir trabas y atraer nuevas aerolíneas. Con un enfoque más competitivo y abierto, el país se consolida como un hub regional, potenciando no solo su mercado doméstico sino también las rutas internacionales.

Además, este impulso coincide con una tendencia de crecimiento turístico a nivel regional. Las llegadas de turistas internacionales por vía aérea crecieron un 38% en Sudamérica, con un acumulado de 1,5 millones de visitantes. Argentina es uno de los países que más traccionó esta recuperación, reafirmando su papel como emisor clave de viajeros y como destino en ascenso.

En este contexto, expertos del sector señalan que mantener la tendencia alcista dependerá de mantener políticas estables, mejorar la infraestructura aeroportuaria y seguir generando condiciones económicas favorables para los viajeros. La industria aérea no solo representa una herramienta estratégica para el turismo, sino también para la economía, el comercio y el desarrollo regional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!