Por Agroempresario.com
La 137° Exposición Rural de Palermo volvió a abrir sus puertas con una propuesta que combina genética, innovación, política y reclamos sectoriales. En la apertura oficial del evento, que se extenderá hasta el 27 de julio, el presidente de la Sociedad Rural Argentina (SRA), Nicolás Pino, destacó la buena sintonía entre el gobierno y el campo, aunque remarcó que todavía existen desafíos estructurales que requieren atención urgente.
“Con más de 2.200 animales, 500 expositores y representantes de 16 provincias, esta muestra es la vidriera del sector más productivo del país”, señaló Pino durante su discurso de bienvenida. Además, hizo hincapié en la presencia de visitantes internacionales y empresarios que llegaron exclusivamente para participar del evento.
El vínculo entre el Ejecutivo y el agro ocupó un lugar central en su alocución. Pino valoró especialmente los gestos institucionales del presidente Javier Milei, quien, según relató, visitó la Rural con la llegada del primer animal y mantuvo una reunión de casi dos horas con la Mesa de Enlace. “No es menor. Eso muestra el lugar que el gobierno le da al campo”, subrayó.
Para Pino, la relación con el actual gobierno representa un cambio de actitud frente a gestiones anteriores. “He estado presente en actos que no tienen nada que ver con el agro, y aun así el Presidente destaca al campo como motor de la Argentina. Hay gestos que hablan más que las palabras”, expresó.
Sin embargo, aclaró que el diálogo fluido no implica conformismo: “Siempre hay algo más por hacer. Nosotros no nos callamos. Insistimos, pedimos, y lo seguiremos haciendo. Ese es nuestro rol”.
En esa línea, aseguró que la SRA mantiene una comunicación constante con los organismos oficiales. “No pasa una semana sin que presentemos propuestas concretas al Ministerio de Economía. Lo nuestro no es relato, son datos duros, necesidades reales”, afirmó.
El esquema de derechos de exportación fue otro de los ejes de la charla. Pino reconoció avances en algunos rubros, pero sostuvo que la eliminación total de las retenciones sigue siendo un reclamo fundamental. “Muchas actividades lograron liberarse de ese flagelo, pero no todas. La promesa está, pero falta completarla”, explicó.
Según el titular de la SRA, el presidente Milei pidió “paciencia”, y si bien el campo puede comprender el contexto económico heredado, eso no significa resignarse. “El camino está trazado, pero no se terminó de recorrer”, reiteró.
Asimismo, destacó otras mejoras en el escenario económico, como la reducción de la brecha cambiaria. “Hace un año era del 200%, hoy eso desapareció. Son señales que valoramos, porque nos dan previsibilidad”, añadió.
Uno de los principales reclamos que el sector llevó al encuentro con el Presidente fue la infraestructura, en especial los caminos rurales, las rutas y la hidrovía. “No hay nada que funcione como debería. Venimos de muchos años sin inversión. Esto nos afecta directamente como productores”, lamentó.
Pino detalló que el campo es el mayor dador de carga de la hidrovía, y que los altos costos logísticos impactan en la rentabilidad del sector. Por eso, pidió un plan concreto de recuperación de infraestructura, especialmente en zonas productivas que hoy enfrentan limitaciones para transportar su producción.
En cuanto al panorama ganadero, Pino se mostró optimista. “Es un buen año. Los criadores están empezando a ver beneficios, los precios permiten trabajar y hay señales de recuperación”, comentó. Tras años de dificultades, el sector cárnico parece encontrar condiciones más favorables, aunque la demanda de reglas claras y proyección a largo plazo sigue presente.
La Exposición Rural avanza así como una muestra integral del potencial productivo argentino. Pero también como un espacio donde el campo visibiliza sus reclamos, dialoga con el poder político y proyecta su rol en la economía nacional. En palabras de Pino, “no se trata solo de mostrar animales. Se trata de mostrar lo que somos capaces de hacer como sector si tenemos las condiciones”.
Con una agenda que abarca rondas de negocios, conferencias técnicas, visitas escolares y competencias ganaderas, la Rural de Palermo 2025 transcurre con protagonismo institucional y un claro mensaje: el campo quiere ser parte de la solución económica, pero necesita decisiones concretas, inversión y previsibilidad para desplegar todo su potencial.