Créditos del Banco Nación: ¿se pueden comprar autos eléctricos o híbridos con el plan +Autos BNA?

El programa ofrece préstamos de hasta $100 millones a tasa fija. ¿Aplica a modelos eléctricos o híbridos?

Créditos del Banco Nación: ¿se pueden comprar autos eléctricos o híbridos con el plan +Autos BNA?
martes 22 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

El Banco de la Nación Argentina lanzó recientemente el programa +Autos BNA, una línea de créditos personales de hasta $100 millones a tasa fija del 38%, destinados a la adquisición de autos nuevos y usados. Con la creciente demanda por vehículos sustentables, surge la gran pregunta: ¿se pueden comprar autos eléctricos o híbridos con este plan?

El auge de la movilidad eléctrica en Argentina avanza con lentitud, condicionado por factores como los altos costos iniciales, la escasa infraestructura de carga y la falta de financiamiento accesible. En ese contexto, el nuevo programa de crédito del Banco Nación aparece como una posible puerta de entrada para quienes buscan una alternativa más limpia y eficiente a los vehículos tradicionales de combustión.

¿Qué es el plan +Autos BNA?

El plan +Autos BNA permite la adquisición de autos 0 km nacionales o importados y usados con hasta 10 años de antigüedad. El préstamo es personal, en pesos y sin garantía prendaria, con una tasa fija del 38% TNA y plazos de hasta 72 meses. El trámite se inicia en las concesionarias adheridas, donde el cliente selecciona el modelo y comienza el proceso de solicitud.

El crédito se gestiona de manera 100% digital, sin necesidad de verificación presencial. Esto agiliza los tiempos y permite que, una vez aprobado el préstamo, el cliente reciba el auto con mayor rapidez.

auto

¿Incluye vehículos eléctricos o híbridos?

Sí, es posible financiar autos eléctricos o híbridos mediante el plan, siempre que el modelo deseado esté disponible en alguna de las concesionarias adheridas al programa. El tipo de motorización no está restringido, lo que representa una oportunidad para quienes desean migrar hacia una movilidad más sustentable.

Sin embargo, el principal desafío no está en las condiciones del crédito, sino en la oferta de modelos electrificados. Actualmente, son pocas las concesionarias adheridas al plan que representan marcas que comercializan este tipo de vehículos en Argentina.

¿Qué concesionarias ofrecen eléctricos e híbridos?

Al analizar el listado oficial del Banco Nación, se observa una alta concentración de concesionarias en Ciudad Autónoma de Buenos Aires y Provincia de Buenos Aires. Allí es donde se encuentran los principales puntos de venta que comercializan vehículos eléctricos e híbridos.

Entre las opciones disponibles:

  • Lenken y Autovisiones (CABA) ofrecen el Audi Q4 e-tron, un SUV 100% eléctrico.
     
  • Autovisiones también cuenta con el Hyundai Ioniq híbrido.
     
  • Nissan Capital dispone del X-Trail e‑Power, un microhíbrido de reciente incorporación.
     
  • Toyota Prana y Toyota Del Pilar comercializan los populares Corolla Cross Hybrid y RAV4 Hybrid, con tecnología híbrida auto-recargable.
     

Además, aparece en el listado Sero Electric, una empresa nacional pionera en movilidad urbana 100% eléctrica.

auto

Sero Electric: producción nacional y acceso real

Sero Electric, con sede en Buenos Aires, se destaca por ofrecer vehículos urbanos eléctricos a precios accesibles. La marca cuenta con modelos como sedanes, furgones y utilitarios con capacidad para 2 o 4 pasajeros, con precios que oscilan entre $12 y $16 millones, lo que los coloca dentro del margen de financiamiento del plan +Autos.

En diálogo con Economía Sustentable, Pablo Naya, CEO de Sero Electric, destacó: “Estamos recibiendo muchas consultas. Al no ser un crédito prendario, es más conveniente para quienes ya tienen relación con el banco”.

Además, valoró el impacto potencial del programa: “Esperamos que esto sea un puntapié para facilitar el acceso a la movilidad eléctrica. Aún queda camino por recorrer en términos de infraestructura y costos, pero es un paso importante”.

¿Cómo se accede al crédito?

El proceso es relativamente simple:

  1. Elegir el auto y la concesionaria del listado oficial.
     
  2. Solicitar el crédito: la concesionaria carga los datos del cliente en el sistema del BNA.
     
  3. Validación online: el banco procesa la solicitud mediante biometría y aceptación digital de condiciones.
     
  4. Firma y entrega: una vez aprobado, se firma el contrato y se coordina la entrega del vehículo.
     

Aspectos clave a considerar

Antes de avanzar con la solicitud del crédito para un auto eléctrico o híbrido, es importante tener en cuenta algunos puntos:

  • Stock disponible: algunos modelos electrificados tienen baja disponibilidad en Argentina, por lo que es clave consultar antes.
     
  • Monto máximo: si el valor del auto supera los $100 millones, el comprador deberá cubrir la diferencia con fondos propios.
     
  • Costos adicionales: como en toda compra automotriz, hay que contemplar patentamiento, seguro y gastos administrativos.
     
  • Infraestructura de carga: si se elige un modelo 100% eléctrico, verificar la existencia de cargadores cercanos es fundamental.
     

auto

Beneficios fiscales y ambientales

Adquirir un auto híbrido o eléctrico en Argentina puede traer beneficios fiscales adicionales, como:

  • Exención de patentes en algunas provincias.
     
  • Menores costos de mantenimiento al tener menos partes móviles que un motor de combustión.
     
  • Reducción del consumo de combustibles fósiles, lo que se traduce en menores emisiones de CO₂.
     

Además, este tipo de vehículos permite acceder a ciertas líneas de promoción provincial o municipal, dependiendo del distrito.

Una oportunidad para acelerar la transición energética

El programa +Autos BNA representa una herramienta concreta de acceso al financiamiento para adquirir vehículos más eficientes, menos contaminantes y, a largo plazo, más económicos. Aunque el mercado de eléctricos e híbridos todavía es incipiente, este plan podría ser un incentivo clave para ampliar la adopción en Argentina.

Mientras las automotrices expanden su catálogo local y las políticas públicas evolucionan, este tipo de iniciativas de crédito son bienvenidas para cerrar la brecha entre la intención de compra y la realidad del bolsillo.

auto



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!