Por Agroempresario.com
Del 18 al 27 de julio, Catamarca se convertirá nuevamente en el epicentro del arte popular con la 54ª edición de la Fiesta Nacional e Internacional del Poncho, uno de los eventos culturales más representativos de la Argentina. En esta oportunidad, la muestra artesanal será evaluada por un jurado de excelencia que seleccionará las mejores creaciones en diferentes rubros tradicionales y contemporáneos, otorgándo premios a las piezas más destacadas de la edición Poncho 2025.
La cita tendrá lugar en el Predio Ferial Catamarca, donde se reunirán exponentes de todo el país para exponer y competir por reconocimientos en rubros como metal, piedra, fibra vegetal, cuero, fibras animales, arcilla, madera, caña, calabaza, asta, hueso y fusión. Además, se premiará al Mejor Poncho y a los productos jóvenes con el galardón Estímulo Joven Catamarqueño.
La evaluación estará a cargo de un jurado integrado por figuras destacadas del mundo artesanal y artístico nacional. Guillermina Zárate, una de las tejedoras más reconocidas de Catamarca, será la encargada de coordinar el cuerpo de evaluación. Zárate es célebre por sus ponchos de vicuña, que han llegado a personalidades como Mercedes Sosa, Barack Obama, Máxima Zorreguieta, Raúl Alfonsín, Antonio Tarragó Ros, Mauricio Macri, Marcela Morelo y el Papa Francisco.
El jurado se completa con referentes como:
Cada uno de ellos evaluará no solo la calidad técnica y la fidelidad a las tradiciones, sino también la creatividad, la innovación y el impacto cultural de las piezas.
El primer premio “Adquisición Mejor Poncho” incluirá una estatuilla Peineta de Plata, réplica de una figura histórica hallada en Hualfín, Belén (Catamarca). En tanto, los ganadores por rubro recibirán estatuillas de cobre como símbolo de excelencia artesanal.
La entrega oficial de premios se realizará el jueves 24 de julio a las 9.30 hs, en el Pabellón de Turismo del Predio Ferial, en una ceremonia donde los expositores serán los verdaderos protagonistas.
Además de la muestra tradicional, el espacio Poncho Diseño premiará a aquellos productos que destaquen por su creatividad, innovación, impacto social y sustentabilidad. En este segmento, el jurado estará compuesto por:
Estas expertas valorarán también la proyección comercial de los productos, su diseño sustentable y la incorporación de identidades regionales en la propuesta estética.
La Fiesta del Poncho no solo es una exhibición de piezas únicas, sino también un espacio de promoción del arte popular, las economías regionales y la cultura ancestral. A lo largo de más de cinco décadas, ha consolidado a Catamarca como una de las principales referentes en tejido artesanal, diseño textil y preservación de saberes tradicionales.
El evento representa una oportunidad única para que artesanos, artistas y diseñadores emergentes expongan su trabajo, accedan a nuevos mercados y generen vínculos con consumidores y especialistas.
Con el respaldo de un jurado de nivel nacional y propuestas orientadas a la innovación, la Fiesta del Poncho 2025 reafirma su compromiso con la calidad, la sustentabilidad y la identidad.