Desarrollo Económico & Social / Políticas Públicas

El nuevo mapa político de La Libertad Avanza: alianzas estratégicas para consolidar poder

El partido de Karina Milei acelera pactos provinciales clave para robustecer su influencia legislativa

El nuevo mapa político de La Libertad Avanza: alianzas estratégicas para consolidar poder
jueves 24 de julio de 2025

Por Agroempresario.com 

La estrategia electoral de La Libertad Avanza (LLA) se encuentra en plena ebullición. Con la conducción de Karina Milei y la coordinación territorial de Eduardo "Lule" Menem, el partido libertario inició una etapa clave de cierre de alianzas políticas en distintas provincias argentinas. El objetivo es claro: consolidar una mayoría legislativa en el Congreso nacional mediante acuerdos estratégicos con partidos provinciales y sectores aliados. En varias jurisdicciones ya se vislumbra una sintonía fina con referentes locales, y en otras, los pactos están a punto de anunciarse oficialmente.

Un rompecabezas federal: la lógica de los acuerdos por provincia

Cada distrito tiene su propia dinámica electoral. Mientras en algunas provincias LLA planea competir en solitario, en otras prioriza la construcción de alianzas que le permitan acceder a bancas legislativas clave. Este enfoque pragmático responde a una realidad federal: en las elecciones legislativas nacionales, cada provincia elige sus propios representantes, lo cual habilita acuerdos diferenciados según las conveniencias políticas locales.

El nuevo mapa político de La Libertad Avanza: alianzas estratégicas para consolidar poder

Mendoza: el primer anuncio inminente

En Mendoza, el pacto entre La Libertad Avanza y Cambia Mendoza, el espacio liderado por el gobernador Alfredo Cornejo, está prácticamente sellado. La alianza será anunciada en los próximos días, según fuentes cercanas a ambos sectores. Aunque hay tensiones internas, especialmente con sectores más ortodoxos del liberalismo mendocino como el Partido Demócrata, se considera un paso clave para reforzar la presencia libertaria en el Congreso.

Alfredo Cornejo, uno de los gobernadores con mejor vínculo con Javier Milei, asegura que existe una afinidad en materia de gestión. "Recortamos gasto, bajamos impuestos y compartimos una visión de transformación", aseguran desde su entorno. Sin embargo, el PRO mendocino, con referentes como Omar De Marchi, anticipa que no formará parte de esta alianza y buscará replicar La Unión Mendocina, que obtuvo un 30% de los votos en 2023.

El nuevo mapa político de La Libertad Avanza: alianzas estratégicas para consolidar poder

Chaco: unidad contra el peronismo

En Chaco, el acuerdo con el frente Chaco Puede, que responde al gobernador Leandro Zdero, ya fue formalizado en las elecciones provinciales y se reeditará a nivel nacional. La intención es contener el avance del peronismo liderado por Jorge Capitanich, una figura aún competitiva en el distrito. La elección chaqueña cobra una relevancia especial: se eligen senadores nacionales, y la fragmentación opositora podría favorecer al oficialismo peronista si no se consolidan las alianzas.

Entre Ríos: sintonía entre Frigerio y LLA

La Libertad Avanza también avanza en un acuerdo con el gobernador Rogelio Frigerio en Entre Ríos. Fuentes cercanas aseguran que hay coincidencias estratégicas y que el objetivo principal es retener la mayoría de bancas tanto en Diputados como en el Senado. "Hay buena sintonía y un diagnóstico compartido sobre lo que necesita la provincia y el país", indicaron desde el entorno del mandatario entrerriano.

El nuevo mapa político de La Libertad Avanza: alianzas estratégicas para consolidar poder

Buenos Aires: pacto con el PRO y presencia territorial

Uno de los acuerdos más relevantes por el peso electoral del distrito es el de la provincia de Buenos Aires. La alianza fue cerrada entre la dirigencia nacional de LLA y referentes del PRO bonaerense, como Cristian Ritondo, Diego Santilli y Guillermo Montenegro. Este acuerdo sentó las bases para las elecciones provinciales del 7 de septiembre y, según trascendió, servirá de molde para el diseño de las listas nacionales.

Ritondo explicó que aún no se definieron las candidaturas para el Congreso, pero que se respetará la proporción acordada en las listas provinciales. Esto permitiría al PRO conservar buena parte de sus bancas, a la vez que ofrece a LLA una estructura territorial consolidada en el distrito más populoso del país.

San Luis y San Juan: lealtades construidas

Otros dos distritos donde La Libertad Avanza cosecha acuerdos importantes son San Luis y San Juan. En el primero, el gobernador Claudio Poggi prometió devolver el gesto de los libertarios en las elecciones locales de mayo, donde bajaron su lista para favorecer su triunfo. En el segundo, Marcelo Orrego mantiene una relación fluida con la Casa Rosada, y se anticipa un entendimiento electoral con el oficialismo nacional.

El tablero interno: tensiones y resistencias

No todas las voces dentro de LLA están de acuerdo con estas alianzas. La diputada Mercedes Llano, del Partido Demócrata de Mendoza, cuestionó el pacto con el radicalismo y advirtió que su provincia necesita un modelo liberal "puro". Estas tensiones reflejan la tensión entre la lógica pragmática de alianzas y la fidelidad ideológica dentro del espacio libertario.

Además, algunos sectores de la Casa Rosada, vinculados al asesor presidencial Santiago Caputo, observan con recelo la concentración de decisiones en manos de Karina Milei y Eduardo Menem. Aunque ambas líneas conviven en la mesa nacional de coordinación armada por el presidente Javier Milei, las diferencias estratégicas son cada vez más evidentes.

Perspectivas 2025: una elección clave para Milei

Las elecciones legislativas de 2025 representan una oportunidad crucial para el gobierno nacional. Javier Milei necesita ampliar su base de apoyo en el Congreso para aprobar reformas estructurales pendientes y blindar su gestión frente a eventuales intentos de bloqueo legislativo. Las alianzas provinciales aparecen como una herramienta para ese fin.

Además, el oficialismo libertario busca transformar su capital simbólico en poder institucional. Para ello, debe mostrarse competitivo en distritos clave como Buenos Aires, Córdoba, Santa Fe, Mendoza y Tucumán. Si logra articular alianzas amplias, podría consolidar un nuevo esquema de poder político que trascienda los límites del núcleo duro libertario.

Pragmatismo electoral con aroma federal

La estrategia de alianzas de La Libertad Avanza combina pragmatismo electoral, ambición institucional y cálculo territorial. En un país atravesado por lógicas políticas disímiles, la flexibilidad para adaptarse a cada provincia puede representar una ventaja táctica decisiva. Aunque algunas alianzas generan resistencias internas, el objetivo superior es claro: construir una fuerza legislativa robusta que le permita a Javier Milei llevar adelante su programa de gobierno sin trabas.

Las próximas semanas serán clave para terminar de delinear el mapa político de 2025. Con anuncios inminentes en varias provincias y una creciente capacidad de negociación, La Libertad Avanza apuesta a convertirse en el eje articulador de un nuevo orden político nacional.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!