Por Agroempresario.com
La ministra de la Producción, Comercio e Industria de Santa Cruz, Nadia Ricci, repasó los ejes principales de su gestión y valoró la continuidad institucional de la cartera productiva, al tiempo que destacó el trabajo del exministro Gustavo Martínez. En declaraciones recientes, subrayó que las políticas públicas deben tener como eje central a la gente y al rol activo del Estado. “Sería una irresponsabilidad no dar continuidad a lo que se hizo bien”, expresó.
Uno de los puntos más relevantes que mencionó la ministra fue la reactivación de líneas de financiamiento desde el Ministerio. “Apuntamos a volver a tener los créditos que fueron tan importantes para algunos santacruceños, porque pueden generar puestos de trabajo, y eso ya es una oportunidad concreta”, indicó. Además, destacó la articulación con el jefe de Gabinete provincial y con la iniciativa Santa Cruz Puede como herramienta clave para llegar a más localidades y proyectos.
Ricci enumeró algunas de las iniciativas ya en marcha. Entre ellas se destaca la fábrica de alimentos balanceados, que tomará como modelo una planta de Buenos Aires que visitará próximamente el gobernador. También mencionó el avance en la instalación del aserradero en la Cuenca Carbonífera, aunque reconoció que las obras están momentáneamente ralentizadas por condiciones climáticas adversas.
Otro frente de trabajo es la zona franca de Río Gallegos, donde el Ministerio impulsa una ley para eliminar el impuesto a los ingresos brutos. “Con esta ley, el concesionario podrá ofrecer el metro cuadrado a un tercio del valor original. Eso nos permite competir con Punta Arenas y volvernos atractivos”, explicó Ricci.
La ministra subrayó el enfoque territorial de su gestión. En el norte santacruceño, el Ministerio trabaja en proyectos de denominación de origen para las cerezas y frutillas, así como con los parques industriales. “Ahora hay un equipo que no va a dejar pasar las oportunidades que antes se perdieron”, aseguró.
En el marco de las nuevas economías con base científica, Ricci celebró el trabajo articulado con Fundación Por el Mar en torno al cultivo de algas. “Están desarrollando un esquema productivo, no prohibitivo. Podemos tener alimentos, cosmética y emprendedores locales a partir de ese conocimiento”, destacó.
Asimismo, mencionó la elaboración de un proyecto de declaración del salmón chinook como especie exótica, lo que permitiría trabajar sobre su manejo. “En algunos casos representa un problema importante, pero también se puede convertir en una oportunidad si avanzamos en pesca artesanal, pesca deportiva y procesamiento”, explicó.
Ricci remarcó que su equipo enfrenta una doble responsabilidad: responder a las urgencias actuales y sembrar políticas públicas que trasciendan los gobiernos. “Estamos contra reloj, pero enfocados. Lo importante es construir políticas sostenibles en el tiempo”, afirmó.
Finalmente, agradeció al equipo del Ministerio de la Producción. “Su trabajo es el que hace posible que todo esto llegue a buen puerto”, concluyó la ministra, dejando en claro que la gestión apunta no solo a sostener lo logrado, sino también a abrir nuevos caminos de desarrollo en toda la provincia.