Por Agroempresario.com
En una apuesta concreta por el desarrollo logístico y portuario del sur argentino, el coordinador general de la Unidad Ejecutora Portuaria de Santa Cruz (UNEPOSC), Walter Uribe, participó de una reunión clave para impulsar una nueva ruta de cabotaje nacional que conecte al Puerto Punta Quilla con el resto del país.
El encuentro se llevó a cabo el jueves 17 de julio con la presencia del presidente del Puerto La Plata, José Lojo, y referentes del transporte marítimo y terrestre, convocados por la Asociación Intermodal de América del Sur (AIMAS). El objetivo central fue recuperar el uso del cabotaje como opción competitiva para el transporte de cargas y así posicionar a Punta Quilla como una terminal estratégica para la salida y recepción de mercaderías.
“Volver a pensar el cabotaje como opción concreta para mover nuestras cargas no solo permite reducir costos, sino también integrar a Santa Cruz a un circuito logístico más amplio”, sostuvo Uribe. En esa línea, señaló: “Queremos que Punta Quilla sea una puerta de entrada y salida para la producción local, y que esa actividad genere empleo, desarrollo y oportunidades para la provincia”.
Durante la jornada se compartieron visiones y se delinearon acciones coordinadas entre los sectores público y privado, con participación de operadores logísticos, cooperativas de transporte y organismos portuarios. Entre los presentes se destacaron el administrador general de UNEPOSC, Canio Dante; el jefe del Puerto de Punta Quilla, Ricardo Rodríguez; el presidente de la Cooperativa de Transporte Punta Quilla, Cristian Saldivia; el gerente del Depósito Fiscal La Plata (DEFILAP), Martín Giménez; y Jorge de Mendonça, de AIMAS.
Uribe remarcó que esta iniciativa responde al mandato del gobernador Claudio Vidal, quien impulsa una política activa para que los puertos santacruceños dejen de estar aislados y se integren a una red de logística nacional moderna y eficiente.
Con esta nueva agenda de conectividad y transporte, Santa Cruz busca dar un salto cualitativo en términos de competitividad, facilitando el movimiento de bienes, reduciendo los tiempos y costos de logística, y consolidando su rol como puerta del Atlántico sur.