Por Agroempresario.com
El sector agropecuario argentino atraviesa un momento clave, con importantes reformas impulsadas por el Gobierno más allá de las tradicionales discusiones sobre las retenciones. Durante la exposición de La Rural, los ministros Guillermo Francos y Federico Sturzenegger presentaron las principales medidas para impulsar la modernización agropecuaria y mejorar la competitividad.
El ministro de Modernización, Federico Sturzenegger, reafirmó la necesidad de acompañar a La Libertad Avanza en las próximas elecciones provinciales, destacando la defensa de las ideas de libertad económica como un eje fundamental para el crecimiento del campo. Además, repasó los avances en desregulación agro, que ya suman 54 normas eliminadas o flexibilizadas desde la gestión de Milei, buscando reducir la burocracia y dinamizar la actividad productiva.
Por su parte, el ministro de Desregulación, Guillermo Francos, adoptó un tono conciliador y remarcó la importancia de tender puentes con gobernadores y sectores productivos para avanzar con las reformas. También anunció que el presidente podría dirigirse a los asistentes el próximo sábado en un discurso en La Rural, donde se espera se refiera a los tiempos y avances en el sector.
Entre los puntos centrales del plan anunciado, se destacan las modificaciones a la ley de tierras y la ley de fuegos, leyes que el Gobierno considera limitantes para el pleno ejercicio de la propiedad y la producción agropecuaria. También se trabaja en flexibilizar la restricción sobre el uso de fitosanitarios en ciertos municipios, aprovechando la regulación de nuevas tecnologías como los drones agrícolas, que abren nuevas posibilidades para el cuidado de los cultivos.
Otro eje clave es la implementación de corredores para la circulación de bitrenes, vehículos de carga de mayor porte que permitirán reducir los costos logísticos y agilizar el traslado de granos y productos. Esta medida impactará directamente en la reducción del costo operativo para los productores y exportadores.
El ministro Sturzenegger también destacó la importancia de avanzar en la protección de la propiedad intelectual para el sector, proponiendo la adhesión al Sistema del Tratado de Cooperación en materia de Patentes (PCT), que facilitará a las empresas argentinas registrar semillas y otros productos agropecuarios con mayor seguridad legal a nivel internacional.
Finalmente, se resaltó el progreso en la liberalización de la importación de maquinaria agrícola y otros insumos esenciales, lo que derivó en una reducción de hasta el 30 % en los precios de equipos agrícolas, un paso fundamental para modernizar el parque productivo del país.
Estas medidas reflejan el compromiso del Gobierno por transformar el sector agropecuario en un motor competitivo y sustentable, promoviendo la inversión, la innovación y la reducción de costos para mantener la posición argentina como protagonista en el comercio global agroindustrial.