Desarrollo Económico & Social / SRA CRA FAA Coninagro

En la Expo Rural, el Gobierno lanzó créditos ganaderos atados al valor del novillo

La nueva línea del BICE permite financiar compra de vaquillonas y forraje con cuotas en kilos de novillo

En la Expo Rural, el Gobierno lanzó créditos ganaderos atados al valor del novillo
martes 22 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En el marco de la Expo Rural de Palermo, el Gobierno nacional presentó una nueva herramienta de financiamiento para productores ganaderos. Se trata de una línea de créditos del Banco de Inversión y Comercio Exterior (BICE) diseñada para promover la recomposición del stock bovino y el capital de trabajo, con una modalidad innovadora: las cuotas se abonan en función del valor del kilo de novillo, tomando como referencia el índice INMAG.

La presentación oficial estuvo encabezada por el presidente del BICE, Maximiliano Voss, y el Secretario de Agricultura de la Nación, Sergio Iraeta, quienes destacaron el enfoque productivo y el diseño flexible del crédito, que busca atender las necesidades del sector en un contexto de desafíos climáticos y económicos.

¿En qué consiste el crédito a valor novillo?

La línea está destinada a financiar:

  • Compra de vaquillonas a servir o preñadas, para aumentar hasta un 30% el stock de hembras reproductoras.
     
  • Retención de terneras, con destino a reproducción futura, por hasta el 20% del stock declarado.
     
  • Capital de trabajo vinculado a esas inversiones, incluyendo alimentación, fertilización y tecnologías de forraje.
     

El crédito se otorga en UVA más una tasa fija del 8% anual, y el monto máximo es de $800 millones por empresa. Las cuotas se calculan en kilos de novillo y se pagan en pesos al valor de ese índice (INMAG) en la semana previa a cada vencimiento.

Esta modalidad permite que el productor devuelva siempre la misma cantidad de kilos, sin importar la variación del precio. Si el precio del novillo sube, se amortiza más rápido; si baja, el plazo se extiende hasta un máximo de 84 meses, sin afectar la rentabilidad.

Condiciones del crédito

  • Plazo general: hasta 60 meses, extensible a 84 meses.
     
  • Capital de trabajo: hasta 36 meses, con opción a extenderse a 48 meses.
     
  • Período de gracia: máximo de 6 meses.
     

Esta flexibilidad se adapta a los ciclos productivos ganaderos, y alivia la presión financiera en períodos de baja en los precios o condiciones climáticas adversas.

¿Quiénes pueden acceder?

Los requisitos para aplicar a la línea son:

  • Ser una MiPyME registrada que se dedique a la cría, ciclo completo o cabaña de ganado bovino.
     
  • Tener inscripción vigente en el RENSPA.
     
  • En caso de personas humanas, contar con garantía de una Sociedad de Garantía Recíproca (SGR) o fondo avalado por el BICE.
     
  • Contar con al menos cinco años de actividad comprobada, ya sea mediante registros oficiales o documentación contable.
     

¿Cómo solicitarlo?

Los productores interesados pueden acercarse al stand del BICE y la Secretaría de Agricultura en el Pabellón Provincias Argentinas de la Expo Rural, o iniciar el trámite a través de los canales digitales del banco.

Esta propuesta busca no solo fomentar la retención y mejora genética del rodeo nacional, sino también fortalecer la sostenibilidad económica del productor ganadero.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!