El Banco Ciudad presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024 con foco en PyMEs, inclusión y medio ambiente

El 71% de su cartera se destinó a PyMEs, con fuerte inversión en tecnología y compromiso ambiental

El Banco Ciudad presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024 con foco en PyMEs, inclusión y medio ambiente
viernes 25 de julio de 2025

Por Agroempresario.com

En un contexto económico desafiante, el Banco Ciudad reafirmó su rol como institución financiera comprometida con el desarrollo productivo, la sostenibilidad y la inclusión social. A través de la presentación de su Reporte de Sostenibilidad 2024, la entidad bancaria destacó su desempeño económico, su impacto en las comunidades donde opera y los avances en términos ambientales, inclusión financiera y transformación digital.

Este informe, que acompaña al balance económico anual, resume los esfuerzos del banco por consolidar un modelo de gestión que combine rentabilidad con responsabilidad social, apostando por la innovación tecnológica, el fortalecimiento de las PyMEs, la educación financiera y la igualdad de oportunidades.

Inversión en tecnología para impulsar la transformación digital

Uno de los puntos centrales del informe fue la inversión en tecnología, que representó más del 90% del total erogado por el Banco en 2024. Según el presidente de la entidad, Guillermo A. Laje, estos fondos fueron destinados a mejorar la estrategia de datos, automatizar procesos y ampliar el catálogo de APIs, todo en línea con una visión centrada en el cliente.

El Banco Ciudad presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024 con foco en PyMEs, inclusión y medio ambiente

“Lanzamos Buepp, nuestra nueva billetera digital, que ya es un canal clave de interacción con los usuarios”, detalló Laje. Esta apuesta refuerza la posición del Banco Ciudad como referente en servicios financieros digitales, al tiempo que promueve una mayor inclusión bancaria.

Apoyo a las PyMEs: motor de la economía

El 71% de la cartera total del banco al cierre de 2024 estuvo destinada a micro, pequeñas y medianas empresas (PyMEs), lo que refleja el rol central que la entidad asigna al desarrollo del tejido productivo. En términos de capital, esto significó un desembolso de $632.830 millones, que asciende a $716.760 millones en valores de mayo de 2025.

Se diseñaron productos específicos para sectores comerciales y de servicios en la Ciudad de Buenos Aires y otras regiones de operación, y más de 2.500 PyMEs participaron en acciones de capacitación, lo que consolida el acompañamiento financiero y formativo.

Vivienda, inclusión y educación financiera

En 2024, el Banco Ciudad lanzó sus líneas hipotecarias en UVAs, incorporando innovaciones como la figura del garante, compras desde pozo y zonas de promoción, especialmente en barrios del sur porteño. Esto contribuyó a facilitar el acceso a la vivienda, uno de los ejes centrales de su compromiso social.

Asimismo, el banco desplegó más de 315 talleres presenciales de educación financiera, que beneficiaron a cerca de 10.200 personas, mayormente estudiantes de escuelas secundarias de la Ciudad de Buenos Aires.

En paralelo, se abrieron nuevas sucursales en barrios vulnerables como Barrio Mugica, Los Piletones y Villa Lugano, e incluso se instaló el primer cajero automático fijo en el Barrio Ricciardelli, ampliando el acceso a servicios financieros en zonas históricamente desatendidas.

Compromiso ambiental y financiamiento sustentable

Otro de los hitos del reporte fue la obtención de la Certificación LEED Silver para la Casa Matriz, en reconocimiento a sus prácticas edilicias sostenibles. Además, el banco finalizó la medición de su huella de carbono, clave para establecer metas de reducción y compensación.

También se consolidó el Sistema de Análisis de Riesgos Ambientales y Sociales (SARAS), desarrollado junto al BID y la AFD, y bajo normas internacionales de la IFC, lo que respalda créditos para proyectos sustentables, reconversión energética, certificaciones y bienes de capital con impacto positivo.

Bienestar organizacional y equidad de género

El bienestar de su capital humano también ocupó un lugar central. El Banco Ciudad fue distinguido por Great Place to Work como uno de los mejores lugares para trabajar en Argentina, tanto en la categoría general como para mujeres y para la Generación Silver.

Uno de los programas más destacados fue Motoras, una iniciativa basada en los principios WEPs (Women’s Empowerment Principles), que permitió duplicar la representación femenina en posiciones de alta dirección, promoviendo la equidad de género y la diversidad.

Resultados financieros destacados

En cuanto al desempeño económico, el banco registró un resultado neto de $360.078 millones, con un retorno sobre el patrimonio (ROE) del 27,4%, casi el doble del promedio del sistema financiero argentino. Esto demuestra que la sostenibilidad no es incompatible con la rentabilidad, sino que puede ser su complemento.

El Banco Ciudad presentó su Reporte de Sostenibilidad 2024 con foco en PyMEs, inclusión y medio ambiente

“Estos resultados son el fruto de una estrategia equilibrada, que conjuga crecimiento, eficiencia y responsabilidad”, aseguró Laje, al subrayar la resiliencia de la entidad en un año de desafíos macroeconómicos.

Perspectiva 2025: una banca comprometida con el desarrollo sostenible

De cara a los próximos meses, el Banco Ciudad reafirmó su intención de seguir ampliando su red de servicios, digitalizando procesos, apoyando al sector productivo, promoviendo la equidad y fortaleciendo su compromiso ambiental. El Reporte de Sostenibilidad 2024 deja en claro que la entidad aspira a ser una banca pública moderna, transparente y al servicio del desarrollo económico y social.

Con foco en la transformación organizacional, la transparencia, la inclusión, y el impacto positivo, el Banco Ciudad continúa posicionándose como referente en materia de finanzas sostenibles en Argentina.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!