Por Agroempresario.com
En medio de crecientes expectativas por un posible anuncio de reducción de retenciones, los precios de los contratos futuros de soja y maíz en el mercado argentino ya reflejan, en parte, un cambio favorable para el campo. La evolución de las cotizaciones durante esta semana demuestra cómo el mercado ha comenzado a descontar una medida tributaria que podría ser oficializada por el presidente Javier Milei el próximo sábado en la Expo Rural de Palermo.
Este jueves, tanto la soja como el maíz registraron leves ajustes en sus valores dentro del mercado A3. Sin embargo, en comparación con el mercado de referencia internacional –el CME Group de Chicago–, las cotizaciones locales muestran una brecha que sugiere una retención efectiva menor a la vigente.
Por ejemplo, el contrato de Soja Rosario Septiembre 2025 A3 se negoció a 284,6 u$s/tonelada, mientras que el precio FOB oficial para esa posición es de 426 u$s/tonelada, lo que representa una retención efectiva del 31%, por debajo del 33% oficial. En el caso del Maíz Rosario Septiembre 2025 A3, el cierre fue de 179 u$s/tonelada contra un FOB de 191 u$s/tonelada, lo que da una retención efectiva del 6%, frente al 12% estipulado actualmente.
Este diferencial no solo responde a rumores de una rebaja de derechos de exportación, sino también a la fuerte competencia interna en el mercado de maíz, donde los consumos domésticos están desempeñando un papel más activo y presionan al alza los precios.
Desde el gobierno nacional se ha instalado, de forma estratégica, la posibilidad de un anuncio positivo para el agro, lo que sin duda ha influido en las decisiones de cobertura de los operadores. Tanto el maíz como la soja, principales generadores de divisas del país, podrían beneficiarse de una medida que alivie la presión impositiva sobre la producción.
Aunque aún no hay confirmación oficial, todo indica que el mercado ya “preció” un gesto favorable. La certeza o el desencanto, se conocerán este sábado en Palermo.