Por Agroempresario.com
En un marco de euforia ganadera y excelencia genética, una vaca Angus volvió a hacer historia en la Exposición Rural de Palermo 2025. Por segundo año consecutivo, el ejemplar perteneciente al Box 436 se consagró Gran Campeona Hembra de la raza Angus, un hito pocas veces visto en el tradicional certamen.
Con un peso de 778 kilos y un linaje destacado, la vaca es propiedad de la cabaña Don Abraham, de Claromecó (Buenos Aires), en copropiedad con Juan Jorge García y el establecimiento Campos de Torres, de Miguel Riglos (La Pampa). Bajo la mirada atenta del jurado Julio Fernández y un público que colmó la pista central, este ejemplar sobresalió entre una oferta de altísima calidad genética que llegó desde distintos puntos del país.
La emoción fue palpable cuando Fernández explicó su elección: “De todas las que llegaron hasta el final, fue la más correcta. Su femineidad, su calidad racial, su estructura y condición corporal son destacables. Es una flor de madre que ya ha criado y vuelve a estar preñada. Es, sin dudas, un ‘vacón’”.
La campeona es hija del toro Tres Marías B707 Don Raúl T/E y de una madre Aituangus 436 Candelero 328 T/Ere, combinación que ha resultado excepcional.
Por su parte, Alfonso Bustillo, presidente de la Asociación Argentina de Angus, celebró la performance general: “Metimos casi mil animales entre Otoño y Palermo. La raza está muy bien y lo de esta vaca es espectacular. Ganar dos años seguidos es una rareza”.
Gilda Torres, representante de Campos de Torres, no pudo contener la emoción al recibir el premio junto a su padre: “Es un déjà vu, porque esto ya lo vivimos el año pasado. Somos una cabaña joven, nueva en la ganadería. Apostamos por esta vaca confiando en la genética de Juan y el resultado fue increíble”.
Juan Jorge García, coproductor del ejemplar, celebró la consagración y detalló el trabajo minucioso que implica criar un animal de este calibre. “No es solo genética. Es cuidado, alimentación, entrenamiento, manejo sanitario. Ganar en Palermo dos veces con la misma vaca demuestra el compromiso detrás de cada paso del proceso”.
Además de la gran campeona, se destacaron otras hembras Angus que dejaron su huella en la jura. A continuación, un resumen de los principales premios:
También fueron premiadas en distintas categorías:
La Exposición Rural de Palermo sigue consolidándose como la máxima vidriera genética de la ganadería argentina, en especial de razas como Angus, Brangus, Hereford y Braford. En 2025, la presencia de casi mil ejemplares bovinos entre las distintas juras refleja el esfuerzo de las cabañas por mantener y elevar los estándares de calidad.
La raza Angus —en sus variantes negra y colorada— continúa siendo líder en las preferencias de criadores y productores, gracias a su adaptabilidad, rusticidad, fertilidad y calidad carnicera, características que aseguran una performance destacada tanto en campo como en feedlot.
La repetida consagración de una misma vaca en dos ediciones consecutivas de Palermo habla no solo de una genética superior, sino también de una nueva era de profesionalización ganadera. La incorporación de tecnologías reproductivas, el uso de datos genómicos y la selección basada en eficiencia productiva son claves para consolidar este camino.
Desde la Asociación Angus se destacan iniciativas como el control de performance, los programas de evaluación genética y la certificación de carne Angus certificada, que garantizan trazabilidad y calidad para los mercados más exigentes.
“En este contexto, tener una bi campeona como esta vaca es la mejor carta de presentación para mostrarle al mundo lo que la ganadería argentina puede ofrecer”, concluyó Bustillo.