Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

YPF y ENI confirman su alianza por el offshore con un nuevo acuerdo

Ambas empresas firmarán un acuerdo para explorar el bloque OFF-5 en aguas uruguayas, con grandes expectativas

YPF y ENI confirman su alianza por el offshore con un nuevo acuerdo

Por Agroempresario.com

En los próximos días, YPF y ENI firmarán un nuevo acuerdo para fortalecer su alianza estratégica en la exploración offshore. Este paso marca una evolución del Memorándum de Entendimiento (MoU) firmado en abril de este año, que dio inicio a la colaboración en el bloque OFF-5, ubicado en aguas uruguayas. Según fuentes cercanas a la negociación, el nuevo compromiso debe ser aprobado por el directorio de YPF antes de ser formalmente anunciado.

Detalles de la Alianza: Cesión de Participación y Operación

El acuerdo contempla la cesión del 50% del bloque OFF-5 a ENI, una de las petroleras más destacadas a nivel mundial en el segmento de exploración en aguas ultra profundas. YPF, que actualmente posee la totalidad de este bloque de 16.836 km², se beneficiará al ceder la mitad de su participación a cambio de que ENI se encargue de la inversión necesaria para la exploración de esta área.

La ubicación del bloque en el océano Atlántico sur, con profundidades que van de los 1.000 a los 4.000 metros, presenta un desafío técnico significativo, pero también enormes oportunidades. En este sentido, ENI, con su extensa experiencia en proyectos offshore en áreas de alta profundidad, es vista como el socio ideal para llevar adelante esta exploración. De hecho, la compañía italiana ha tenido recientes éxitos en Namibia, donde descubrió petróleo en la cuenca Orange, una zona de particular interés para geólogos argentinos debido a su cercanía geológica con las formaciones en el sur del océano Atlántico.

El Impacto en el Mercado: Un Acuerdo Estratégico

Este acuerdo tiene un valor estratégico, no solo por la colaboración con una de las principales empresas internacionales, sino porque podría servir como referencia para otros acuerdos similares en el offshore argentino. En este caso, YPF busca "desriskear" el bloque OFF-5 sin asumir los costos iniciales de inversión, confiando en el expertise de ENI para explorar con éxito la zona. Si el acuerdo tiene éxito, podría replicarse en otros bloques argentinos, como el CAN 102, donde YPF también tiene participación.

El CAN 102 es el bloque más cercano al OFF-5 y actualmente está bajo la operación de YPF, con Equinor como socio con una participación del 50%. Además, existen otros bloques como el CAN 114 y el CAN 100, donde YPF comparte operaciones con Equinor y Shell, aunque los resultados de perforaciones en el CAN 100 no fueron positivos.

El Proyecto de GNL: Expansión de la Colaboración

Más allá del bloque OFF-5, YPF y ENI tienen una relación más profunda en otros proyectos estratégicos. Las dos empresas ya han firmado acuerdos para el desarrollo de gas natural licuado (GNL), y se espera que el FID (Final Investment Decision) se tome en enero de 2026. Este proyecto contempla una inversión de aproximadamente 15.000 millones de dólares, destinados a la construcción de dos barcos de GNL, con una capacidad de 6 MTPA (millones de toneladas por año) cada uno. Este avance consolidaría aún más la presencia de ENI en el mercado energético argentino.

Se espera que para septiembre de este año, los equipos de ambas compañías se reúnan nuevamente para discutir el avance de estos proyectos. Además, se anticipa que en noviembre podría concretarse la incorporación de un socio internacional, que adquiriría un 25% de participación en el proyecto de GNL.

Situación del Offshore Local: Avances y Desafíos

Aunque la noticia de la alianza entre YPF y ENI es uno de los desarrollos más relevantes, la exploración offshore en Argentina enfrenta varios desafíos. Actualmente, las empresas titulares de bloques offshore en el país, como Equinor y Shell, se encuentran en un período de análisis de los resultados de las actividades de exploración sísmica realizadas en la Cuenca Argentina Norte y la Cuenca Austral. A partir de los datos obtenidos, se decidirá si es necesario realizar nuevos estudios sísmicos o si la perforación de un pozo exploratorio es la siguiente fase en la estrategia de desarrollo.

En este contexto, el bloque OFF-5 se presenta como un laboratorio de prueba para YPF y ENI, cuya evolución podría tener un impacto positivo en el futuro de los bloques en la costa argentina. En este sentido, YPF busca aprovechar la sinergia con ENI no solo en términos financieros, sino también tecnológicos, lo que podría ser crucial para avanzar con nuevas perforaciones en el offshore argentino a principios de 2026.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!