El maní se consolida como líder en la campaña estival en La Pampa

En medio de un clima difícil, el maní marca un hito histórico, superando expectativas y dejando atrás a otros cultivos en la provincia de La Pampa

El maní se consolida como líder en la campaña estival en La Pampa
miércoles 30 de julio de 2025

Por  Agroempresario.com 

¿Es posible hablar de una campaña estival exitosa cuando el clima ha sido todo menos favorable? En La Pampa, el maní parece tener la respuesta. En un año marcado por la incertidumbre climática, este cultivo no solo ha resistido las adversidades, sino que ha logrado un récord histórico en términos de superficie sembrada y volumen de producción.

A pesar de los desafíos globales y locales que han impactado a otras producciones, el maní en La Pampa ha destacado con una cosecha sin precedentes. En términos comparativos, la producción actual ha superado por más del doble el promedio histórico de la provincia, lo que ha sido un verdadero hito para el sector agroindustrial local.

Una campaña marcada por la tecnología

Uno de los grandes avances que ha permitido medir con precisión el impacto de este crecimiento es el uso de la tecnología satelital para estimar la superficie sembrada. Este cambio no solo ha permitido una mejora en los cálculos iniciales, sino que ha brindado una comprensión más exacta sobre el crecimiento del cultivo y su impacto en la provincia. "Este tipo de innovaciones es clave para entender los ritmos y demandas del sector agropecuario", señala Ariana Citcioglu Beati, autora del informe.

En localidades como Ingeniero Luiggi, los rendimientos superaron los 32 quintales por hectárea, lo que se considera un éxito rotundo para los productores. Esta zona, junto con otras como Chapaleufú, ha sido testigo de cómo el maní, a pesar de la incertidumbre, ha logrado mantenerse fuerte frente a las dificultades climáticas.

El girasol sigue firme

No todo ha sido maní en La Pampa. El girasol también ha brillado en esta campaña, logrando la segunda mejor producción en la historia provincial. La siembra de girasol ha batido récords, y la cosecha, realizada entre abril y mayo, ha confirmado las expectativas. Realicó y Trenel fueron dos de las localidades donde se lograron rendimientos excepcionales, con hasta 25 quintales por hectárea en zonas como Quemú Quemú, lo que resalta el potencial de este cultivo como alternativa dentro del esquema productivo pampeano.

El maní se consolida como líder en la campaña estival en La Pampa

El girasol, a diferencia de otros cultivos que han sido severamente impactados por las condiciones climáticas, ha demostrado una estabilidad admirable. En un año en el que muchos productores veían con incertidumbre el futuro de sus cultivos, el girasol se consolidó como una opción confiable y sólida para aquellos que decidieron apostar por su siembra.

Los desafíos del maíz

En el lado opuesto, el maíz ha sufrido las consecuencias del clima. Las altas temperaturas y la falta de lluvias han impactado directamente en su rendimiento, especialmente en aquellos lotes sembrados tardíamente. Los rendimientos fueron tan bajos que muchos campos ni siquiera llegaron a ser cosechados y fueron destinados a pastoreo debido a su mal estado.

En algunos lugares, como Maracó, se han observado mejores resultados gracias a los planteos sin antecesor invernal, que podrían alcanzar rendimientos de hasta 84 quintales por hectárea. Sin embargo, estos casos son la excepción y no la regla. Para muchos productores de maíz, esta campaña será difícil de olvidar por los malos rendimientos y las pérdidas sufridas.

Soja y sorgo: entre altibajos

La soja, aunque mejoró ligeramente en comparación con la campaña anterior, no logró alcanzar los niveles históricos de superficie sembrada ni de producción total. En las últimas temporadas, este cultivo ha mostrado signos de estancamiento, con una leve recuperación que aún no alcanza a revertir la tendencia negativa de los últimos años.

Por otro lado, el sorgo ha tenido una temporada llena de dificultades. Las heladas tempranas y la sequía han impactado severamente en el rendimiento de las más de 15.000 hectáreas sembradas. De estas, un 11% se perdió completamente debido a las condiciones adversas, mientras que el 80% restante se destinó a forraje para el ganado, lo que refleja la importancia de este cultivo dentro de la cadena agroindustrial pampeana.

El impacto del clima en la productividad pampeana

El clima ha sido, sin lugar a dudas, el gran condicionante de la campaña 2025/26. Las lluvias escasas en gran parte de la provincia, especialmente durante el mes de junio, marcaron la pauta de la temporada. A pesar de ello, algunos departamentos, como Trenel, Realicó y Quemú Quemú, han superado sus promedios históricos de precipitaciones, lo que ha permitido que ciertos cultivos se mantengan en pie.

Esto demuestra que el clima, aunque impredecible, tiene un impacto directo sobre el rendimiento de los cultivos. En un contexto cada vez más desafiante, adaptarse y diversificar los cultivos es esencial para asegurar una campaña exitosa, y la utilización de tecnologías de precisión en la siembra y cosecha podría ser una de las claves para lograrlo.

Un futuro incierto pero con oportunidades

La campaña en La Pampa deja una lección importante para los productores agropecuarios: la diversificación y adaptación al clima son clave para hacer frente a las adversidades. Mientras algunos cultivos como el maní y el girasol destacan, otros como el maíz y el sorgo han quedado atrás. Las diferencias regionales, como en Ingeniero Luiggi, Chapaleufú y Quemú Quemú, reflejan la importancia de conocer a fondo las condiciones climáticas locales y adaptarse a ellas para maximizar los rendimientos.

En conclusión, este año se demuestra que, aunque los factores climáticos no se puedan controlar, los avances tecnológicos y una correcta gestión del clima pueden ser la diferencia entre una campaña exitosa y una temporada difícil. La provincia de La Pampa, en su conjunto, seguirá siendo un referente dentro de la producción agroindustrial, siempre y cuando los productores continúen innovando y adaptándose a los nuevos tiempos.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!