Por Agroempresario.com
El Auditorio Tierra sin Mal fue escenario de la presentación oficial del Fondo de Garantía de Misiones (FOGAMI), una herramienta innovadora creada para ampliar el acceso al crédito productivo de pequeñas y medianas empresas (PYMES), emprendedores y profesionales locales. En un acto presidido por el gobernador Hugo Passalacqua, el evento reunió a más de 200 participantes, entre empresarios, referentes del sistema financiero y funcionarios provinciales.
El FOGAMI surge como una respuesta estratégica ante las dificultades que enfrentan los emprendedores misioneros para acceder a financiamiento en un contexto económico complejo. Esta iniciativa tiene como objetivo otorgar avales que faciliten el acceso a créditos en bancos tradicionales y en el mercado de capitales, ampliando las posibilidades de crecimiento de los sectores productivos misioneros.
El gobernador Hugo Passalacqua resaltó el compromiso del Gobierno de Misiones con la mejora del acceso al crédito para los productores locales, destacando la importancia de esta nueva herramienta en el contexto actual de crisis económica y financiera. En su discurso, afirmó: "El misionero es un luchador por naturaleza", haciendo referencia a las dificultades históricas que enfrenta la provincia para obtener financiamiento.
Passalacqua destacó también el rol fundamental del Consejo Federal de Inversiones (CFI), con quien el Gobierno provincial firmó un convenio estratégico para facilitar la compra de cheques avalados por el FOGAMI. Esto permitirá a los emprendedores acceder a mejores tasas en el mercado de capitales, mejorando la competitividad y las oportunidades de desarrollo.
“Hoy es un día especial para el Estado provincial y el CFI. Estamos avanzando con una herramienta fundamental para la provincia, un sistema crediticio que atiende las necesidades reales de nuestros emprendedores y empresarios”, afirmó Passalacqua, quien también recordó el origen del Fondo de Crédito Misiones, una iniciativa de su anterior gestión que sigue funcionando como un banco pequeño, pero con un enfoque flexible y adaptado a las necesidades locales.
Ignacio Lamothe, secretario general del CFI, destacó el trabajo conjunto entre el Gobierno de Misiones y el Consejo Federal de Inversiones, resaltando la rapidez con que se desarrolló la herramienta y la buena disposición para su implementación. "Este es un proyecto que no solo atiende una necesidad inmediata, sino que también está diseñado estratégicamente para el futuro del desarrollo productivo de la provincia", expresó Lamothe, subrayando que el FOGAMI podría significar una oportunidad para muchas PYMES misioneras que antes no tenían acceso a financiamiento por la falta de garantías.
Lamothe detalló que uno de los principales problemas que enfrentan las empresas misioneras es la falta de garantías, lo que dificulta que puedan acceder a financiamiento. En ese sentido, el FOGAMI se convierte en una solución que cubre ese vacío, proporcionando un respaldo sólido para que los emprendedores y empresarios puedan continuar con sus proyectos de crecimiento.
Emma Faifer (vicepresidenta del directorio del Fondo de Crédito Misiones y referente del FOGAMI) expresó su agradecimiento por la confianza que el Gobierno provincial depositó en esta nueva herramienta. "El FOGAMI no es solo una solución para los emprendedores, es una muestra de cómo el Estado puede trabajar junto con los sectores productivos, las entidades financieras y las cámaras empresariales para promover el desarrollo local", manifestó Faifer, quien destacó que la herramienta fue creada teniendo en cuenta las necesidades del sector y los desafíos del sistema financiero provincial.
El presidente del Fondo de Crédito Misiones, Germán Simes, explicó que el FOGAMI no solo ofrece avales, sino que se presenta como una verdadera "llave de acceso al financiamiento productivo". Simes subrayó que esta iniciativa fue diseñada para cubrir todas las etapas del proceso crediticio, desde la obtención de pequeños créditos hasta aquellos más grandes, relacionados con la compra de maquinaria o la expansión de empresas.
La capacidad inicial del FOGAMI es de cincuenta millones de pesos, una cifra escalable según la demanda de los emprendedores y los aportes del CFI. Las tasas de interés estarán entre el 2% y el 2,5%, lo que se considera un porcentaje favorable para el contexto de inflación y alta tasa de interés que atraviesa Argentina. Además, el Fondo ofrece una serie de garantías que permiten acelerar los procesos de financiación en los bancos privados y el mercado de capitales.
"Esta herramienta es muy importante, no solo por los montos que pueden alcanzar los créditos, sino también por la celeridad con que se otorgarán los avales. Sabemos que para el empresario misionero, el tiempo es crucial", resaltó Simes, quien invitó a los interesados a acercarse a las oficinas del Fondo de Crédito Misiones, FOGAMI y el CFI para recibir orientación sobre cómo acceder a los financiamientos disponibles.
El FOGAMI no es la única herramienta que Misiones ha puesto en marcha para apoyar a los emprendedores. Desde el Fondo de Crédito Misiones hasta los créditos productivos del CFI, pasando por el Aval del Fideicomiso del CFI, el Gobierno provincial ha creado un sistema integral que atiende las necesidades de diferentes tipos de empresas y emprendedores.
Estos fondos no solo cubren las necesidades de los productores más pequeños, sino también de aquellos empresarios consolidados que buscan ampliar su capacidad de producción, importar maquinaria o abrir nuevas sucursales.
Uno de los objetivos a largo plazo del FOGAMI es convertirse en una referencia para otras provincias, demostrando que es posible desarrollar sistemas crediticios alternativos que se adapten a las necesidades de los emprendedores locales. A lo largo de la jornada, se realizaron talleres y charlas sobre mercado de capitales, donde se explicaron las alternativas de financiamiento no bancarias disponibles para los empresarios misioneros.
Guido Magan, gerente general del FCM y FOGAMI, indicó que el objetivo es seguir sumando herramientas que complementen a las ya existentes, asegurando una oferta crediticia integral para los sectores productivos de Misiones. “El FOGAMI es solo el comienzo de un proceso de transformación en el acceso al crédito en nuestra provincia. Queremos que el sistema financiero sea una herramienta que apalanque el crecimiento de todos”, concluyó Magan.