Por Agroempresario.com
A pesar de los retrocesos recientes en el sector energético, Verónica Geese, secretaría de Energía de la provincia de Santa Fe, mantiene firme su postura: Argentina tiene un destino vinculado a los biocombustibles y debe encaminarse hacia una nueva ley nacional que garantice previsibilidad y fomente las inversiones.
La funcionaria recordó que el país supo tener un 10 % de corte obligatorio de biodiesel en los combustibles tradicionales, pero actualmente esa cifra se redujo a 7,5 %, lo que significa “2,5 puntos menos y una clara señal de retroceso para las empresas”, afirmó.
Geese remarcó que el contexto actual impide proyectar nuevas inversiones, especialmente en biocombustibles de segunda generación, como los que se destinan a la aviación. Sin embargo, confía en que el Congreso Nacional eventualmente avanzará con una ley basada en el consenso político, capaz de brindar seguridad jurídica y consolidar el rumbo energético del país.
“La competencia internacional avanza hacia una mayor integración de biocombustibles en sus matrices energéticas. Argentina no puede quedar al margen”, aseguró. Para Geese, el compromiso del Estado es clave para no desaprovechar el potencial de producción de materias primas del país, especialmente en provincias como Santa Fe, donde el sector bioenergético tiene un largo recorrido.