Caputo anuncia reducción de USD 5.000 millones en meta de reservas con el FMI para 2025

El ministro Caputo ajusta el cronograma con el FMI, reduciendo exigencias para este año

Caputo anuncia reducción de USD 5.000 millones en meta de reservas con el FMI para 2025
viernes 01 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

El ministro de Economía, Luis Caputo, confirmó recientemente que el acuerdo revisado con el Fondo Monetario Internacional (FMI) incluye una reducción de USD 5.000 millones en la meta de acumulación de reservas para 2025. Esta modificación busca flexibilizar el programa económico y facilitar la reinserción de Argentina en los mercados internacionales de capital.

En una entrevista transmitida por Neura Media, Caputo explicó que la revisión ajusta el cronograma para que este año sea menos exigente en la compra de reservas, mientras que en 2026 se espera un mayor ingreso de dólares al Banco Central. “Nos piden que acumulemos menos durante este año y más después”, señaló el ministro.

El programa original exigía que el Banco Central acumulase USD 8.900 millones en reservas entre marzo y diciembre de 2025. Con el nuevo acuerdo, esta cifra disminuye y el cronograma se torna “mucho más lógico”, según Caputo. El funcionario agregó que la acumulación de reservas depende en gran medida de la marcha del programa económico y que establecer fechas estrictas no siempre resulta práctico ni coherente con la dinámica del mercado.

Caputo destacó que el mercado recibirá bien este ajuste y consideró que facilitará la reinserción de Argentina en los mercados internacionales para la refinanciación de deuda. En este sentido, recordó que el país lleva 18 meses cancelando capital de deuda, algo inusual entre las economías emergentes, y que se han pagado ya USD 54.000 millones de deuda consolidada. Contrastó esta gestión con el endeudamiento del último gobierno, que superó los USD 150.000 millones.

Caputo anuncia reducción de USD 5.000 millones en meta de reservas con el FMI para 2025

La mirada sobre el dólar y la volatilidad

En medio de una jornada de alta volatilidad en el mercado cambiario, Caputo desestimó que la subida del dólar oficial represente un motivo de preocupación. “Esto ya lo vivimos varias veces en nuestra gestión”, afirmó, atribuyendo la tensión a acciones de la oposición destinadas a generar incertidumbre.

El ministro recordó que el tipo de cambio en Argentina flota libremente desde la salida del cepo cambiario y que el Banco Central sólo interviene para mantener un piso y techo dentro de una banda cambiaria. “No devaluamos porque no intervenimos directamente en el tipo de cambio”, enfatizó.

El dólar oficial cerró la jornada del jueves en USD 1.380, reflejando una mayor volatilidad habitual en fin de mes, cuando coinciden vencimientos de futuros y eventos políticos que suelen generar incertidumbre.

Caputo vinculó la reciente suba del dólar con maniobras de desestabilización política por parte de la oposición, afirmando que el peronismo es “muy malo gobernando, pero bueno desestabilizando”. Aseguró que esta vez la economía está más ordenada y que esas estrategias no tendrán el mismo efecto que en décadas anteriores, cuando las economías eran más vulnerables.

Caputo anuncia reducción de USD 5.000 millones en meta de reservas con el FMI para 2025

Impacto y perspectivas

El ajuste en la meta de acumulación de reservas con el FMI representa un cambio significativo en la dinámica del programa económico argentino. Al reducir la presión inmediata sobre el Banco Central para adquirir divisas, el gobierno busca crear un entorno más estable y previsible para los mercados y los inversores.

Sin embargo, queda por delante el desafío de incrementar la acumulación de reservas en 2026, año en que se espera un mayor ingreso de dólares. Este escenario dependerá, en gran medida, de la evolución de las exportaciones, el ingreso de inversiones y la estabilidad política y económica interna.

Luis Caputo, con su experiencia previa en gestión financiera y relaciones internacionales, busca transmitir confianza tanto al mercado local como a los actores internacionales. El diálogo abierto con el FMI y los ajustes a las metas reflejan una estrategia más flexible, basada en la realidad del país y en la necesidad de sostener el crecimiento económico sin generar presiones cambiarias innecesarias.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!





















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!