Por Agroempresario.com
En un contexto donde la digitalización atraviesa todos los sectores, una startup cordobesa dio en la tecla para resolver un problema histórico de bares, restaurantes y hoteles: cómo administrar las propinas de manera justa, transparente y eficiente. Se trata de Tipeando, una plataforma que, en alianza con Fiserv y gracias a su integración con el sistema Clover, logró expandirse por todo el país y transformar la forma en que miles de trabajadores acceden a este ingreso complementario.
El sistema funciona de manera simple: el comercio descarga Tipeando desde el App Market de Clover, se registra en pocos minutos y configura su estructura de empleados. Luego, cada vez que un cliente deja una propina al pagar con tarjeta, el monto se digitaliza y se distribuye automáticamente entre los miembros del equipo de trabajo. Esta trazabilidad no solo genera mayor transparencia, sino que también elimina la carga administrativa de repartir el dinero y evita errores o malos entendidos entre empleados y empleadores.
“Resolvemos una necesidad puntual del rubro gastronómico y hotelero, con una solución concreta que se adapta a la dinámica diaria de los comercios”, explica Sebastián Calens, vicepresidente de Fiserv para Latinoamérica Sur. El ejecutivo destaca que esta tecnología tiene impacto directo en la motivación y confianza del personal: “Ahora, cada trabajador puede consultar en tiempo real cuánto recibió en propinas, sin depender de cálculos manuales ni de la buena voluntad de sus compañeros o jefes”.
La propuesta, que nació en plena reorganización del sector post pandemia, se convirtió en un verdadero caso de éxito. Según datos aportados por la propia empresa, solo en junio las transacciones a través de Tipeando crecieron un 60% en comercios que ya usaban Clover en Córdoba. También está operativa en Buenos Aires, Mendoza, Salta y Santa Cruz, con planes de expandirse a todo el territorio nacional antes de fin de año.
“Este crecimiento refleja el valor que aportamos al ecosistema de pagos, facilitando experiencias más transparentes, ágiles y seguras”, señala Joaquín Minari, CEO y cofundador de la startup. “Con Clover estamos listos para llevar nuestra solución a más ciudades y comercios, ayudando a mejorar el vínculo entre los consumidores y los trabajadores”, completa.
Uno de los aspectos más innovadores de esta integración es que Tipeando no depende de plataformas externas, sino que funciona dentro del ecosistema propio de Clover. Esto le permite reducir costos de intermediación y asegurar un cumplimiento normativo más sólido. Además, los comercios pueden generar reportes automáticos, auditar distribuciones y adaptar los parámetros según sus necesidades internas.
En un país donde las propinas suelen formar parte fundamental del ingreso de miles de trabajadores, y donde históricamente su gestión fue desordenada, Tipeando marca un antes y un después. “Digitalizar la propina no es quitarle humanidad, sino darle justicia y trazabilidad a un sistema que durante años se manejó en la informalidad”, reflexiona Minari.
Este caso demuestra cómo una iniciativa desarrollada en el interior del país puede escalar a nivel nacional —e incluso regional— cuando se apoya en socios tecnológicos adecuados y se inserta en un marco regulatorio favorable a la innovación.
En una Argentina donde la tecnología avanza y los cambios culturales se aceleran, Tipeando no solo digitaliza un proceso, sino que mejora relaciones laborales, fideliza a los empleados y contribuye a la transformación del sector gastronómico y hotelero.