Latorre: “Estamos escribiendo una nueva página para Mendoza: minería responsable y sostenible”

Comenzó la audiencia pública del proyecto PSJ Cobre Mendocino, con fuerte respaldo institucional

Latorre: “Estamos escribiendo una nueva página para Mendoza: minería responsable y sostenible”
lunes 04 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

Con un marco legal claro, una convocatoria masiva y una participación activa de la ciudadanía, Mendoza avanza hacia un nuevo paradigma en su matriz productiva: la minería responsable y sostenible. Así lo expresó la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, durante la apertura de la Audiencia Pública del proyecto PSJ Cobre Mendocino, realizada en Uspallata, donde estuvieron presentes también la vicegobernadora Hebe Casado y el intendente de Las Heras, Francisco Lo Presti.

La audiencia representa un hito clave en la agenda ambiental, productiva y social de la provincia. Con más de 3.800 personas inscriptas y 2.200 oradores registrados, esta instancia de participación ciudadana marca el inicio de un proceso transparente y democrático para evaluar el Informe de Impacto Ambiental del proyecto minero.

Latorre: “Estamos escribiendo una nueva página para Mendoza: minería responsable y sostenible”

Una minería con reglas claras y compromiso ciudadano

Desde el comienzo del acto, Latorre remarcó que el proyecto no sólo se alinea con la Constitución provincial y nacional, sino también con los estándares ambientales más exigentes y el derecho ciudadano a participar. “Estamos escribiendo una nueva página para Mendoza: una minería responsable, sostenible y respetuosa de la Constitución”, afirmó la funcionaria.

Destacó que se trata de una industria lícita que debe ejercerse dentro de un estado de derecho que articule dos derechos fundamentales: el derecho al trabajo y el derecho a un ambiente sano. Latorre subrayó que el proceso está en manos de la Autoridad Ambiental Minera, y que el objetivo del Gobierno provincial es garantizar una política pública seria, técnica y transparente.

Desarrollo sostenible: una política pública estratégica

Para la ministra, este tipo de audiencias no son un simple trámite administrativo, sino una herramienta para conjugar derechos fundamentales y establecer una relación de confianza con la comunidad. “Lo que buscamos es conjugar derechos: el de trabajar y ejercer una industria lícita, con el de preservar el ambiente. Eso es desarrollo sostenible”, sostuvo.

El proyecto PSJ, centrado en la extracción de cobre, cobra aún más relevancia en el contexto de la transición energética global. El mineral es clave para industrias como las energías renovables, la electromovilidad, la salud y las telecomunicaciones. En ese marco, Mendoza se posiciona como un actor estratégico para el futuro.

Latorre: “Estamos escribiendo una nueva página para Mendoza: minería responsable y sostenible”

Las Heras, protagonista del nuevo modelo productivo

El intendente Francisco Lo Presti compartió su visión sobre el potencial transformador del proyecto para el departamento de Las Heras y toda la provincia. “Este no es un trámite legal más, es un deber cívico. El mundo nos está mirando porque este tipo de proyectos son claves para la transición energética y el cambio climático”, explicó.

Además, resaltó que ya se están capacitando trabajadores locales y se están registrando comercios como proveedores de la cadena de valor minera, lo que anticipa un efecto positivo en la economía regional.

Lo Presti insistió en que el modelo minero que se impulsa desde Mendoza contempla participación ciudadana, estándares ambientales de vanguardia, monitoreos permanentes y canales de diálogo entre empresas y comunidades.

Una provincia con tradición minera y mirada de futuro

Por su parte, la vicegobernadora Hebe Casado puso en valor el trabajo técnico del Ministerio de Energía y Ambiente y de los desarrolladores del proyecto. Afirmó que la audiencia pública es una instancia para escuchar con respeto, informarse y debatir con seriedad.

“Queremos una Mendoza para todos, para el presente y para el futuro. Y queremos hacerlo con seriedad, con información, con diálogo”, manifestó Casado. En su intervención, también hizo un recorrido histórico sobre la relación de Mendoza con la minería, evocando incluso a José de San Martín, quien utilizó minerales extraídos en estas tierras para sostener la gesta independentista.

“En algún momento ese contrato social con la minería se rompió, pero hoy venimos a repararlo. Esta es una actividad lícita, que puede generar trabajo, desarrollo y dignidad”, concluyó.

Latorre: “Estamos escribiendo una nueva página para Mendoza: minería responsable y sostenible”

Un proyecto estructural para Mendoza

El proyecto PSJ Cobre Mendocino busca convertirse en uno de los emprendimientos estructurales más relevantes de las próximas décadas. Impulsado por el sector privado y evaluado técnicamente por organismos estatales, el objetivo es desarrollar una actividad minera moderna, controlada y alineada con el desarrollo sostenible.

La masiva participación en la audiencia pública refleja un creciente interés social por los proyectos que combinan desarrollo económico con protección ambiental. Durante seis días, miles de ciudadanos podrán expresar su opinión de forma presencial o virtual, a través de canales como Zoom o YouTube.

El Gobierno de Mendoza ha garantizado las condiciones técnicas y logísticas para asegurar una participación amplia, informada y transparente, consolidando así una nueva manera de planificar e implementar proyectos de alto impacto territorial.

La minería como oportunidad y desafío

“El desafío no es menor”, concluyó Latorre. “Pero tenemos la convicción, el marco legal y el respaldo de la ciudadanía para avanzar en un camino de desarrollo sostenible y equitativo”.

Latorre: “Estamos escribiendo una nueva página para Mendoza: minería responsable y sostenible”

En un contexto donde el acceso a minerales críticos se vuelve esencial para el futuro energético del planeta, Mendoza busca reinsertarse en el mapa global con una minería innovadora, segura y participativa. La audiencia pública del proyecto PSJ es un punto de partida. La siguiente página de esta historia, la escribirá toda la sociedad mendocina.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!




















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!