Desarrollo Económico & Social / Negocios & Estrategias

Mendoza avanza en un acuerdo millonario con el magnate indio Prateek Suri para minería de cobre e inteligencia artificial

El empresario, considerado uno de los indios más ricos de África, negocia con el gobierno de Mendoza un fondo de hasta US$2.000 millones para minería e innovación tecnológica

Mendoza avanza en un acuerdo millonario con el magnate indio Prateek Suri para minería de cobre e inteligencia artificial
lunes 24 de noviembre de 2025

El gobierno de Mendoza mantiene negociaciones reservadas con el empresario indio Prateek Suri, fundador del Grupo Maser, quien anunció planes de inversión multimillonaria en minería de cobre e iniciativas de inteligencia artificial en Argentina. Las conversaciones, reveladas por MDZ, se desarrollaron a comienzos de noviembre durante una reunión en Abu Dhabi entre Suri, el gobernador Alfredo Cornejo y la ministra de Energía y Ambiente, Jimena Latorre, y resultan relevantes por la magnitud económica y geopolítica que podrían tener para la provincia.

El proyecto central incluye un fondo inicial de US$500 millones, respaldado por reservas de capital que podrían escalar a US$2.000 millones, destinado a impulsar la exploración y el desarrollo de cobre en territorio mendocino. Para el gobierno local, este desembolso podría reactivar una actividad relegada durante años frente al crecimiento minero de provincias vecinas como San Juan y Neuquén, esta última impulsada por el desarrollo de Vaca Muerta.

Según medios árabes citados por MDZ, “se dice que Mendoza, ubicada en la frontera con Chile, es uno de los cinturones cupríferos más ricos del mundo”. Ese diagnóstico, repetido en publicaciones regionales, habría sido un argumento clave para la llegada del empresario.

Mendoza avanza en un acuerdo millonario con el magnate indio Prateek Suri para minería de cobre e inteligencia artificial

Un inversor global que mira a Mendoza

A los 37 años, Prateek Suri es presentado internacionalmente como “el empresario indio más rico de África”. Nacido en Delhi y formado académicamente en Dubái, fundó Maser Group en 2012, enfocado en la fabricación de televisores inteligentes y soluciones electrónicas para el mercado africano. La compañía vendió más de 800.000 dispositivos y alcanzó una valuación superior a los US$5.000 millones, hasta que fue adquirida por SCG Asia en 2024.

Tras esa operación, Suri diversificó sus negocios. Hoy dirige MDR Investments, firma que articula fondos para minería, tecnologías de automatización e infraestructura energética. El propio empresario confirmó a MDZ su interés en el proyecto mendocino y elogió la predisposición del gobierno provincial: “El enfoque de la ministra Latorre hacia la transición minera y energética sostenible es inspirador”, afirmó. Y agregó: “Su visión se alinea perfectamente con nuestra misión en Maser Group: construir un puente entre la innovación y la sostenibilidad”.

La negociación con el gobierno y los incentivos ofrecidos

De acuerdo con la información publicada por MDZ, la administración de Cornejo ofreció incentivos fiscales y condiciones especiales para atraer al inversor. Las conversaciones incluyeron iniciativas vinculadas con minería asistida por inteligencia artificial, infraestructura energética y eventuales acuerdos de fabricación dentro de la provincia.

Uno de los puntos más sensibles y estratégicos es la creación de un fideicomiso minero que cotizaría en bolsa y que abriría la puerta a inversores globales. La propuesta prevé que Maser Group asuma un rol central en ese esquema, algo que reforzaría la inserción internacional del sector minero argentino. Desde Buenos Aires, incluso, el Gobierno nacional habría ofrecido a Suri un puesto como fideicomisario en un nuevo consorcio minero nacional que se lanzará en los próximos meses.

Diplomáticos consultados por MDZ calificaron este movimiento como “uno de los respaldos más fuertes otorgados a un inversor africano de origen indio en Sudamérica”.

Mendoza avanza en un acuerdo millonario con el magnate indio Prateek Suri para minería de cobre e inteligencia artificial

IA, transición energética y el atractivo del cobre

El interés de Suri se explica en parte por el rol estratégico del cobre en la transición energética global. Desde autos eléctricos hasta paneles solares, baterías de almacenamiento y centros de datos basados en inteligencia artificial, la demanda mundial del mineral crece a ritmo acelerado. Por eso, la combinación de recursos naturales y tecnología aplicada se convirtió en un eje central de las conversaciones.

En este marco, Suri manifestó su voluntad de replicar en Mendoza los clústeres tecnológicos impulsados en África y Medio Oriente, orientados a la automatización industrial y el análisis predictivo con IA. Según trascendió, la fabricación local de componentes vinculados al procesamiento del cobre también estuvo sobre la mesa.

Un magnate con una historia singular

MDZ destacó un dato particular del perfil del empresario: su patrimonio, estimado en US$1.900 millones, creció tras la cesión de derechos de propiedad sobre una isla en África Occidental. La transacción, inicialmente envuelta en dificultades regulatorias, terminó resolviéndose a favor de Suri, quien planea transformar la zona en un desarrollo turístico y urbano de alta gama.

El ascenso del empresario es relatado en su autobiografía “Gateway to Africa”, publicada este año y presentada incluso al ex primer ministro británico Boris Johnson. El libro traza su recorrido desde Nueva Delhi hasta la construcción de un imperio tecnológico con base en África y Emiratos Árabes Unidos.

Mendoza avanza en un acuerdo millonario con el magnate indio Prateek Suri para minería de cobre e inteligencia artificial

Qué puede significar para Mendoza

Si el acuerdo prospera, las inversiones podrían posicionar a la provincia como un polo minero-tecnológico con impacto nacional. Los optimistas destacan la posibilidad de crear empleo en minería, logística, manufactura y soluciones basadas en IA. También subrayan que Mendoza podría recuperar terreno frente a provincias mineras consolidadas.

Por el momento, la administración de Cornejo mantiene la cautela y evita confirmar fechas. La llegada de Suri a Mendoza está prevista, pero sin anuncio oficial. Para la provincia, el encuentro será decisivo para determinar el alcance real del proyecto y las garantías para su implementación.

Lo que sí está claro es que, como señala la cobertura de MDZ, la negociación con Suri podría convertirse en uno de los movimientos estratégicos más relevantes de la política económica mendocina de los últimos años.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!