Por Agroempresario.com
En el marco del evento Argentina Cobre 2025, realizado en la provincia de San Juan, los gobernadores Raúl Jalil (Catamarca) y Gustavo Sáenz (Salta) firmaron el lunes 4 de agosto nuevos protocolos de cooperación para avanzar en el desarrollo del Proyecto Diablillos, un yacimiento de oro y plata ubicado en la zona de cooperación interprovincial, en plena región de la Puna.
La firma de los acuerdos se dio durante el encuentro organizado por la revista especializada Panorama Minero, que congrega a referentes del sector minero nacional e internacional. Acompañaron el acto el ministro de Minería de Catamarca, Marcelo Murúa, y el ministro de Producción y Desarrollo Sustentable de Salta, Martín de los Ríos Plaza.
Los protocolos suscriptos amplían y complementan el Acuerdo de Facilitación y Fomento para el Desarrollo del Proyecto Minero “Diablillos” firmado en marzo. Establecen directrices claras sobre el régimen de regalías, los alcances normativos, la gestión coordinada entre provincias y aspectos tributarios esenciales para brindar seguridad jurídica y previsibilidad a los inversores.
El Proyecto Diablillos, operado por la empresa AbraSilver, se encuentra en etapa de factibilidad, con planes de iniciar la fase de construcción hacia mediados de 2026. La inversión estimada para su desarrollo asciende a 550 millones de dólares, consolidándose como una de las apuestas más importantes en materia de minería metalífera en la región.
Además, en la misma zona de cooperación se encuentra el proyecto de litio Sal de Oro, operado por la empresa Posco, lo que resalta el potencial minero estratégico del área.
“Este acuerdo genera seguridad jurídica, permite acelerar el crecimiento de las inversiones y refuerza el trabajo conjunto que venimos impulsando hace años”, afirmó Marcelo Murúa, destacando la decisión política de ambos mandatarios de consolidar un esquema productivo con reglas claras para atraer capitales y promover el desarrollo sustentable.
Catamarca y Salta se posicionan así como referentes en minería responsable, cooperación interjurisdiccional y promoción de inversiones, en un contexto donde los minerales críticos son clave para la transición energética global.