Agro Energías / Hidrocarburos

BP da un giro estratégico: megahallazgo en Brasil impulsa el retorno a los hidrocarburos

Con nuevo CEO, BP retoma el foco en petróleo y gas tras su mayor hallazgo en 25 años en Brasil

BP da un giro estratégico: megahallazgo en Brasil impulsa el retorno a los hidrocarburos
jueves 07 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

British Petroleum (BP), la gigante petrolera británica asociada al grupo argentino Bulgheroni, sorprendió al mercado con una serie de anuncios que marcan un giro estratégico contundente. Bajo la dirección de su nuevo CEO, Murray Auchincloss, la empresa dejó claro que dejará atrás la era de las energías renovables impulsada por su exCEO Bernard Looney y volverá a apostar fuerte por los hidrocarburos.

El punto de inflexión se dio esta semana, cuando BP presentó los resultados del segundo trimestre de 2025, reportando una ganancia neta ajustada de 2.400 millones de dólares. Aunque esto representó una caída del 14% respecto al mismo período de 2024, superó con amplitud las expectativas del mercado, que oscilaban entre 1.700 y 1.900 millones de dólares.

Pero la verdadera noticia llegó un día antes, cuando la empresa comunicó que había realizado su mayor descubrimiento de petróleo y gas en 25 años. El hallazgo se localizó en la cuenca de Santos, a 400 kilómetros de la costa de Brasil, y promete reconfigurar no solo la estrategia de BP sino también su posicionamiento global.

El retorno a los hidrocarburos

La nueva conducción de Auchincloss ratificó el viraje de BP hacia el negocio tradicional del petróleo y gas. Desde que asumió en 2024, el ejecutivo viene reduciendo la exposición de la compañía al sector de energías renovables, área que había crecido de forma agresiva durante la gestión anterior.

Con descubrimientos recientes en regiones clave como Namibia, Egipto, Mauritania, Senegal, Trinidad y Tobago, y nuevos desarrollos en Estados Unidos, la petrolera acelera su retorno a los hidrocarburos. Este impulso se verá fortalecido en octubre con la llegada de Albert Manifold como nuevo presidente, en reemplazo de Helge Lund.

La compañía anunció que incrementará en un 20% su inversión en el segmento upstream, es decir, en exploración y producción. La cifra estimada es de 10.000 millones de dólares anuales hasta 2027. Este refuerzo busca ampliar y consolidar la cartera de activos de BP en un contexto donde la competencia, liderada por Shell, Chevron y ExxonMobil, continúa creciendo a paso firme.

“BP puede y va a mejorar”

En la presentación de resultados, Auchincloss fue contundente: “Realizaremos una revisión exhaustiva de nuestra cartera de negocios para asegurarnos de maximizar el valor para los accionistas. También iniciamos una nueva revisión de costes. BP puede y va a mejorar el servicio a sus inversores”.

El nuevo rumbo también incluye medidas concretas para calmar a los accionistas: se anunció una suba del 4% en el dividendo trimestral, alcanzando los 8,32 centavos por acción, y un plan de recompra de acciones por 750 millones de dólares antes del cierre del tercer trimestre.

Estas decisiones llegan en un momento de tensión, tras la irrupción del fondo activista Elliott Investment Management, que adquirió cerca del 5% de la compañía. Este movimiento generó versiones de posibles fusiones, incluida una hipotética unión con Shell que fue desmentida públicamente.

Recorte de costos y desinversiones

La petrolera también avanza con fuerza en su plan de ajuste estructural. Ya logró un ahorro de 1.700 millones de dólares sobre un objetivo total que oscila entre los 4.000 y 5.000 millones hasta 2027.

En paralelo, BP redujo su deuda neta en 1.000 millones, llevándola a 26.000 millones de dólares, con el objetivo de ubicarla entre 14.000 y 18.000 millones para 2027.

El programa de venta de activos también avanza: ya concretó desinversiones por 3.000 millones de dólares y planea alcanzar entre 3.000 y 4.000 millones antes de fin de año.

Un nuevo reinicio

“Es hora de hacer balance”, dijo Auchincloss durante una conferencia con analistas, aludiendo a la llegada de Manifold y a la necesidad de repensar el futuro. La frase refleja un segundo “borrón y cuenta nueva”, después del iniciado en febrero.

El objetivo de BP no es solo estabilizar su negocio, sino también recuperar terreno frente a sus competidores. Si bien sus acciones subieron un 3,3% en lo que va del año, aún muestran una caída interanual del 3,4%.

En comparación, Shell subió 133% en los últimos cinco años, Chevron 75% y ExxonMobil 146%. BP, por su parte, logró un alza del 45% en ese mismo período, quedando rezagada en la carrera bursátil.

Una señal al mercado

El megahallazgo en Brasil no solo representa una oportunidad estratégica, sino también una señal al mercado: BP está dispuesta a recuperar su protagonismo global, aunque eso implique alejarse, al menos por ahora, del discurso verde.

Para los inversores, la estrategia comienza a rendir frutos. Pero aún queda mucho camino por recorrer. La gestión de Auchincloss y Manifold será clave para cerrar la brecha con sus rivales y consolidar un nuevo capítulo para la petrolera británica.

La apuesta es clara: más petróleo, más gas, menos dispersión. El mercado ya lo empezó a notar.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!