Trump impone nuevos aranceles y afirma que “miles de millones” fluyen a EE.UU

El expresidente de EE.UU. celebró la entrada en vigor de tarifas que impactan a India, Brasil, México y China

Trump impone nuevos aranceles y afirma que “miles de millones” fluyen a EE.UU
jueves 07 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com

En una jugada que refuerza su estrategia de proteccionismo económico, el expresidente de Estados Unidos, Donald Trump, celebró la entrada en vigor de una nueva serie de aranceles a productos importados de varios países. Las tarifas, que se activaron a la medianoche, forman parte de un plan que el exmandatario considera esencial para “hacer grande y rico a Estados Unidos otra vez”.

A través de su red social Truth Social, Trump escribió: “¡Es medianoche! ¡Miles de millones de dólares en aranceles fluyen hacia Estados Unidos ahora!”. El mensaje refleja la postura firme del exmandatario sobre el uso de medidas arancelarias como herramienta para corregir lo que define como “décadas de abuso” en el comercio internacional por parte de países socios.

Aranceles diferenciados según el déficit comercial

El nuevo esquema comercial establece aranceles escalonados dependiendo del estado de la balanza comercial bilateral. Aquellos países con los que EE.UU. mantiene superávit comercial seguirán enfrentando un arancel base del 10%. En cambio, naciones con déficit comercial serán sujetas a recargos que van del 15% al 41%, dependiendo del sector y del producto.

Entre los países más afectados está India, que enfrentará una tarifa del 50% en total: 25% desde este jueves y otro 25% adicional dentro de tres semanas. Trump justificó esta medida por la “continua compra de petróleo ruso” por parte de Nueva Delhi, lo que interpreta como una falta de compromiso con las sanciones occidentales.

Trump impone nuevos aranceles y afirma que “miles de millones” fluyen a EE.UU

Brasil y México, en la mira comercial

En el caso de Brasil, pese a su superávit comercial con Washington, productos como el café y la carne enfrentarán un arancel del 50%. Según explicó Trump, esta decisión está relacionada con su apoyo al expresidente Jair Bolsonaro, a quien considera “una víctima de persecución política”. En julio, declaró: “Bolsonaro está siendo perseguido por defender la democracia. Es una caza de brujas”.

México, por su parte, recibió una prórroga de 90 días para renegociar sus términos comerciales. Mientras tanto, la mayoría de sus exportaciones estarán gravadas con un 25%, a excepción de los productos amparados por el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC).

Nuevas tarifas en sectores estratégicos

Uno de los puntos más controversiales del anuncio fue la imposición de un arancel del 100% sobre chips y semiconductores. Trump aclaró que estas tarifas no se aplicarán si las empresas fabricantes tienen plantas en territorio estadounidense. “Si la compañía fabrica en Estados Unidos, no hay ningún recargo”, explicó el exmandatario.

En cuanto a los productos farmacéuticos, se aplicará un arancel progresivo que iniciará con un recargo leve y escalará en un año y medio hasta el 250%. “Queremos que los medicamentos se fabriquen en nuestro país”, afirmó en una entrevista con CNBC, reforzando su discurso a favor de la reindustrialización nacional.

Trump impone nuevos aranceles y afirma que “miles de millones” fluyen a EE.UU

Tregua con China en cuenta regresiva

El próximo 12 de agosto marca el fin de la tregua comercial con China, con quien actualmente existen reducciones recíprocas de aranceles: 10% sobre productos estadounidenses y 30% sobre bienes chinos. Según Trump, la continuidad del acuerdo dependerá de su evaluación personal: “La decisión final está en mis manos”, aseguró.

Este posible giro en la relación comercial con Beijing podría reavivar las tensiones entre las dos mayores economías del mundo, en un contexto en el que Estados Unidos busca reafirmar su hegemonía económica.

Impacto en el consumo interno y deuda pública

A pesar de las celebraciones del expresidente, hay creciente preocupación por el efecto inflacionario de las tarifas en el consumo interno. Una encuesta de Morning Consult/The Century Foundation, publicada el 31 de julio, reveló que el 83% de los estadounidenses está preocupado por el aumento de los precios, especialmente de los alimentos.

Trump, sin embargo, mantiene una postura optimista. “Entra tanto dinero que consideramos un pequeño reembolso”, dijo recientemente. Además, sostuvo que su objetivo final es “saldar la deuda”, en referencia al pasivo público estadounidense, que en agosto superó los 36,8 billones de dólares.

Una estrategia electoral con impacto global

Los nuevos aranceles forman parte de una estrategia económica que también tiene un trasfondo electoral. De cara a las elecciones presidenciales, Trump busca diferenciarse con un discurso de autosuficiencia económica, protección de la industria nacional y mano dura frente a los socios comerciales.

Sus medidas ya generan reacciones en el plano internacional, con India, Brasil, México y China evaluando respuestas diplomáticas y económicas. En este contexto, el panorama comercial global se vuelve más incierto, con potenciales impactos sobre los precios internacionales, el sistema de intercambio multilateral y la estabilidad financiera de varios países exportadores.

 



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!