EEUU rectificará aranceles a Japón tras detectar errores en acuerdo comercial firmado en julio

Washington reconoció una aplicación incorrecta del 15% y se comprometió a reembolsar pagos excedentes

EEUU rectificará aranceles a Japón tras detectar errores en acuerdo comercial firmado en julio
viernes 08 de agosto de 2025

Por Agroempresario.com 

Estados Unidos anunció que corregirá los aranceles aplicados a productos japoneses tras detectar un error administrativo en la aplicación del acuerdo comercial firmado en julio pasado. La medida, que afectó principalmente a sectores como la industria automotriz y manufacturera, generó preocupación en Tokio al constatarse que el arancel aplicado fue superior al pactado.

La información fue confirmada por el negociador japonés en materia arancelaria, Ryosei Akazawa, tras una reunión en Washington con los secretarios estadounidenses de Comercio, Howard Lutnick, y del Tesoro, Scott Bessent. Durante el encuentro, que duró más de tres horas, las autoridades japonesas solicitaron la pronta corrección del decreto presidencial que impuso un 15% adicional sobre aranceles ya existentes, en lugar de aplicar un arancel fijo del 15%, como estaba estipulado.

EEUU rectificará aranceles a Japón tras detectar errores en acuerdo comercial firmado en julio

“El Gobierno de Estados Unidos ha reconocido que se cometió un error y se ha comprometido a rectificarlo”, señaló Akazawa ante la prensa japonesa. La cadena pública NHK, que cubre la visita de la delegación japonesa, también confirmó la noticia.

La medida de corrección será retroactiva, por lo que las empresas japonesas que ya pagaron de más recibirán reembolsos. Sin embargo, aún no se ha determinado la fecha exacta en la que se publicará la nueva orden ejecutiva. Mientras tanto, las compañías afectadas continúan operando bajo un marco de incertidumbre, especialmente en sectores clave como el automotriz.

Este incidente se enmarca dentro de la política proteccionista de la Administración Trump, que desde el inicio de su mandato ha promovido una estrategia comercial bajo el lema “América primero”, aplicando aranceles diferenciados por país. El acuerdo bilateral alcanzado con Japón el 22 de julio buscaba precisamente evitar tensiones y estabilizar el comercio entre ambas potencias.

Uno de los puntos centrales del acuerdo fue la reducción de los aranceles automotrices del 27,5% al 15% para vehículos y autopartes japonesas. A cambio, el gobierno japonés se comprometió a impulsar inversiones en territorio estadounidense. No obstante, la falta de claridad en la implementación de estas rebajas genera incertidumbre en Tokio.

“Es sumamente lamentable que se haya emitido una orden presidencial que no cumple con los términos acordados”, expresó Akazawa, quien también aseguró que Japón actuará con base en lo negociado y continuará monitoreando de cerca los desarrollos administrativos en Washington.

Por su parte, el Departamento de Comercio de Estados Unidos se encuentra evaluando una revisión formal del decreto presidencial. Se espera que en los próximos días se publique una rectificación oficial que permita a las empresas japonesas recuperar lo abonado en exceso y operar con mayor previsibilidad.

EEUU rectificará aranceles a Japón tras detectar errores en acuerdo comercial firmado en julio

La controversia generada por esta aplicación incorrecta no solo afecta el comercio bilateral entre Japón y Estados Unidos, sino que también envía una señal preocupante a otros países con los que Washington mantiene acuerdos similares. En un contexto de tensiones globales y de redefinición de cadenas de suministro, la confianza en la ejecución de los tratados comerciales resulta fundamental.

Japón, por su parte, mantiene una postura cautelosa pero firme. El gobierno de Fumio Kishida reafirmó su confianza en que Estados Unidos respetará los compromisos asumidos, al tiempo que reiteró su voluntad de seguir fortaleciendo los lazos comerciales entre ambos países.

Este episodio pone de manifiesto los desafíos que enfrentan las relaciones comerciales internacionales en tiempos de incertidumbre geopolítica. La necesidad de claridad jurídica y coherencia administrativa es clave para garantizar un comercio justo y estable. Las próximas semanas serán determinantes para observar si Washington efectivamente corrige el rumbo y restablece la confianza de Tokio.

En definitiva, el caso de los aranceles mal aplicados subraya la importancia de la precisión técnica en la implementación de acuerdos internacionales, especialmente cuando involucran a dos de las principales economías del mundo.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!
















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!