Estados Unidos y Brasil aceleran un entendimiento para destrabar tensiones comerciales y buscan cerrar un acuerdo provisional este mes

Washington y Brasilia avanzan en un pacto provisorio para revisar aranceles y normalizar el vínculo bilateral tras nuevos contactos diplomáticos

Estados Unidos y Brasil aceleran un entendimiento para destrabar tensiones comerciales y buscan cerrar un acuerdo provisional este mes
viernes 14 de noviembre de 2025

Estados Unidos y Brasil aceleran las tratativas para cerrar un acuerdo comercial provisional antes de fin de mes, confirmaron funcionarios de ambos gobiernos tras una reunión celebrada en Washington entre el ministro de Relaciones Exteriores brasileño, Mauro Vieira, y el secretario de Estado estadounidense, Marco Rubio. El encuentro, realizado esta semana en el Departamento de Estado, se produjo apenas dos días después de otra conversación bilateral al margen del G7 en Canadá, en un contexto de tensión por los aranceles del 50% aplicados por Washington sobre un conjunto de exportaciones brasileñas, una de las medidas más agresivas en el comercio internacional reciente. La negociación es relevante porque busca contener la escalada comercial, estabilizar precios clave —como los del café— y ofrecer previsibilidad a sectores productivos de ambos países.

Vieira explicó en declaraciones reproducidas por medios brasileños que Rubio “reafirmó lo que ya había sido propuesto en las reuniones técnicas”, especialmente la posibilidad de concluir un acuerdo provisional a finales de este mes o comienzos del próximo. Ese entendimiento preliminar funcionaría como hoja de ruta para un proceso negociador de dos o tres meses, cuyo objetivo central sería resolver íntegramente los asuntos pendientes en la relación bilateral.

Estados Unidos y Brasil aceleran un entendimiento para destrabar tensiones comerciales y buscan cerrar un acuerdo provisional este mes

Hacia un marco político que ordene la negociación

De acuerdo con el canciller brasileño, el gesto político de Washington constituye una señal de voluntad para avanzar en una solución consensuada. “Es una demostración del interés del gobierno estadounidense, del secretario de Estado, en solucionar todos los temas aún pendientes en la relación con Brasil”, sostuvo Vieira ante periodistas tras el encuentro.

El Departamento de Estado confirmó el avance mediante un breve comunicado en el que señaló que ambos funcionarios “discutieron sobre un marco mutuo para la relación comercial”. Si bien el texto oficial no brindó precisiones sobre definiciones técnicas, sí ratificó la continuidad del diálogo iniciado en la reunión ministerial del G7 en Canadá y la intención de sostener el intercambio a ritmo acelerado.

El secretario de Estado, Marco Rubio, también publicó en su cuenta oficial en X que conversó con Vieira sobre “asuntos de importancia mutua y un marco recíproco para la relación comercial”, lo que para Brasilia implica un respaldo explícito a la reapertura del canal político.

Un conflicto marcado por decisiones arancelarias de alto impacto

La relación comercial entre ambos países se encuentra atravesada por tensiones desde que el presidente estadounidense Donald Trump impuso un arancel del 50% sobre una porción significativa de las exportaciones brasileñas. Se trata de una de las tarifas más altas aplicadas por Washington en los últimos años y tuvo un efecto inmediato sobre productos agrícolas y manufacturados.

La decisión de Trump, que generó críticas en Brasilia, ocurrió luego del juicio y la condena a 27 años de prisión del ex presidente Jair Bolsonaro, aliado político del mandatario republicano. Aunque la Casa Blanca no vinculó públicamente ambos hechos, la medida fue interpretada en círculos diplomáticos brasileños como un gesto político con impacto económico sustancial.

Entre los sectores más perjudicados figura el del café, uno de los pilares exportadores de Brasil. En agosto, el valor del café en el mercado estadounidense registró un aumento interanual del 21%, una señal de presión sobre las cadenas comerciales que abastecen a consumidores y empresas en el país norteamericano.

El secretario del Tesoro, Scott Bessent, anticipó esta semana que habrá “en breve” un anuncio “sustancial” relacionado con los precios del café y las bananas, aunque evitó adelantar detalles sobre la naturaleza de dicha decisión. Para Brasil, cualquier flexibilización arancelaria representaría un alivio para los exportadores y una buena señal para la industria agrícola.

Estados Unidos y Brasil aceleran un entendimiento para destrabar tensiones comerciales y buscan cerrar un acuerdo provisional este mes

Propuestas intercambiadas y expectativas de una respuesta formal

Ambos gobiernos intercambiaron en las últimas semanas nuevas propuestas para destrabar el conflicto. Según Vieira, Brasil envió ya su oferta más reciente, y ahora es Washington quien debe responder de manera formal. La reunión en el Departamento de Estado tuvo como objetivo establecer un marco político que permita acelerar ese proceso y otorgar certidumbre a los sectores productivos que dependen del comercio bilateral.

Fuentes diplomáticas brasileñas señalaron que la prioridad inmediata es revertir el arancel adicional del 50%, considerado por Brasilia como un obstáculo central para recomponer el vínculo comercial. La expectativa en el Palacio de Itamaraty es que el acuerdo provisional contemple un mecanismo de reducción gradual o suspensión del arancel mientras avanzan las negociaciones de fondo.

Un diálogo que involucra a Trump y Lula

La importancia geopolítica de la relación bilateral quedó expuesta durante la cumbre de la ASEAN, donde Trump y el presidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva abordaron el tema en conversaciones informales. Aunque ambos mandatarios mantienen diferencias políticas profundas, los dos gobiernos reconocen la necesidad de reactivar la cooperación económica, especialmente en áreas estratégicas como comercio agrícola, energía y transición verde.

El Departamento de Estado afirmó que la reunión entre Rubio y Vieira se enmarca como seguimiento directo de esos contactos de alto nivel, lo que refuerza la percepción de que el conflicto comercial podría encontrar una salida negociada antes de que escale hacia medidas de represalia.

Impacto para ambas economías

Brasil es uno de los principales proveedores de productos agrícolas y minerales para Estados Unidos y, al mismo tiempo, un comprador relevante de maquinaria, tecnología y bienes industriales estadounidenses. La imposición del arancel del 50% impactó de manera heterogénea: afectó más a exportadores brasileños que a importadores norteamericanos, pero generó volatilidad en precios y presiones inflacionarias en ciertos mercados.

Para sectores productivos brasileños —especialmente el agronegocio— un acuerdo provisional permitiría recomponer márgenes, planificar inversiones y recuperar contratos en riesgo. Para compañías estadounidenses, en tanto, significaría estabilidad en precios, protección de cadenas de valor y un marco más claro para las próximas campañas agrícolas.

Próximos pasos

En Washington esperan concluir la revisión interna de la propuesta brasileña en los próximos días. Si la Casa Blanca avala el esquema preliminar, se firmaría un acuerdo marco que incluiría compromisos iniciales y un cronograma definido para negociar los temas más complejos.

Para ambos gobiernos, el acuerdo podría convertirse en un mensaje político relevante en medio de un contexto global caracterizado por la volatilidad del comercio internacional y disputas arancelarias crecientes, según destacó Infobae al analizar el impacto diplomático de las negociaciones.



Invertí en periodismo de calidad

En Agroempresario trabajamos para acercarte contenidos que agregan valor.
Quiero suscribirme

Todas las Categorías

¡Envianos tus Contenidos!

Difundí tus Ideas, Conocimientos, Experiencias, Opiniones y Proyectos.


¡Juntos el Campo es más fuerte!



















¡Juntos por la eliminación
de las Retenciones!

Te invitamos a contarle a todos los argentinos por qué es bueno eliminar las Retenciones.

¡Sumá tu Stand!

Publicá tu marca en la plataforma líder del agro y aumentá tus ventas hoy.

Recibí los mejores contenidos

Suscribite a nuestro Newsletter y sigamos agregando valor.

Agroempresrio

¡Contenidos que agregan valor!