Por Agroempresario.com
Argentina muestra un aumento del 4,6% en el consumo total de carnes per cápita, alcanzando un promedio móvil de 114,06 kg por habitante en los últimos 12 meses, finalizando en junio de 2025. Este crecimiento refleja una mejora en el poder adquisitivo y en la oferta del sector ganadero, según datos oficiales de la Dirección Nacional de Ganadería, INDEC, SENASA y Aduana.
El desglose por tipo de carne indica un notable aumento en el consumo de carne vacuna, que creció 5,6%, alcanzando 50,24 kg por habitante, es decir, 2,66 kg más que el período anterior. La carne porcina también registró un salto significativo del 7,7%, con 17,92 kg por habitante, sumando 1,28 kg. Por su parte, la carne aviar creció 2,4%, llegando a 45,90 kg por habitante, con un incremento de 1,06 kg.
Este comportamiento se atribuye no solo a la recuperación económica, sino también a la respuesta positiva de los productores y a una mejora en la accesibilidad a proteínas de calidad para la población argentina. Además, las exportaciones de carnes nacionales registraron un crecimiento del 11% en divisas durante el primer semestre de 2025 en comparación con el mismo período de 2024, generando aproximadamente 150 millones de dólares adicionales.
Desde el Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca, destacan que el crecimiento en el consumo interno se logró sin comprometer los niveles de exportación, mostrando un equilibrio clave para la economía del sector cárnico.
En términos globales, Argentina se mantiene como uno de los países con mayor consumo per cápita de carnes, destacándose también la diversificación en la dieta, con un crecimiento sostenido en el consumo de carnes porcina y aviar, tendencia que acompaña cambios en los hábitos alimentarios y preferencias del consumidor.