Por Agroempresario.com
El tablero político de Entre Ríos se recalienta rumbo a las elecciones del 26 de octubre, donde se renovarán cinco bancas en la Cámara de Diputados y tres en el Senado. La alianza entre La Libertad Avanza (LLA) y Juntos por Entre Ríos (JxER), liderada por el gobernador Rogelio Frigerio, busca consolidar un frente común, mientras el peronismo llega golpeado y con múltiples candidaturas que fragmentan su caudal electoral.
JxER, conformado en 2021 y ganador de la gobernación en 2023, reúne al PRO, la UCR y fuerzas provinciales. Después de intensas negociaciones, LLA y el oficialismo provincial alcanzaron un entendimiento, aunque los detalles se definieron contra reloj, justo antes de que venciera el plazo formal del 7 de agosto. El anuncio se demoró también por la prioridad que dio la Casa Rosada a cerrar el acuerdo con el PRO en la Ciudad de Buenos Aires.
Con el pacto sellado, la pulseada pasó a ser por los nombres y lugares en las listas. El plazo final para presentarlas vencerá el domingo 17 de agosto a las 24 horas, cuando los apoderados de LLA en Entre Ríos entreguen la propuesta al juez federal con competencia electoral, Leandro Ríos, y a la secretaria electoral Narubi Godoy.
En el PJ entrerriano, las candidaturas se definieron hace dos meses. Sin embargo, sectores que no pudieron competir en las internas por errores formales anunciaron que participarán por fuera, dando lugar a dos listas "blue". Esta división se produce en un partido que viene de perder en 2023 la provincia tras dos décadas de hegemonía, además de bastiones históricos como Concordia y Gualeguaychú.
La lista oficial del peronismo lleva a Adán Bahl, ex intendente de Paraná y rival derrotado por Frigerio en 2023, como candidato al Senado junto a Adriana Meza Torres. En Diputados, la propuesta incluye a Guillermo Michel, ex titular de Aduanas, Laura Marclay y Andrés Sabella, rector de la Universidad Nacional de Entre Ríos.
En octubre, 1.250.000 entrerrianos estarán habilitados para votar. El reparto de bancas es clave: el ganador se llevará tres diputados y dos senadores, mientras que el segundo obtendrá dos y uno respectivamente.
En Diputados, concluyen mandato Marcela Antola (Democracia), Atilio Benedetti (UCR), Nancy Ballejos (PRO), Carolina Gaillard (Unión por la Patria) y Tomás Ledesma (La Cámpora). En el Senado, dejan su banca Alfredo De Angeli (PRO), Stella Olalla (UCR) y Stefanía Cora (Unidad Ciudadana).
El acuerdo entre LLA y JxER contempla que los libertarios ocupen las cabezas de lista, pero Frigerio se aseguró al menos dos de los cinco lugares expectantes. Entre los nombres propuestos por el gobernador figuran Néstor Roncaglia, ex jefe de la Policía Federal; Guillermo “Willy” Bernaudo, ministro de Desarrollo Económico; y la actual diputada Nancy Ballejos para la reelección.
También se barajan perfiles radicales como Darío Schneider, ministro de Infraestructura, y Atilio Benedetti, quienes ganaron la interna radical con un contundente 70% frente al sector que rechazaba el pacto con LLA.
En la trinchera libertaria, el primer candidato confirmado es Joaquín Benegas Lynch, hermano de Bertie Benegas Lynch, diputado nacional y una de las espadas legislativas de Javier Milei. LLA pretende asegurarse dos de los tres lugares en Diputados y, de ser posible, el primer y tercer puesto en el Senado.
Además del PRO y la UCR, la alianza de LLA en Entre Ríos incluirá al Partido Fe, el Partido Libertario y el Movimiento Social Entrerriano. El objetivo es consolidar una base amplia que pueda imponerse al peronismo y dejar sin chances a las listas alternativas.
En el peronismo, la primera lista paralela se denominará Ahora la Patria, integrada por el Frente Grande y el Movimiento por Todos. Apoyará la candidatura de Carolina Gaillard al Senado y de Paola Rubatino a Diputados, con la posibilidad de sumar a Patria Grande, el espacio de Juan Grabois.
La segunda alternativa peronista surge del Partido Socialista, que se alejó de JxER. Sus candidatos son el ex senador menemista Héctor Maya para el Senado y Gustavo Guzmán, referente de Paraná, para Diputados.
Existen además fuerzas con menor peso electoral pero presencia estable en la provincia, como el MST - Nueva Izquierda, el MAS, el Conservador Popular y Unión Popular, que podrían presentar listas propias.
El escenario, por tanto, no será una simple disputa entre dos bloques: la fragmentación del peronismo abre un espacio que LLA y JxER buscan capitalizar, aunque también introduce la posibilidad de que el voto opositor se divida.
La elección de octubre no solo definirá bancas clave en el Congreso, sino que servirá como termómetro para la proyección de Milei y sus aliados de cara al 2027. El reparto de escaños podría inclinar la balanza legislativa y determinar el margen de maniobra del oficialismo nacional.
En este contexto, tanto LLA como JxER apuestan a que la imagen de Frigerio como gestor provincial y la estructura libertaria logren una sinergia capaz de asegurar un triunfo amplio. El peronismo, en cambio, enfrenta el desafío de recomponer su base, unificar su discurso y convencer a un electorado que en 2023 le dio la espalda.
El 26 de octubre, Entre Ríos se convertirá en un escenario clave donde se medirán no solo fuerzas partidarias, sino también la capacidad de construir alianzas sólidas frente a un mapa político cada vez más fragmentado.